Hagia Sophia: la antigua catedral y museo de Estambul volvió a ser una mezquita
El museo turco Hagia Sophia, uno de los principales atractivos de Estambul, en Turquía, ha sido convertido nuevamente en una mezquita por el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. Construida hace 1483 años, originalmente como una catedral bizantina-ortodoxa, ya se había convertido en una mezquita durante el Imperio Otomano y se habilitó como museo en 1934, un símbolo de la secularización de Turquía.
Después de anunciar la decisión en Twitter, Erdogan hizo una declaración en televisión. El presidente turco dijo que había ejercido un «derecho soberano» y que todos, de todas las nacionalidades y religiones, podrían continuar visitando la mezquita. La primera ceremonia religiosa se llevará a cabo el próximo 24 de julio.
Te puede interesar también:
- ¿Cuáles son las ciudades más lindas del mundo? Revisa los destinos urbanos más cotizados del planeta
- Pasaporte chileno: ¿Cómo sacar el documento? Paso a paso
Polémica
El edificio ubicado en el centro de Estambul es venerado por cristianos y musulmanes. Por lo tanto, la decisión recibió numerosas críticas, principalmente de Grecia, el histórico rival de Turquía. Representantes de otros países también expresaron su oposición a la decisión.
Como Patrimonio de la Humanidad, la Unesco ha dicho que cualquier cambio en el estado de Hagia Sophia debe ser revisado por el comité.

La Iglesia Ortodoxa Griega advirtió que la transformación de su antigua sede patriarcal en una mezquita en el siglo XXI era una «violación inaceptable de la libertad religiosa». El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, dijo que la decisión era un «delito» que «afecta no sólo la relación entre Turquía y Grecia, sino también con la Unión Europea».
La Unión Europea también se ha manifestado en contra del cambio. En Rusia el patriarca ortodoxo ruso, Cirilo, instó a Erdogan a dejar las cosas como están, viendo «una amenaza para la espiritualidad y la historia».

La decisión también disgustó a los Estados Unidos, los aliados de Turquía. El secretario de Estado Mike Pompeo hizo pública una petición a Erdogan que reconsiderara la idea. El gobierno estadounidense dijo que estaba «decepcionado».
Turismo en Turquía
La economía de Turquía está luchando debido a la pandemia de Covid-19. El país tenía más de 200.000 infectados, mientras se recuperaba de las sucesivas crisis monetarias en 2018. Por lo tanto, el turismo es un sector importante en la recuperación del país.
Turquía es uno de los países donde los chilenos pueden viajar por turismo durante la pandemia, a pesar de las restricciones de viaje de muchos destinos de todo el mundo.