|

¿Qué vacunas son aceptadas en los países más turísticos del mundo? Requisitos y documentación de cada frontera

El mundo se está abriendo nuevamente al turismo y muchos países piden esquema completo de vacunación contra el COVID-19 finalizado con 14 días de antelación al viaje, pero no con cualquier vacuna. Generalmente se aceptan vacunas autorizadas por la OMS, o en Europa por la EMA.

Además, en muchos casos tampoco se considera la combinación de vacunas como contar con esquema completo (por ejemplo Sputnik V – Moderna), como se ha hecho en algunos países. Aunque Chile no aplica en este formato.

En esta nota te contamos qué vacunas son aceptadas por los países más visitados del mundo.

Vacunas aceptadas en Estados Unidos

Durante la pandemia, muchos turistas viajaron a Estados Unidos para vacunarse gratis, pero eso se terminará desde el 1 de noviembre, ya que comenzarán a pedir esquema completo de vacunación para ingresar al país, además de test de antígenos negativo, pasaporte y visa.

Aún no informaron cuáles serán las vacunas para entrar a Estados Unidos, pero lo que es seguro es que se aceptarán las administradas en el país, que son Pfizer-BioNTech, Moderna y Johnson & Johnson.

Vacunas autorizadas en Europa

Europa implementó un Certificado Verde Digital en julio. Contiene datos como certificado de vacunación, test PCR y certificado de recuperación. Hoy las únicas vacunas aprobadas por la Agencia Europa de Medicamentos (EMA) son PfizerModernaAstraZenecay Johnson & Johnson.

Afortunadamente, desde la semana pasada Chile está en la lista de Países Seguros de la Unión Europea, por lo tanto ya no necesitamos certificado de vacunación, cuarentena, ni PCR para ingresar al viejo continente.

Todos los países de la Unión Europea (UE) están obligados a aceptar dichas vacunas, pero cada uno también pueden admitir otras vacunas. Para viajar a cualquiera de estos países, se requiere además pasaporte.

En el caso de EspañaAustriaFinlandiaIslandiaPaíses Bajos, se amplió el listado de vacunas aceptadas a todas las aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que se puede ingresar con Sinovac. 

Austria y Suiza son de los pocos países que aceptan esquema completo con combinación de vacunas, pero ambas deben estar aprobadas. Por ejemplo no se acepta Sputnik V – Moderna, pero sí AtraZeneca – Pfizer.

No se acepta la Sputnik para viajar a España ni ninguno de los demás países mencionados.

Vacunas para viajar por América Latina

El país más flexible de la región en cuanto al ingreso es Colombia, que sólo pide completar el formulario de migración Check-Mig 24 horas antes del vuelo. Para ingresar también se necesita pasaporte.

Tampoco tiene muchos requisitos Brasil, por ejemplo para visitar la ciudad maravillosa de Río de Janeiro. Pide un test PCR hecho hasta 72 horas del viaje, y una declaración jurada de salud.

Perú tampoco exige certificado de vacunación ni cuarentena, sólo un test PCR negativo hecho hasta 72 horas antes del viaje. Para ingresar también se necesita pasaporte.

Bolivia también sólo pide presentar un test PCR negativo realizado 72 horas antes para los mayores de 5 años. Pero al ingresar al país hay que cumplir un aislamiento de 10 días, y al séptimo día hay que hacerse otro test.

República Dominicana, donde está Punta Cana, Playa del Carmen y Tulúm uno de los destinos preferidos por los chilenos, pide certificado de vacunación completo, con al menos tres semanas cumplidas desde la inmunización. Acepta todas las vacunas. Para ingresar también se necesita pasaporte.

Las fronteras de Paraguay ya se encuentran abiertas y si bien hay que presentar esquema de vacunación completo, se aceptan todas las vacunas. Los no vacunados o con esquema incompleto deben hacer una cuarentena de 5 días y hacer un test PCR cuando se cumpla el plazo. Además, para ingresar al país hay que presentar un test PCR o de antígenos hecho hasta 72 horas antes de embarcar.

Ecuador se puede ingresar con esquema completo de vacunación (acepta cualquier vacuna), o bien con un test negativo de COVID hecho 72 horas previas al vuelo. Para ingresar también se necesita pasaporte.

Uruguay abrirá las fronteras el 1 de noviembre para quienes presenten un test PCR negativo hecho 72 horas antes de viajar, y esquema de vacunación completo con alguna de las vacunas aprobadas por la OMS (PfizerAstraZenecaModernaJohnson & JohnsonSinovacCovishield y Sinopharm), y también Sputnik V.

Argentina abrirá sus fronteras a países limítrofes el 1 de octubre, y al resto del mundo el 1 de noviembre. Para ingresar hay que contar con esquema de vacunación completo con fecha de última aplicación por lo menos 14 días previos al arribo al país, pero aún no se informaron cuáles serán las vacunas aceptadas. Quienes no presenten vacunación completa, deberán hacer cuarentena por 7 días. Además, hay que presentar PCR negativo hecho 72 horas antes del embarque, hacer un nuevo test al arribar al país, y otro entre el 5to y 7mo día.

Vacunas para viajar a Centroamérica

Para viajar a El Salvador, piden test negativo hecho al menos 72 horas antes de la llegada. Quienes tengan esquema de vacunación completo (cualquier vacuna) pueden entrar mostrando sin necesidad de hacer test. Para ingresar también se necesita pasaporte.

En cuanto a Honduras, hay que completar el prechequeo electrónico del gobierno, y presentar un test negativo hecho 72 horas antes de ingresar al país. Quienes tengan su esquema de vacunación completo no deben hacerse el test. Para ingresar también se necesita pasaporte.

Requisitos para viajar a México

México es el país más abierto en cuanto a las condiciones, ya que no está pidiendo PCR ni vacunas, y tampoco hay que hacer cuarentena. Buena noticia ya que Cancún es uno de los destinos favoritos para los chilenos. No obstante, en algunos lugares de Cancún sí piden PCR. Para ingresar también se necesita pasaporte.

Comparte esta nota en:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *