Certificado de vacunación digital comienza a regir hoy en la Unión Europea

A partir de hoy, debería ser más fácil moverse dentro de la Unión Europea. Luego de un año de restricciones y barreras sanitarias provocadas por la pandemia, los 27 países del Bloque comenzaron a aceptar y emitir el Certificado Digital Covid-19. Con el documento, los ciudadanos europeos podrán cruzar fronteras de forma segura, un gran incentivo para la reanudación del turismo. Desafortunadamente, por ahora, el certificado no está disponible para ciudadanos de países fuera de la Unión Europea.

El Certificado Digital Covid-19 pueden solicitarlo de forma gratuita personas que tengan ciudadanía europea y ya estén vacunadas contra el SARS-CoV2, que hayan tenido una prueba de PCR o antígeno negativa o que ya se hayan recuperado de la enfermedad.

El documento se emite en inglés y en el idioma del país emisor con un código QR que se lee en los puestos fronterizos y aeropuertos. El código contiene el nombre del viajero, la fecha de nacimiento y la información relacionada con la vacunación o la infección. Según la Comisión Europea, estos datos permanecen en el certificado y no se almacenan ni conservan cuando el certificado se verifica en otro estado miembro.

Los 27 países de la Unión Europea son, al día de hoy, capaces de emitir y aceptar el certificado, con la excepción de Irlanda, que afirmó tener problemas con los hackers. El país garantiza que en unos días todo se resolverá. Además de los estados del Bloque, Islandia, Liechtenstein y Noruega también aceptan el certificado.

Comparte esta nota en:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *