¿Cómo subir el Glaciar Universidad? El increíble ascenso por la Cordillera de Los Andes al lado de Santiago

Llegar a los 2.800 metros sobre el nivel del mar, caminando a través del Glaciar Universidad, es de las experiencias más maravillosas que me ha tocado vivir.

Siempre pensé que hacer algo así estaba entre las posibilidades de un viaje a la Patagonia, Groenladia o Islandia. Pero no, lo hice a 2 horas de Santiago ¿Quieres saber cómo? Te invito a subir por el Glaciar Universidad ¡Vamos!

Si te digo Colchagua seguro piensas en una copa de vino, una parra y hoteles en medio de los viñedos. Pero no es sólo eso. Alto Colchagua impactó directo en mi corazón viajero. La zona cordillerana de esta Provincia te invita a vivir experiencias de alto impacto.

Salimos de San Fernando a las 07.00 am, luego de haber pasado la noche en el Hotel Manso de Velasco. Nos pasó a buscar un bus, que en hora puntual salió y tomó rumbo por la ruta I-45, la misma que lleva a las Termas del Flaco.

Después de unos 45 minutos ya estábamos entrando en plena Cordillera de Los Andes. El sol empezaba a colarse entre los cerros, y algunos despertábamos porque empezamos a serpentear entre curvas y un pedregoso camino de ripio.

Después de 1 hora y 45 minutos de viaje llegamos al Refugio Los Maitenes de Glaciares de Colchagua, la agencia que prometía hacernos vivir una experiencia única en la alta montaña. «Vamos a ver qué onda» pensaba entre duda y desafío.

Bajamos del bus, y el primer punto alto del viaje: El Refugio Los Maitenes. ¡Un lujo! Cómodo, con todos los servicios necesarios disponibles y una vista monumental a la cordillera nevada. Nos esperaban con desayuno: café, té, leche, frutas y unos brownies difíciles de describir. Una delicia chocolatosa precisa para el frío cordillerano.

Unos días antes de subir me pidieron completar una ficha con todos mis datos, y algunas preguntas que consideré bien particulares, como por ejemplo si era intolerante a la lactosa o no. Marqué que sí. Fui la única del grupo que lo hizo. Resultado: desde ese desayuno, hasta la última comida de la tarde, tenía un menú especialmente preparado para mí ¡Se agradece!

Luego del desayuno, nos reunimos en la terraza del refugio para coordinar los grupos del ascenso, y recibimos una capacitación para el uso de los implementos de seguridad: casco, bastones, crampones e incluso lentes de sol para quienes no tenían. Nos facilitaron todo lo necesario. El trekking tendría dos hitos: recorrido por las cuevas del glaciar, y llegada al Mirador El Manque, sobre el glaciar Universidad.

Nos embarcamos en un vehículo 4×4 y avanzamos por la cordillera en un viaje de unos 20 minutos. Llegamos hasta la última parada. Recibimos las instrucciones finales, nuestro equipo de seguridad y ¡A caminar!

Desde la última parada hasta las cuevas del glaciar es una caminata de unos 40 minutos, en terreno plano, a ratos pedregoso, y en otro momentos sobre antiguas turberas, que hoy permanecen secas por el clima y el retroceso del glaciar, que se calcula en unos 2 metros por año.

A medida que avanza la caminata, es posible ver el muro del glaciar al fondo. Ya más cerca de las cuevas, una laguna es la primera parada para comenzar a tomar las mejores fotografías. Mostramos este recorrido en nuestra cuenta de Instagram y muchos preguntaron desde qué edad se puede hacer el trekking: nuestra recomendación es que hasta las cuevas, es para niños mayores de 7 años. No tiene mayor complejidad, pero en la atracción es necesario seguir ciertas instrucciones de seguridad.

Ya en las cuevas, y luego de haber probado parte de nuestro snack que también está incluído en el servicio de Glaciares de Colchagua, nos dividimos en grupos de 4 a 6 personas acompañados de un guía. Y comenzamos a ingresar.

El azul profundo de esos hielos milenarios, el silencio en el interior, y pensar todo el tiempo que esas aguas llevan ahí, es una sensación que conmueve. En una esquina, un ojo del glaciar entrega vista directa a Los Andes nevados al frente. Un regalo de la naturaleza. La experiencia de llegar hasta ahí lo vale todo.

Pero la aventura recién empezaba. Salimos de las cuevas y nos organizamos en grupos. Todos con un guía experto. Y comenzamos el ascenso por el Glaciar Universidad. Luego de unos minutos de caminata llegó la hora de poner los crampones en los zapatos por la cantidad de hielo sobre la que caminábamos.

Un guía me ayudó a asegurar los cruces y nudos de las cuerdas. Estaba lista para empezar a subir. De ahí en adelante, eres tú y esas imponentes montañas al frente. Las mismas montañas que abrieron paso a los sobrevivientes del accidente aéreo del FAU 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya en 1972. Porque fue justamente por esta ruta donde bajaron, hasta encontrarse a la altura de Los Maitenes con el arriero que los rescató.

Poco más de dos horas toma el ascenso hasta el mirador El Manque, que te deja con la vista perfecta al glaciar del mismo nombre, y sobre el glaciar Universidad. En la ruta la montaña se impone y conmueve.

El trekking no es fácil, pero reconforta. Es Los Andes que mientras caminas te habla directo al corazón. Los últimos metros son los más difíciles. El cansancio apremia, pero como dicen los expertos «esto es pura cabeza».

Para llegar a la meta me concentré en una de las anécdotas icónicas del Periodismo regional. No puedo entrar en detalles aquí, pero me causó risa, me trajo momentos graciosos a la cabeza, y sin darme cuenta ¡Llegué!

Estaba a 2.800 metros sobre el nivel del mar. Llevaba más de 4 horas de caminata, parte de ella en ascenso sobre el Glaciar Universidad. En el camino la montaña jugó con todos mis sentimientos ¡Vívelo! Es terapéutico, sanador y por lo mismo ultra recomendable. Al glaciar también le dicen Resurrección, tiene mucho de eso. Sin duda no eres la misma persona al regreso. Algo cambia, y para bien.

Consejos Generales:

  • Lleva zapatos con caña y resistentes al agua.
  • Utiliza al menos 3 capas de ropa, y la de encima que sea un corta-vientos que te proteja del agua ¡Hace mucho frío!
  • El desayuno, snack de almuerzo y comida a la bajada, las provee Glaciares de Colchagua. Sus raciones son suficientes y exquisitas. Recomiendo el sandwich de salmón con rúcula.
  • Lleva una botella de agua. Ya sobre el glaciar la podrás recargar con agua fresca y natural.
  • El trekking en total puede llegar a durar 8 horas, es necesario estar sano, en buen estado físico, pero principalmente dispuesto a la caminata.
  • En la bajada duelen los pies, usa doble calcetín.
  • Independiente del agotamiento al regreso, te aseguro una sensación de plenitud que durará bastante tiempo.
  • El trekking hasta el mirador El Manque lo recomiendo para mayores de 13 ó 15 años.
  • Si tienes dudas puedes contactarte con las cuentas de Instagram de @glaciaresdecolchagua y @turismo.ohiggins
  • ¡Anímate! Está al lado de Santiago
Comparte esta nota en:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *