¿Cómo viajar barato a Europa? Consejos para ahorrar en el viejo continente

Europa tiene una mezcla de culturas diferentes que atrae a millones de turistas cada año. Sin embargo, la subida de todas las monedas internacionales, incluidas el dólar y el euro, asustan a los viajeros chilenos y hacen pensar que viajar barato a Europa es imposible. Para muchos, el continente europeo es lejano debido a las elevadas cantidades de dinero que se gastan en un viaje hasta allá.
Pero créeme que es posible ir, disfrutar y gastar mucho menos de lo que crees. Lo que necesitas es elegir el destino adecuado, salir de la casa y buscar alternativas. Elegimos 15 consejos para ayudar a tu presupuesto aventurero.
Viajar barato a Europa
1. Viajar en temporada baja
Es difícil conciliar las vacaciones laborales con las vacaciones escolares de los niños, pero si tienes esta opción, o no tienes hijos, opta por viajar siempre en temporada baja. Además de que los puntos turísticos están más vacíos, seguramente encontrarás mejores precios en hoteles, vuelos y trenes. Incluso para utilizar tus millas, durante la temporada baja hay más opciones para canjear premios con menos puntos.
En general, la temporada baja en la mayoría de los países europeos es desde octubre a noviembre y de enero a junio . Obviamente, evita las grandes celebraciones como Navidad y Semana Santa, así como los fines de semana ajetreados. También ten en cuenta nuestras vacaciones , ya que hay mucha demanda de vuelos y los precios de los pasajes tienden a subir.

2. Visita destinos más baratos
¿Quieres gastar menos en Europa? Busca destinos y países más económicos. Sé que es difícil dejar fuera las grandes ciudades y los principales puntos turísticos, pero ir a París , Londres o Roma cuesta mucho más que a otros lugares europeos.
Incluso con el euro alto, es posible encontrar países más económicos. Portugal, Polonia, Grecia e incluso España son más baratos que otros países del bloque. Fuera del eje del euro, puedes encontrar precios atractivos en Albania, Hungría, Ucrania, Turquía y Rumanía.

Sigue otras opciones comerciales. Para días tranquilos en la playa, omite la Riviera francesa y dirígete a Sicilia o la Riviera albanesa. Cambia Santorini por una isla griega menos visitada como Paxos, Sifnos o Symi. Cata vinos en Estonia o Portugal, y no en Burdeos, admira el arte en Madrid y no en Viena, o esquía en la Sierra Nevada de España en vez de los Alpes Suizos. ¡Piensa fuera de la caja en un destino alternativo!
Atención: si quieres ahorrar, deja de lado los países nórdicos como Letonia, Suiza y Reino Unido. El costo de vida es alto y las monedas locales tienen altos precios.
3. Viajar con aerolíneas de bajo costo
Es posible cruzar el cielo en Europa en vuelos con un máximo de dos horas. Viajes cortos que no se cansan tanto y que puedes tomar con tranquilidad volando en una aerolínea de bajo costo. Hoy en día, estas empresas sirven a la mayoría de los países europeos y es posible encontrar ofertas de pasajes aéreos por 10 euros o incluso menos. Las principales empresas son Ryanair y EasyJet.


4. Compra pasajes internacionales baratos
¡El precio de los pasajes de avión es muy dinámico! Los valores cambian a diario y pueden sorprenderte de lo caro. Es bueno estar atento para encontrar buenos precios. Por regla general, los vuelos internacionales deben comprarse con una antelación de entre 30 y 60 días en temporada baja, y de 60 a 120 días en temporada alta.
5. Viaja en tren
Si quieres viajar barato en Europa una buena opción es usar el tren. En este transporte puedes cruzar un país, o incluso todo el continente europeo. Las conexiones ferroviarias son una realidad en todo el Viejo Continente y pueden ser una buena forma de ahorrar dinero. Pero ojo, cotiza y sigue los cambios de precio.

Al igual que las aerolíneas, las compañías de trenes tienen buenos precios y los horarios valen mucho la pena. Quienes reservan antes pagan menos. Generalmente se disponen los tickets para la venta 90 días antes del viaje. Además del precio atractivo, el tren no cobra por el equipaje y puedes hacer largos viajes nocturnos para ahorrar una noche de hotel.

6. Arrienda un auto
¿Has pensado en viajar en auto en tus próximas vacaciones en el Viejo Continente y pagar muy poco por el arriendo diario? ¿Sabías que esto es posible? Algunas empresas aplican incluso un valor simbólico de 1 euro para los arriendos en algunos países europeos. Incluso hay compañías que ya no exigen tarjeta de crédito para arrendar autos en Europa.

El equipaje facturado actualmente se convirtió en artículo de lujo en vuelos internacionales. Los pasajes más baratos a Europa solo incluyen equipaje de mano . En vuelos domésticos en el Viejo Continente, la regla también se aplica a cualquier tipo de aerolínea y las tarifas que se cobran por equipaje, entre maletas y bolsos de mano, son elevadas. Entonces, si quieres gastar menos, es hora de viajar más liviano con poco equipaje.

8. Arrendar casas, departamentos u hostales
El arriendo de casas, en plataformas como Airbnb o Booking se ha convertido en un hábito de muchos viajeros. Alojarse en departamentos o casas facilita la vida de los turistas, además de significar economía, sobre todo si estás buscando viajar barato a Europa.
Como los arriendos de casas generalmente incluyen comodidades como una cocina completa o una lavadora, puedes preparar tus comidas y lavar la ropa, lo que ahorra mucho dinero, especialmente para una estadía prolongada o para familias numerosas. Además, este alojamiento brinda la experiencia de vivir como un local.
Los hostales también son otra alternativa económica a los hoteles. Este tipo de alojamiento es muy buscado por mochileros o viajeros más jóvenes. Pero cuando planifiques un viaje a Europa, revisa los albergues, porque muchos de ellos tienen baños y habitaciones privadas.
9. Ahorra en comida
Es posible comer bien y gastar poco. En primer lugar, evita los restaurantes cercanos a los lugares turísticos, suelen ofrecer baja calidad y precios altos. Busca establecimientos frecuentados por lugareños, ya que tienen buenos precios y buena comida. Una búsqueda en Google Maps puede darte excelentes opciones para comer barato según las reseñas de los clientes.
En la mayoría de los países ofrecen menú del día, con un valor inferior al tradicional a la carta . Si te alojas en un lugar con cocina, compra comida en el supermercado y come en el alojamiento.
10. Realiza un recorrido a pie gratuito
Los Free Walking Tours están repartidos por todo el mundo, existen varias aplicaciones y sitios web. Europa no es diferente y la mayoría de las ciudades ofrecen recorridos guiados a pie gratuitos. Revisa en la web antes de viajar, regístrate con anticipación si es necesario, elige tu idioma y disfruta de tu recorrido gratuito.
Al final, solo debes dejar una propina. Además de descubrir todos los detalles y la historia de la ciudad gastando poco, el tour permite al viajero conocer a otras personas, las cuales pueden ser bienvenidas si viajas solo o buscas hacer nuevos amigos.
11. ¿Tarjeta o efectivo?
Este es un tema que deja muchas dudas. El uso de una tarjeta de crédito en el extranjero conlleva generalmente el pago de comisión, dependiendo de tu banco y tipo de tarjeta.
Para viajar barato en Europa esta es una de las claves: por seguridad, no lleves demasiado dinero en efectivo contigo. Cuando viajes, lleva ambos: efectivo y tarjeta de crédito (para tener un plan B en caso de pérdida).
Otra opción que está ganando cada vez más adeptos son las cuentas digitales internacionales. Te permiten transferir montos a un tipo de cambio mucho más conveniente y usar su tarjeta de débito para pagar los gastos de viaje sin la comisión adicional, además de permitir retirar moneda en el extranjero; solo ten en cuenta las tarifas adicionales en este caso.
12. Moneda de compra
El tipo de cambio es muy volátil. Asusta a todos los viajeros. Es impresionante, cuando planeas un viaje parece que no para de aumentar el costo. Para minimizar las pérdidas, los economistas sugieren que los turistas diluyan la compra de moneda extranjera antes de su viaje.
Por ejemplo, viaje programado para enero, compra un poco de moneda todos los meses. Así, al final del período tendrás un tipo de cambio medio, minimizando las pérdidas. Sin embargo, asegúrate de mantener atención a las noticias financieras para intentar comprar la divisa en buenos mínimos.

13. Atención a las propinas
La propina que se da por algunos servicios puede resultar cara al final del viaje. Cada país tiene su tradición y es bueno conocerla antes de gastar dinero innecesariamente. Aplicaciones como Gratitude Tipping pueden ayudar al mostrar las reglas de cada país para dar propinas a conductores, guías, meseros de restaurantes, camareros y personal del hotel.
Nos guste o no, hay práctica de altas propinas, algunas que incluso superan el 10%. Si sabes cuánto debes pagar realmente, los ahorros pueden ser muy grandes. En mi caso, sólo doy propina a quienes realmente se lo han ganado.
14. Museos gratuitos
¿Sabías que es posible visitar los principales museos de Europa de forma gratuita? No es muy fácil, pero es posible. En el Museo del Louvre en París, la entrada es gratuita todos los 14 de julio, día festivo en Francia. El primer domingo de cada mes, la entrada al Musée d’Orsay es gratuita. El Museo del Prado, en Madrid, tiene entrada gratis después de las 18:00 horas todos los días.

En Londres, la entrada a la mayoría de los museos, incluidos el famoso Museo Británico y el Museo de Historia Natural, es gratis. Consulta siempre con el museo que quieras visitar sobre esta posibilidad.
15. Roaming versus chip de teléfono celular
Muchos paquetes de telefonía móvil ofrecen descuentos de roaming internacional. Antes de viajar, averigua los detalles con tu operador para evitar que te pille desprevenido con una factura muy alta a fin de mes.

Al viajar a Europa, se recomienda la compra de un chip local para datos móviles, especialmente si vas a usar mucho Internet y te quedarás unos días en ese país.
Lee también:
¿Puedo llevar medicamentos en un viaje en avión? Reglas y consejos
Los 22 países más baratos para viajar: lista y presupuestos de cada uno