¿Vienes de viaje a Chile? Revisa acá todos los detalles del estado actual en el país
Tenemos un extraño lunes en Chile. Y si vienes a mi país, me gustaría que entiendas qué está pasando, para que puedas tener un viaje seguro. El viernes a las 15.17 horas cargaba la última nota de la semana para el sitio de Mejores Destinos Chile, mientras de fondo miraba en televisión las manifestaciones de los estudiantes por el alza del pasaje de Metro. La bola de nieve venía creciendo desde el lunes de la semana pasada, y mi olfato de Periodista me decía que había que preocuparse.
Cierro la edición del viernes a eso de las 15.30, y anuncian que el Metro en Santiago se cierra por los destrozos que están haciendo, para resguardar la seguridad de las personas. Empezó a subir la gente a las calles, porque no tenían en qué volver a sus casas después del trabajo, principalmente a través de la Alameda en Santiago. Así comenzaron las protestas espontáneas. Empezaban las 48 horas más expresivas, y luego violentas, que hemos tenido desde el retorno a la democracia en Chile a inicios de la década del 90.
Unas horas después, el Gobierno de Chile superado por las manifestaciones, entregó el poder del orden a los militares, ya que la policía no daba basto, lo que encendió más aún los ánimos. La gente, en sólo horas, dejó de abanderizarse por la derecha ó la izquierda, y salió a la calle a pedir un cambio en el modelo económico.
Toque de Queda
Si vienes a Chile, lo primero que tienes que saber, es que en Santiago no puedes salir a la calle después de las 19.00 ó 20.00 horas, y hasta las 06.00 de la mañana, por el «Toque de Queda». Durante este período, si circulas por las calles te pueden llevar detenido.
¿Por qué se implementa esto? Por el Estado de Emergencia decretado por el Gobierno para restablecer el orden. El mismo que permite que los militares estén circulando por las calles.
Si tienes un vuelo, viaje en bus, o estas llegando al país durante el horario de toque de queda, es tu tarjeta de embarque, ticket, o timbre de pasada por policía internacional en tu pasaporte, el que te sirve como «salvo conducto» para poder circular. Y si transitas en automóvil en este horario por alguna emergencia debes circular a máximo 30 kms/h con un pañuelo o paño blanco a la vista. Es en parte por esta medida que las protestas continúan, la gente siente que se vulnera su libertad.
El «Toque de Queda» se anuncia cada día. Por ejemplo, en la región donde vivo: Valparaíso, hoy a las 9 de la mañana confirmaron que nuevamente no podemos salir de nuestras casas después de las 20.00 horas. ¿Donde más hay Toque de Queda? En Santiago, Valparaíso, Antofagasta, Valdivia, La Serena y Concepción. Si vienes a Chile tienes que estar atento al anuncio según la región donde te vas a hospedar.
Abastecimiento
En Santiago los supermercados están funcionando de manera parcializada. Muchos están cerrados, igual que los centros comerciales, porque entre el sábado en la noche y ayer domingo, los delincuentes quisieron abusar de las manifestaciones para saquear varios de estos lugares.
Las farmacias están operativas, no en su totalidad, pero si en gran parte, eso si! Es sólo para comprar medicamentos. No se permite el ingreso de personas por el mismo tema de los saqueos. Si necesitas frutas, verduras, carnes y pescados, las ferias libres están funcionando.
Buses y Carreteras
Todas las carreteras están operativas. Algunos peajes sufrieron destrucción por actos vandálicos durante el fin de semana, pero el Ministerio de Obras Públicas informó ayer que ya fueron reparadas y están funcionando.
Si bien las líneas de buses están tomando medidas según las decisiones de cada empresa, la gran mayoría, hoy lunes están funcionando con normalidad. Así lo informó por ejemplo Tur-Bus, la compañía que tiene la flota más grande de buses a nivel país.
¿Cómo está la situación en Santiago?
Hoy lunes en la mañana la gente fue a sus trabajos. Hubo algunas empresas que permitieron que las personas trabajen desde sus casas, porque el Metro sufrió daños y hay líneas secundarias cerradas, entonces la posibilidad de transporte es complicada.
Creo que esa es la mayor dificultad que puedes enfrentar en este momento si vienes a Chile: el cierre de algunas estaciones de Metro. La línea 1 está funcionando parcialmente. Las estaciones cerradas son: Pedro de Valdivia (Providencia), Baquedano (en Plaza Italia, el corazón de Santiago), Santa Lucía (Santiago Centro), Los Héroes (Santiago centro y que combina con varias líneas de metro) y Unión Latinoamericana (Estación Central). Algunas porque fueron destruídas durante las protestas, otras como Baquedano porque además los manifestantes están instalados 24/07 ahí.
Vuelos y Aeropuerto
Si quieres saber el detalle del estado de vuelos te invito a ver el post de Leonardo Cassol que te dejará muy claro al respecto. Sin embargo te cuento que los servicios del Aeropuerto están operativos y funcionando sin problemas. Hay atochamiento de personas por la cancelación de vuelos.
¿Es seguro venir a Chile?
Esa pregunta varía tanto por el lugar donde te vas a hospedar, como el objetivo de tu viaje y las horas en que circules. Santiago centro es el corazón de las manifestaciones. Hay lugares como Ñuñoa donde la gente está protestando con familias y sin problemas. Pero hay comunas donde los enfrentamientos con la policía y fuerzas armadas es más duro, como en el centro de Santiago, y las comunas periféricas como La Pintana y San Miguel y San Bernardo.
Como chilena ¿Salgo a la calle? Si! Claro que si! No hay problema en aquello. Pero sin en tu andar te encuentras con una protesta, aunque sea familiar, o cultural, te recomiendo que tomes distancia, porque en cualquier minuto el panorama se vuelve oscuro. Así ha pasado los últimos días. Incluso en Las Condes y La Dehesa.
Recomendaciones
Si compraste paquetes de viajes, o estás listo con tu reserva de hotel, y ya te confirmaron de la aerolínea que tu vuelo se va a realizar, llama a cada lugar para confirmar que estén operando. En este momento la mayor dificultad es el transporte, hay pocos trenes y buses funcionando, entonces la gente está tardando en llegar a sus trabajos y eso dificulta los servicios.
En este momento veo por mi ventana los autos circular normalmente. Si quieres salir a conocer no hay problema con aquello, sólo que si te enfrentas a una manifestación, mejor aléjate. Respeta el horario de toque de queda para no tener problemas con policía o militares. Y si pensabas dormir en la periferia de Santiago (comunas más alejadas) cambia tu hospedaje por uno más cercano a la Línea 1 del metro que está funcionando, y ojalá cercano a Providencia o Las Condes, donde hay más calma.
No somos ciudad gótica (estuvimos cerca si). Estamos tratando de recuperar la normalidad, a pesar de que el descontento continúa. Y si tu como viajero eres parte de esa normalidad ¡Bienvenido seas!
Si la angustia te acompaña en los viajes, vienes por placer, y sólo habías pensado en Santiago, te recomiendo que arriendes un automóvil o tomes un bus a la costa, o al sur, busques un hostal en algún pueblo más pequeño y disfrutes de las maravillas del Chile interior. Relájate en el campo o frente al mar junto a un buen vino, pan casero y unos ricos quesos. Ahí si está todo más tranquilo y no tendrás que lidiar con problemas de transporte o centros comerciales cerrados como en Santiago.
Dejo abierto el espacio de comentarios para que plantees tus dudas con respecto a tu próximo viaje a Chile, o sobre lo que está pasando acá.