¿Qué hacer en Santiago y sus alrededores? 15 panoramas para esta primavera y verano en la Región Metropolitana
El desconfinamiento en la Región Metropolitana recién está partiendo, sin embargo muchos ya piensan en panoramas para hacer cerca de casa durante la primavera y el verano. En Mejores Destinos buscamos opciones de paseos y escapadas por el día, o para un fin de semana. La idea es ayudarte a planificar una temporada entretenida, en donde quizás los viajes no sean en tramos extensos, sino que más bien salidas cortas, pero en mayor cantidad.
¡Aquí vamos!
1. Recorre el centro de Santiago
Ser turista en tu propia ciudad ¿Lo has hecho alguna vez? Mucho ansiamos con conocer otras capitales Latinoamericanas, y a veces es poco lo que hemos recorrido nuestras propias calles. Puedes partir tu aventura en el centro, sector donde además encontrarás todo el casco histórico de Santiago. Puedes dejar un día completo para caminar por esta zona: visita el Palacio de la Moneda. Luego camina por la Plaza de Armas, ingresa a la Catedral Metropolitana de Santiago, pasea por el Museo Histórico Nacional, el Mercado Central y te recomendamos ir al Museo de Arte Precolombino para conocer la historia de los pueblos que habitaron América antes de la llegada de los europeos.

En un hermoso día soleado, anda al Sky Costanera (Mall Costanera Center), uno de los lugares turísticos más nuevos de la ciudad y que rápidamente atrajo a los turistas y locales. ¡Es el edificio más alto de América Latina, tiene 300 metros de altura y desde arriba Santiago se ve simplemente increíble! En los días en que la visibilidad te permite admirar casi toda la capital y la Cordillera de los Andes, es una atracción imperdible en la ciudad, e incluso tiene una visita guiada que le permite conocer mejor las atracciones locales.
2. Teleférico Cerro San Cristóbal
Ubicado en el corazón del Parque Metropolitano, el Teleférico Cerro San Cristóbal conecta con la cumbre del Cerro San Cristóbal, y es ideal para un paseo de media tarde. Tiene disponibles 47 cabinas para 6 personas cada una, además de módulos adaptados para coches, bicicletas y sillas de ruedas. Es un hermoso recorrido cerro arriba de 4 kilómetros, y al hacer el trayecto ida y vuelta tiene una duración de 15 minutos. Oasis, Tupahue y Cumbres son las tres estaciones disponibles que permiten recorrer el cerro de una manera cómoda, apreciando los bosques y si el clima lo permite, disfrutar de espectaculares vistas de la ciudad. Si vas en metro puedes acceder desde la línea 1, en estaciones Baquedano o Pedro de Valdivia. También está disponible el servicio “Hop On – Hop Off” de Turistik.

3. Parque Forestal
Ubicado en el centro de Santiago, este parque de 3 kilómetros nos encanta y lo recomendamos porque es ideal para caminar perdiéndose en la riqueza cultural y social de la ciudad. Rodeado de árboles y jardines, el Forestal es el corazón verde que acompaña a sectores turísticos como Lastarria, Bellas Artes y el Centro Histórico. Abarca desde el puente Pio Nono en el sector oriente, hasta la típica Estación Mapocho en el poniente. El Río Mapocho está presente en toda su extensión norte. Es ideal para recorrer y luego disfrutar de alguno de los restaurantes cercanos; hay una oferta amplia entre el parque y las calles que conectan con la Alameda. Si tiene suerte se encontrará con algún espectáculo artístico-cultural.

4. Parque Bicentenario
Se trata de una de las mayores atracciones de la comuna de Vitacura, en el sector cordillerano de Santiago. El Parque Bicentenario uno de nuestros parques favoritos porque ofrece un recorrido enfocado en la naturaleza; de los 4 mil árboles que posee, 1.300 son especies nativas, en un esfuerzo por mantener el equilibrio medioambiental. Además es posible disfrutar tomando fotografías a un sinnúmero de aves. Es posible avistar taguas, garzas, triles y cisnes de cuello negro que han adoptado a la Laguna Norte como espacio para vivir. Es el lugar elegido por la comunidad para actividades deportivas, culturales y sociales. ¡Seguro que al recorrerlo te encuentras con alguna de ellas!

5. La Chascona
La famosa casa La Chascona de Pablo Neruda está a los pies del Cerro San Cristóbal y pasa desapercibida a los ojos de muchos turistas, pero si te interesas por la poesía, las artes, o incluso la arquitectura, esta visita es aconsejada. La casa del icono chileno nos gusta y la incluimos en el recorrido porque transmite la esencia de su habitante, permitiéndonos conocer más de la vida del poeta. Está llena de objetos usados por el artista y tiene una decoración y arquitectura únicas. ¡Tienes que reservar!
6. Parque Quinta Normal
Está ubicado en el famoso Barrio Yungay de Santiago, donde se encuentra una variada oferta de actividades culturales. El Parque Quinta Normal tiene 40 hectáreas, y fue declarado Santuario de la Naturaleza en 1976. Puedes arrendar un bote en alguno de sus dos embarcaderos y pasear por la laguna. Te lo recomendamos porque Quinta Normal regala hermosas y relajantes caminatas. Además, podrás visitar la red de museos que hay en su interior: Museo Ferroviario, Museo de Historia Natural, y el Museo de Ciencia y Tecnología. Además en los alrededores encontrarás los museos de la Memoria y los Derechos Humanos, la Biblioteca de Santiago, el Museo Artequin y el Centro Cultural Matucana 100.

7. Parque Araucano
Se encuentra en el centro de la comuna de Las Condes, a un costado del Mall Parque Arauco. Nos gusta este parque porque es un lugar ideal para descansar de las compras y el ruido de la gran ciudad. Sin duda que este pulmón verde de 30 hectáreas te brindará tranquilidad.
También te puede interesar:
- Turismo en Chile: 20 lugares imperdibles para hacer un viaje inolvidable por el país
-
Playa del Carmen: ¿Qué hacer en esta maravillosa ciudad de México? ¡Guía completa!
Paseos fuera de Santiago
8. Cajón del Maipo
Siguiendo la ruta del río Maipo, con dirección sur oriente saliendo por la comuna de La Florida, a 60 kilómetros de Santiago, se encuentra San José de Maipo, la capital de la comuna instalada en un cañón de Los Andes. ¡Es un paisaje increíble! Es un lugar rodeado de cerros nevados, donde encontrarás restaurantes, cabañas, spa, camping y sitios para hacer deporte aventura como trecking, ascenso y pesca deportiva. El rafting en el río es uno de los panoramas que siempre agendamos en esta visita. Si dispones de tiempo, a 50 kilómetros de San José, internándose por la cordillera, podrás llegar hasta el Embalse El Yeso y el Glaciar San Francisco. Es un panorama deportivo, donde además podrás disfrutar de la comida local. La ruta, que puede realizarse por el día o pernoctando, invita a hacer paradas en el camino.

9. Pomaire
Este pequeño y encantador pueblo de artesanos está ubicado en la comuna de Melipilla, a 50 kilómetros de Santiago. Aquí encontrarás una enorme variedad de productos chilenos hechos a mano en base a greda (arcilla). La calle Roberto Bravo es el lugar donde los alfareros locales se instalan con sus productos. Vajilla, accesorios, adornos y artículos de decoración son el regalo perfecto para llevar como suvenir. Y si quieres disfrutar de un rico almuerzo típico chileno, encontrarás la famosa empanada de medio kilo, nosotros disfrutamos con el asado de carne y las prietas, entre otros exquisitos y económicos platos. ¡La abundancia es característica de las comidas en Pomaire!
10. Parque Yerba Loca
Si quieres vivir la aventura de los cerros de Los Andes rodeados de nieve, pero muy cerca de Santiago, este es tu panorama. Este santuario lo recomendamos para los amantes de la naturaleza. Está ubicado en la comuna de Lo Barnechea, por el camino a Farellones, y ofrece cabalgatas, avistamiento de aves, escalada, mountain bike y trekking. Nosotros quisimos vivir la experiencia y pernoctamos para disfrutar viendo las estrellas por la noche. Para esto es recomendable reservar un espacio en el camping. Si lo tuyo es la naturaleza hay tours guiados hasta el glaciar La Paloma ubicado a 18 kms. del parque.

11. Termas El Plomo
Siempre recomendamos dar un paseo por las termas naturales cercanas a Santiago. Estas aguas temperadas son emanadas por los cordones volcánicos de Los Andes. Son ricas en minerales y conocidas por sus efectos terapéuticos. Las termas El Plomo son rústicas pozas naturales provenientes del volcán San José. Están en un lugar que te aseguramos será paradisíaco, rodeadas de los cerros nevados de Los Andes. Puedes acceder desde San José de Maipo, y recomendamos rentar un automóvil para hacer la ruta.
12. Isla Negra
Si te apasiona la poesía y los paisajes románticos, este es tu lugar. Isla Negra es la tierra de Pablo Neruda. Sumamos esta casa al recorrido porque es un viaje atractivo, aquí levantó el lugar que le daría inspiración a gran parte de sus obras. Se trata de un balneario distante a una hora y media de Santiago, y que guarda los mayores secretos del poeta. Hoy, el que fue su hogar, está convertido en una casa museo, abierta al público todo el año entre las 10.00 am y 18.00 horas. Además el pueblo cuenta con una feria artesanal, y hermosos paisajes costeros para disfrutar.
13. Termas de Jahuel
¡La inigualable experiencia de renovar energías! Se trata de un complejo termal que en sus piscinas cuenta con aguas compuestas por PH ligeramente alcalino que mejora el stress, y alivia problemas articulares, digestivos, reumáticos, e incluso funciona como depurador de toxinas. Nos sentimos de maravilla sumergiéndonos en estas aguas tibias. ¡Cuánto placer para el cuerpo y la mente! El hotel cuenta con distintos programas y tarifas, además tiene servicio de spa, área de masajes, y toda el agua que se consume en el interior es de origen termal.

14. Viñas cercanas a Santiago
Reserva un día para visitar al menos una Viña. Undurraga, y Concha y Toro son bodegas cercanas y conocidas a la capital. Si quieres una opción menos popular, te sugerimos Viña Casas del Bosque, en Casablanca, que tiene un excelente restaurante. En todas ellas podrás disfrutar de exquisita gastronomía, pero también pasar tardes completas recorriendo los campos entre las plantaciones ¡Es uno de nuestros panoramas favoritos!

15. Parque Nacional La Campana
Está ubicado en el sector de El Granizo, muy cerca de Olmué. Aunque hay varios accesos disponibles. El Parque Nacional La Campana destaca por ser Reserva de biosfera; lugar de interés científico para efectos mineros; área protegida prioritaria para el desarrollo turístico; estar inserto en un área de protección con propósitos turísticos y fines ambientales. Tiene una superficie de 8 mil hectáreas, y el cerro que le da el nombre al parque es la mayor atracción. Sus 1.880 metros son un desafío para los deportistas que buscan llegar hasta la cumbre cada temporada de verano. El ascenso se hace en un día, pero el horario máximo de ingreso es a las 09.30 am, para asegurar el retorno antes de las 18.30 horas.
Todos los lugares que te recomendamos, por ahora se encuentran con restricciones de ingreso y aforo, pero en su mayoría operativos. Te recomendamos que antes de iniciar tu panorama, te contactes con cada uno de ellos para coordinar tu llegada.
¿Tienes alguna otra recomendación de panorama cercano a Santiago? ¡Deja tu comentario!
También te puede interesar:
- ¿Cuánto cuesta viajar a Miami? Tres presupuestos, para distintos bolsillos ¿Se podrá?
- Las 10 mejores ciudades del mundo para visitar en 2021 según la revista Condé Nast Traveler
- ¿Los chilenos pueden viajar a Europa? Revisa los países a los que la Unión Europea abrió las fronteras
- 5 destinos internacionales ideales para viajar desde Chile cuando pase la pandemia
- 5 destinos ideales para viajar en Chile cuando termine la pandemia