España pedirá test negativo de COVID-19 a los viajeros de países de riesgo
A partir del 23 de noviembre España requerirá a los visitantes que lleguen desde «países de riesgo», con alta incidencia del coronavirus, una prueba PCR negativa de menos de 72 horas, según anunció el Ministerio de Sanidad.
Todo pasajero procedente de uno de esos países tendrá que garantizar que «dispone de una PCR negativa realizada en las 72 horas previas a la llegada a España», y las autoridades podrán solicitarle «la acreditación del resultado de la prueba» en cualquier momento, informa un comunicado del ministerio. «Las agencias de viaje, los operadores turísticos y las compañías de transporte aéreo o marítimo (…) deberán informar a los pasajeros», de este requisito.
Hasta el momento, los viajeros internacionales debían completar un formulario de salud antes de ingresar a España y se les tomaba la temperatura. Por ahora, sólo pueden ingresar quienes tienen ciudadanía de la Unión Europea.
Si los chilenos con ciudadanía pueden o no ingresar dependerá de la situación epidemiológica del momento.

¿Cuáles son los países de riesgo?
Para determinar los «países de riesgo» se seguirán los criterios aprobados por la Unión Europea, que toman en cuenta la incidencia acumulada del virus en 14 días, la tasa de positividad de los test y la cantidad de pruebas realizadas por 100.000 habitantes.
Ante la segunda ola en Europa, Grecia también pide un test negativo para ingresar al país, Italia lo exige a ciertos países, y Francia realiza tests rápidos en aeropuertos a pasajeros llegados de países no europeos.
Con información de AFP