Francia exigirá certificado de vacunación en bares, cafeterías y restaurantes ¡Revisa cómo conseguir el tuyo para turistas!

El pasado lunes (08/09) comenzaron a aplicarse las nuevas medidas del gobierno francés para contener la pandemia Covid-19. Ahora los viajeros deberán presentar un pase de salud (Health Pass) o equivalente, que acredite inmunización para asistir a cafés, bares, restaurantes, centros comerciales y medios de transporte como avión, tren o autobús.

Para aquellos que tienen el certificado de vacunación europeo, simplemente tienen que descargar la aplicación móvil TousAntiCovid y escanear el código QR del certificado. Intenté escanear el código QR del certificado brasileño, porque es mi nacionalidad, emitido por ConnectSUS, pero no fue reconocido.

Quienes fueron vacunados fuera de Europa, deben seguir otro camino para obtener el pase. Es necesario emitir un certificado de equivalencia de vacunación, como explicamos a continuación:

¿Quién puede solicitar el certificado de equivalencia de vacunación?

Cualquier persona que haya recibido alguna de las vacunas aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) puede solicitar un certificado de equivalencia, y debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser residente de un país fuera de la Unión Europea;
  • Ser mayor de 18 años (hasta el 30 de septiembre de 2021 no se requerirá el pase para niños entre 12 y 17 años);
  • Haber completado el ciclo de vacunación con una de las vacunas aprobadas por la Unión Europea hace 4 semanas si Janssen o 7 días si Pfizer, Moderna o AstraZeneca o 7 días desde la primera dosis si ya se ha recuperado de la enfermedad.
  • Tener un viaje reservado (con el billete comprado) a Francia o la Unión Europea.

Documentos necesarios para emitir un certificado de vacunación en Francia

La solicitud se realiza por correo electrónico y es necesario recopilar la siguiente documentación (en pdf, jpg o png):

  • Copia / foto del pasaporte (hoja con datos personales)
  • Boleto de regreso
  • Certificado de vacunación de tu país de residencia.
  • Formulario Electrónico (Descargar aquí)
    Los documentos deben insertarse uno por uno (archivos ZIP no se aceptan) y enviarse al correo electrónico area3.covid-pass@diplomatie.gouv.fr con el siguiente asunto: País de residencia / Apellido, Nombre / Fecha de llegada en Francia. Por ejemplo: BRASIL / GOLDMEIER, João / 11-08-2021.

Los documentos no pueden superar los 10 MB de tamaño total. Si todo está bien, recibirás un correo electrónico con un Código QR que puede presentarse impreso o validado en la aplicación TousAntiCovid.

Alguna información importante:

El certificado de equivalencia es individual, si viajas en grupo cada persona debe realizar su pedido en un correo electrónico separado.
No hay fecha límite para recibir el certificado, ni cómo seguir el progreso de la solicitud, así que hazlo en cuanto compres tu pasaje a Francia.

No recibí el certificado a tiempo para mi viaje, ¿Qué puedo hacer?

Existe una forma de recibir el código QR si tu solicitud de correo electrónico no ha sido respondida a tiempo para el viaje o ha sido denegada. Simplemente realice una prueba de antígeno o RT-PCR de Covid-19 a más tardar 72 horas antes y valídela con un profesional sanitario francés (laboratorios, farmacias; consulte dónde encontrarla aquí).

Teóricamente, la prueba se podría hacer en Brasil, pero es más seguro hacerlo en Francia, porque allí los datos se ingresan al sistema en cuanto sale el resultado (la desventaja es que si sale positivo te verás obligado poner en cuarentena inmediatamente).

Para realizar la prueba en Francia, debe buscar una ubicación aprobada para realizar la prueba Covid-19. La prueba no es gratuita para los turistas. Los resultados de las pruebas de antígeno son muy rápidos, entre 15 y 20 minutos, y el resultado se ingresa en el sistema de salud francés (y comienza a aparecer en la aplicación TousAntiCovid). Pero se recomienda imprimir el resultado y utilizarlo como certificado de equivalencia.

Más información en el sitio web oficial del Gobierno Francés sobre el tema.

Comparte esta nota en:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *