Sky Airline solicita permiso para volar a Miami y Fort Lauderdale en 2021
Sky Airline solicitó al Departamento de Transportes de los Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) los permisos para volar desde Lima al Estado de Florida. La solicitud fue realizada a través de la filial peruana y considera volar a Miami y/o Fort Lauderdale con sus Airbus A320neo con capacidad para 186 pasajeros.
El documento establece la solicitud de operar vuelos regulares y chárter de pasajeros, bienes y correo entre algún punto del Perú y las ciudades mencionadas. Sky Airline considera vuelos desde Lima, los que según informó el portal Aero-Naves, comenzarían a partir de la primera mitad de 2021. Las frecuencias propuestas consideran siete vuelos semanales que pueden ser ajustados según las condiciones de la demanda.
Este proceso de solicitud de autorizaciones comenzó en noviembre 2019, cuando se realizaron gestiones con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) del Perú. Con varias operaciones internacionales y una base estratégica en Lima, el plan de Sky Airline es crecer en rutas internacionales para ampliar su modelo de bajo costo y tarifas bajas (LCC, por sus siglas en inglés) a nivel continental.
Hay que recordar que Fort Lauderdale atiende a varias aerolíneas ultra low cost estadounidenses que extienden sus servicios hacia América Latina, además que las líneas aéreas de la región también llegan hacia ese destino. Hasta antes de la crisis, la ruta Fort Lauderdale – Lima es atendida por JetBlue y Spirit.
Según indica la autoridad ministerial peruana, Sky Airline tiene permisos para volar a 14 destinos que van desde los Estados Unidos por el Norte hasta Uruguay por el sur. Incluye también operación hacia el Caribe y Centroamérica, confirmando declaraciones anteriores de ejecutivos de la línea aérea para expandirse hacia esos mercados aprovechando el tráfico vacacional y V.F.R. (Visit Friends & Relatives).
Las rutas autorizadas por el gobierno peruano a Sky Airline consideran operaciones desde Lima hacia Bogotá, en Colombia; Guayaquil y Quito, en Ecuador; La Paz y Santa Cruz, en Bolivia; Cancún y Ciudad de México en México; Fort Lauderdale y Miami, en los Estados Unidos; Ciudad de Panamá, Panamá; Punta Cana en República Dominicana; Sao Paulo (GRU) y Río de Janeiro (GIG) en Brasil; y Montevideo (Uruguay).
Los derechos de tráfico otorgados en el Perú tienen una duración de cuatro años. Como son operaciones internacionales, la compañía debe solicitar y recibir también los permisos por parte del Estado contraparte para luego definir el comienzo formal de las operaciones.
Previo a la crisis que impone el COVID-19, SKY contempla iniciar vuelos a Cancún en México y Punta Cana en República Dominicana desde su base en Lima. Además, considera volar entre Santiago y Bogotá. Todos estos destinos están suspendidos hasta nuevo aviso, según la evolución de las restricciones operacionales que actualmente tienen los países, las condiciones sanitarias y de demanda.
Con información de Aero-Naves
También te puede interesar:
- ¿A qué países es seguro viajar? Sitio de Harvard muestra el riesgo de la pandemia en cada país
- ¿Los chilenos pueden viajar a Europa? Revisa los países a los que la Unión Europea abrió las fronteras
- ¿Puedo viajar en avión dentro de Chile durante la cuarentena? ¿Qué documentos necesito para volar?
- ¿Con teletrabajo y quieres vivir fuera de Chile? Revisa los países que han habilitado Visa para nómadas digitales
- 5 destinos internacionales ideales para viajar desde Chile cuando pase la pandemia
- ¿A qué ciudades hay vuelos nacionales disponibles para viajar en Chile?
- 5 destinos ideales para viajar en Chile cuando termine la pandemia
¿Quieres saber todas las noticias de viajes en Chile y el mundo, promociones de vuelos, paquetes, millas y cruceros? Suscríbete aquí a Mejores Destinos Chile y recibe toda la información que necesitas.