Obras del Aeropuerto de Santiago abrirán sus puertas al público este fin de semana

La construcción de la ampliación del Aeropuerto de Santiago avanza a toda marcha y no para de dar noticias. Durante la jornada de hoy, autoridades chilenas visitaron la obra para ver cómo avanzan las nuevas salas de embarque en los espigones D y F. Estas ofrecerán  20 nuevos puentes de conexión para aeronaves, trabajos que se suman al nuevo edificio, pronto a inaugurarse, que aportará 1.500 estacionamientos vehiculares.

El Subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, junto al Gerente General de Nuevo Pudahuel, Xavier Lortat-Jacob y la Directora Ejecutiva Fundación Aldea, Soledad Díaz de la Fuente, supervisaron los trabajos de ampliación del Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez de Santiago. 

Los trabajos de ampliación del aeropuerto AMB, que son ejecutados por el MOP en conjunto con la sociedad concesionaria Nuevo Pudahuel, representan una inversión de US$700 millones y estarán terminados en el año 2021 y permitiendo ampliar su capacidad para recibir a 30 millones de pasajeros al año 2030.

dav

Además, se anunció que en el marco del festival OH Santiago, que se celebrará este fin de semana del 19 y 20 de octubre, las personas podrán visitar estos trabajos de ampliación en el principal terminal aéreo de nuestro país, además, de realizar un recorrido virtual por el futuro aeropuerto que estará operativo el 2021.

“Queremos invitar a que este 19 y 20 de octubre, las personas y familias vengan al Aeropuerto de Santiago y realicen el recorrido virtual que se preparó en el marco del festival de arquitectura y urbanismo OH Santiago, el cual les permitirá ver cómo quedará esta gran obra que estamos desarrollando, y que beneficiará a todos los chilenos, entregándoles un aeropuerto de estándar mundial”, dijo la autoridad del MOP.

Los trabajos de construcción del nuevo aeropuerto AMB son ejecutados por el MOP, en conjunto con la sociedad concesionaria Nuevo Pudahuel y consideran la ampliación del terminal de 100.000 m2  más de 300.000 m2, de 18 puentes de embarque a 67, de 3.730 estacionamientos vehiculares a más de 5.800, incluyendo los dos edificios de estacionamientos de 3 pisos. Además, en los techos de estos estacionamientos habrá espacios verdes, tiendas y un anfiteatro. Todo esto se podrá ver en este recorrido virtual a través de visitas guiadas mediante inscripción previa a través de la página de OH Santiago.

Comparte esta nota en:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *