¿Puedo llevar medicamentos en un viaje en avión? Reglas y consejos

Viajar en avión con medicamentos te puede dar mayor seguridad, especialmente si vas en una aventura a otro país. Hay quienes no pueden abandonar sus remedios porque son de uso periódico y los necesitan. No importa cuál sea su situación, debes saber que hay reglas para portar medicinas, independiente de cuál sea tu caso.

Revisa a continuación las principales reglas, y algunos consejos sobre cómo llevar medicamentos en vuelos nacionales e internacionales:

Viajar en avión con medicamentos

Los medicamentos de uso regular siempre deben llevarse en tu equipaje de mano, para que tengas fácil acceso a ellos cuando sea el momento de tomarlos durante el vuelo. Los demás medicamentos puedes llevarlos contigo en la cabina (en la maleta, bolso o mochila) o en el equipaje facturado.

Nuestra sugerencia es que prefieras llevarlos siempre contigo, evitando mayores problemas en caso de pérdida de equipaje. Otro motivo para tenerlos cerca es para que se puedan utilizar en casos de náuseas, dolores de cabeza, o cualquier otra molestia repentina durante el vuelo.

Independientemente de dónde se lleven, siempre es mejor llevar los medicamentos en su empaque original y, en el caso de medicamentos controlados, con una copia de la receta médica. Y a saber: enviado en la bodega, o a bordo, tus medicamentos pueden ser revisados ​​por las autoridades del aeropuerto.

¿Cuántos medicamentos puede transportar un pasajero?

Dependerá de cuánto tiempo viajes. Lo ideal es siempre llevar una cantidad extra. De esta manera, la falta de medicación no será una preocupación adicional si tu vuelo es cancelado o, por alguna razón, tienes que ausentarte más de lo planeado.

Pero recuerda siempre llevar una copia de la orden médica para mostrar en caso de que te la pidan en los controles de seguridad.

Medicamentos de uso continuo: reglas y cuidados

Los pasajeros que tomen medicamentos para uso continuo deben llevar una receta del medicamento a su nombre. En el caso de vuelos internacionales, también se recomienda llevar una versión en inglés de la receta, además del comprobante de compra.

También se sugiere que el pasajero se comunique con la aerolínea para verificar la existencia de restricciones sobre determinadas sustancias y restricciones de la autoridad aduanera del país de destino.

Compra de medicamentos para uso controlado y continuo en el exterior

Para comprar medicamentos recetados en otros países, deberás consultar a un médico y obtener una receta local. Cabe recordar que el seguro de viaje no siempre cubre las consultas en el extranjero.

Por eso siempre es mejor llevar los medicamentos de uso continuo desde casa y, preferiblemente, en cantidades suficientes para los días de viaje más algunos días adicionales.

Medicamentos de rutina de venta libre que no necesitan receta

Te sugerimos que hagas una “farmacia” con medicamentos que eventualmente puedas necesitar en un viaje al extranjero. Esto se debe a que los medicamentos de uso más frecuente, como para las náuseas o el dolor de cabeza, pueden requerir receta médica o estar prohibidos en el extranjero. Fuera de Chile, algunos medicamentos antiinflamatorios también se pueden restringir a una receta, por ejemplo.

Viajar con medicamentos líquidos en la cabina del avión

Los medicamentos líquidos se pueden despachar a bodega, o llevar en la cabina del avión sin ninguna restricción en el caso de vuelos domésticos. En viajes internacionales, los pasajeros pueden facturarlos en sus maletas o, si prefieren llevarlos en cabina, deben asegurarse de que el frasco del medicamento tenga menos de 100 ml.

Si el contenedor a transportar en equipaje de mano o bolso tiene más de esta cantidad, se debe llevar la prescripción médica. En este caso, la botella debe presentarse en el momento de la inspección de seguridad y se recomienda llevar solo la cantidad necesaria para el período de vuelo, incluidas las escalas.

Comparte esta nota en:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *