Analizan nacionalizar TAP: Es considerada empresa imprescindible para el gobierno de Portugal
“La aerolínea es fundamental y no se puede excluir la necesidad de nacionalizar TAP u otra empresa imprescindible para el país, porque no podemos correr el riesgo de perderla», fueron las palabras del Primer Ministro de Portugal, Antonio Costa, en una entrevista que realizó durante esta mañana a radio Observador y que fue difundida por la agencia EFE.
El Gobierno de Portugal ya ha mencionado que no permitirá que sus empresas estratégicas vayan a la quiebra por la crisis del nuevo coronavirus, y entre ellas está la aerolínea TAP. De hecho, en este caso, el mayor accionista ya es el estado, así y todo, no se descarta su nacionalización absoluta.
Actualmente, el capital de TAP está controlado en un 50% por el holding estatal Parpública; un 45% lo tiene Atlantic Gateway, conglomerado que está compuesto por inversores como David Neeleman, fundador de JetBlue y la brasileña Azul, y Humberto Pedrosa. El 5% restante se reparte entre diversos inversores.
Desde fines de marzo que el Primer Ministro está trabajando la idea de nacionalizar algunas compañías, proyecto en el que trabaja en conjunto con el Ministerio de Economía que encabeza Pedro Siza Vieira. De hecho hace unos días declararon que «el Estado tiene herramientas para proceder a la nacionalización de empresas ante la actual crisis». Hasta hoy TAP tiene su flota en tierra, además es una de las aerolíneas europeas que no está protegida por un gran grupo aéreo. Similar es el caso de Air Europa.