Cuba unifica sus dos monedas (CUP y CUC): ¿Qué cambia para los turistas?

Desde el 1 de enero de 2021, Cuba ha unificado las dos monedas oficiales del país (CUP y CUC). Con la unificación monetaria y el tipo de cambio fijado en 24 pesos cubanos por 1 dólar, sólo hay una moneda en circulación en la isla. Si bien los cambios económicos son beneficiosos para los turistas y evitan cobrar “precios diferenciados”, van acompañados de un aumento significativo de los salarios, provocando una subida de precios que se puede sentir incluso por los visitantes.

Anteriormente, cualquiera que planeara un viaje a Cuba necesitaba comprender el complejo funcionamiento de las dos monedas del país: el peso cubano (CUP), utilizado por la población en los gastos diarios, y el peso cubano convertible (CUC), vinculado al dólar y preferencial, para el pago de servicios turísticos, hoteles y taxis. Ahora te contamos cómo se verá afectado el gasto de los turistas en Cuba:

Unificación de monedas en Cuba

Terminar con el peso convertible (CUC) y mantener solo el peso cubano (CUP) parece relativamente sencillo: bastaría con sacar una de las monedas de la circulación y convertir nominalmente los valores (1:24), sin ningún aumento real de precio. Pero la medida adoptada por Cuba está lejos de ser eso.Unificación de monedas en Cuba

La población tendrá seis meses para cambiar pesos convertibles por pesos cubanos (Foto: Yamil Lage / AFP)

La reforma económica, denominada “Tarea de Ordenamiento”, incluye seis acciones financieras planificadas y aprobadas desde 2013. Éstas son:

  • Eliminación del peso convertible (CUC);
  • Unificación del tipo de cambio (US $ 1 = 24 CUP);
  • Devaluacion de la moneda;
  • Aumento de precio;
  • Eliminación de subsidios;
  • Incremento promedio de 450% a 500% en salarios y pensiones.

El 1 de enero se publicaron en la Gaceta Oficial de Cuba los decretos que complementan la reforma monetaria y establecen un aumento generalizado de todos los salarios y pensiones (que se quintuplicaron, en promedio), junto con los precios. Además, se ha aprobado una serie de rangos salariales para acabar con el fenómeno de la pirámide invertida; por ejemplo, un gerente de restaurante en Cuba puede ganar menos que un mesero que recibe propinas de los clientes en dólares.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, dijo que la reforma monetaria no es una “solución mágica” a los problemas económicos, sino que “pondrá al país en mejores condiciones para llevar a cabo las transformaciones que necesita”.

¿Aumentarán los precios en Cuba con la unificación?

Respuesta rápida: Sí. De hecho, esto ya estaba previsto por decreto. Pero es probable que el aumento lo sienta mucho más la población local que los turistas.

Los economistas advierten que, en el corto plazo, la decisión podría desencadenar un proceso inflacionario. Cuba enfrenta una grave crisis económica, agravada por la epidemia de Covid-19, la caída del turismo y el endurecimiento del embargo de Estados Unidos en la administración Trump. Para el turista, sin embargo, la moneda extranjera continúa apreciándose, sumado a la baja demanda de servicios turísticos y los posibles mecanismos de mercado paralelo del dólar.

Posibles consecuencias inesperadas

La medida “no está exenta de riesgos”, como dijo el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel. Uno de los principales problemas que citó es la posibilidad de una inflación superior a la esperada, agravada por el déficit de oferta, además de potenciales precios abusivos y especulativos. Es decir, la creación de un mercado paralelo del dólar, como ya hemos visto en Argentina con el “dólar blue”.

Con el tipo de cambio de 24 pesos cubanos por 1 dólar fijado por decreto, es natural que haya gente dispuesta a “burlar” las reglas para lucrar. Los periódicos cubanos dicen que ya era posible encontrar un dólar vendido a 60 pesos incluso antes del 1 de enero, fecha de la unificación monetaria. Curiosamente, este es un factor favorable para los turistas, que portan moneda extranjera (y valorada). 

¿Cómo funcionaron CUP y CUC en la práctica?

El sistema de dos monedas de Cuba es único en el mundo y ha estado vigente durante 26 años. El peso cubano (CUP) fue utilizado por el estado para pagar salarios y cobrar servicios básicos. El peso convertible (CUC), cuyo tipo de cambio se equiparaba al dólar (1: 1), era el preferido para los servicios turísticos como hoteles y taxis, y equivalía a 24 CUP. Diariamente, las monedas eran intercambiables entre sí. No era raro recibir cambio en ambas monedas, lo que requería cálculos mentales complejos. A gran escala, las dos monedas provocaron confusión contable y distorsiones económicas.Peso cubano (CUP) y Peso cubano convertible (CUC)

Peso cubano (CUP) y Peso cubano convertible (CUC)

Para muchos visitantes, el CUC vinculado al dólar dio la impresión equivocada de que los precios eran generalmente altos, lo que facilitaba las estafas de viajes. Algunos turistas a menudo pagaban precios diferentes en comparación con la población local para utilizar los mismos servicios. Por ejemplo, un café de 1 CUP de repente costaba 1 CUC (¡es decir, 24 veces más!) cuando el cliente era un turista desprevenido.

Sin embargo, para otros, Cuba era uno de los países más baratos del mundo para viajar. Bastaba cambiar dólares por CUP en las casas de cambio (CADECA) – trámite previamente normal y permitido – y aprovechar la ventajosa cotización para pagar el equivalente a centavos en gastos diarios.Pizza a 5 CUP (equivalente a $ 0.20)Churros a 2 CUP ($ 0.08)

Cómo ahorrar en Cuba

Con las nuevas medidas económicas, se espera que los precios en Cuba experimenten un fuerte ajuste, al menos nominalmente. Esto no quiere decir que sea imposible viajar barato por la isla.

Cualquiera que esté planeando un viaje a Cuba puede optar por alojarse en casas particulares, que se encuentran fácilmente en AirBnb. Muchos cubanos alquilan habitaciones o casas enteras por tan solo USD 10 al día, una fracción de lo que cobran los hoteles. En lugar de ir a restaurantes caros que atraen turistas, comer en los pequeños restaurantes populares, puede generar ahorros de más del 90%, sin pérdida en la calidad y autenticidad del sabor.

Es decir, incluso los viajeros que ya han ido a Cuba y encuentran el destino “caro” podrán adecuar su presupuesto y hacer un viaje más económico, aunque técnicamente los precios hayan subido. 

¿Cuba seguirá siendo un destino barato?

Cabe recordar que, hasta el año pasado, el salario promedio de Cuba era de USD 37), según la Oficina Nacional de Estadísticas. Incluso un aumento significativo del 500% generaría un salario de USD 190, que sigue siendo muy bajo en comparación con el promedio mundial.Cuba debe seguir siendo un destino barato en el Caribe

Cuba seguirá siendo un destino barato en el Caribe, incluso con la unificación de monedas.

La unificación monetaria es sin duda un paso decisivo para corregir las distorsiones económicas de Cuba, pero debe pesar muy poco en el bolsillo del turista. Después de todo, un cafecito de  USD 0.04, incluso si tiene un precio cinco veces mayor, sigue siendo barato.

Comparte esta nota en:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *