Todo lo que necesitas saber antes de planificar un viaje en 2021
La pandemia ha frustrado los planes de miles de personas. Luego de meses de cuarentena y restricciones, muchos turistas regresaron para viajar o para planificar viajes, especialmente a destinos nacionales. Sobre todo ahora con el nuevo Permiso Especial de Vacaciones. Pero, por mucho que la vacuna ya sea una realidad, la pandemia aún no ha terminado y puede reservar sorpresas desagradables para cualquiera que planee irse de vacaciones este año. En este post especial puedes ver qué esperar del sector turístico en 2021, con consejos y cuidados a la hora de planificar viajes nacionales e internacionales!
¿Qué esperar del 2021?
La pandemia ha tenido un gran impacto en el turismo en todo el mundo. Pero las aerolíneas, los hoteles, las empresas de arriendo de automóviles y otros grupos importantes han demostrado una capacidad impresionante para adaptarse y superar los desafíos impuestos por Covid-19. Por supuesto, persisten problemas importantes, pero la perspectiva de un colapso empresarial generalizado ya es muy poco probable en 2021.
En aviación, las principales aerolíneas del mundo han obtenido financiamiento y/o apoyo gubernamental, además de reducir costos con proveedores y personal, asegurando efectivo suficiente para enfrentar muchos meses de crisis. Además, la demanda de vuelos domésticos se ha recuperado por encima de lo previsto en muchos países, con énfasis en el turismo de ocio. Es un indicio de que buena parte de los viajeros ya se sienten seguros para volar, ya sea por la confianza en la tecnología de filtración de aire, que elimina más del 99,9% de partículas, virus y bacterias, incluido el coronavirus, o por lo que indican los estudios. que demostró que el pasajero está más protegido dentro de un avión que en una oficina o supermercado. Según IATA, solo se registra 1 caso por cada 27 millones de pasajeros transportados. Es un número muy bajo.
En el contexto nacional, la red aérea nacional ya es mucho más robusta que al inicio de la crisis. Pero aún deberíamos ver ajustes de ruta en los próximos meses, lo que provocará cambios y cancelaciones de vuelos.
En el contexto internacional, se mantienen las restricciones de viaje a los principales países de Europa y otros destinos más visitados por los chilenos, sin un pronóstico claro de cuándo serán eliminadas o flexibilizadas. Con el avance de la vacunación, es probable que muchas naciones reabran sus fronteras demostrando inmunidad, como ya ocurre con otras enfermedades como la fiebre amarilla, por ejemplo, o con el uso de una nueva generación de pruebas rápidas más eficientes y baratas. Pero dependerá de cómo evolucione la situación, lo que debería llevar unos meses. Algunos países, como los Emiratos Árabes Unidos, han implementado con éxito una política de fronteras abiertas con pruebas de todos los viajeros, sin ver crecer la tasa de casos de Covid-19.

Consejos y cuidados para viajes nacionales en 2021
Quizás el mayor riesgo para quienes planean viajar en 2021, si la situación empeora, es el cierre de atracciones, restaurantes y tiendas en algunos destinos importantes, limitando o incluso impidiendo las actividades turísticas. Esto sucedió al comienzo de la pandemia y podría volver a suceder, a pesar de que los sectores público y privado están más estructurados para lidiar con Covid-19.
Tarifa aérea: si ya compraste tu pasaje debes tener en cuenta que tu vuelo puede cambiar hasta la fecha del viaje. Es muy recomendable confirmar la reserva en la web de la empresa unos días antes del vuelo para comprobar que todo se mantiene, o cuáles son las opciones de reprogramación. Otro consejo es realizar el check-in online 48 horas antes del vuelo, lo que minimiza el riesgo de imprevistos de última hora.
Para quienes todavía no compran pasajes, deben surgir buenas promociones y oportunidades. El consejo es consultar la política de flexibilidad de la aerolínea y utilizar la legislación vigente a tu favor, ya que garantiza la cancelación sin cargo con crédito para un nuevo viaje programados.
Promociones: El consejo es descargar la aplicación móvil Mejores Destinos para conocer de primera mano las mejores oportunidades de viaje que surjan. Es gratis.
Alojamiento: al definir el alojamiento, el consejo es reservar un poco más cerca de la fecha del viaje y elegir siempre reservas reembolsables. Recuerda que es imposible predecir y mitigar todos los riesgos y cualquier imprevisto puede obligarte a revisar los planes de viaje. Además, es bueno verificar si algún servicio se vio afectado por la pandemia, recordando que puede haber restricciones en el uso de equipos y áreas comunes.
Arriendo de automóviles: Las reservas requieren de mayor anticipación para no quedar a pie en los principales destinos. Hay una alta demanda en este servicio porque los viajeros están prefiriendo moverse en sus propios vehículos por los destinos.

Consejos y cuidados para viajes internacionales en 2021
Aquellos que planean un viaje internacional en 2021 aún deben enfrentar un escenario relativamente incierto y complejo. Si bien hay más de 100 países abiertos al turismo, los principales países de la Unión Europea todavía imponen severas restricciones a los viajeros provenientes de Latinoamérica. Además, destinos importantes como Argentina, Colombia y Perú están cambiando constantemente las normas de inmigración, prohibiendo el ingreso de turistas o requiriendo cuarentena y pruebas Covid-19, creando muchas incertidumbres para quienes planean un viaje.
Requisito de test al regreso a Chile: desde el 7 de enero se exige la presentación de una prueba RT-PCR negativa para Covid-19 para todos los pasajeros con destino a Chile, realizada como máximo 72 antes del embarque. La medida se aplica a chilenos y extranjeros. Además, existe la medida adicional de una cuarentena obligatoria de 10 días. Es un costo adicional para los que vienen del exterior, la medida requiere que el viajero encuentre laboratorios que entreguen el resultado en el tiempo requerido, lo que puede resultar complicado según su destino. Es importante investigar la disponibilidad en la ciudad a la que te vas a embarcar y tener en cuenta que si el resultado es positivo puede que te veas obligado a quedar varios días más fuera del país, hasta que el examen ya no detecte la carga viral.
Restricciones y cierre de fronteras: actualmente es la mayor barrera para los viajeros chilenos. Como dijimos al comienzo de la publicación, no hay un pronóstico oficial de cuándo se levantarán o relajarán las restricciones de viaje. Algunas aerolíneas manifestaron que la Unión Europea estaba preparada para reabrir las fronteras en noviembre de 2020, mediante pruebas rápidas realizadas en el embarque y / o en la llegada al bloque, cuando fue sorprendida por la segunda ola de contagio. Esto puso fin a las posibilidades de flexibilización a corto plazo. Pero el avance de la vacunación y una posible reducción futura del número de casos puede volver a abrir espacio para un movimiento de reapertura hasta el verano europeo (que comienza en junio). En los Estados Unidos la campaña de vacunación continúa acelerándose, lo que da esperanzas de que en algún momento del primer semestre se reanude mediante pruebas.
El problema es que no hay garantía para el viajero de que la política vigente en el momento de la compra del pasaje sea la misma en la fecha del viaje, ya que a medida que evoluciona la situación de la pandemia se van implementando nuevas medidas. Por ejemplo, sucedió recientemente en Perú, que comenzó a exigir una cuarentena obligatoria de 14 días a todos los viajeros debido a la nueva cepa de coronavirus. Colombia, por otro lado, comenzará a requerir pruebas de PCR antes del viaje que comienza el 12 de enero.

Por supuesto, existen todos los riesgos que ya hemos mencionado aquí, pero en la mayoría de los casos las promociones valen la pena, ya que la mayoría de las aerolíneas ofrecen cambios de reserva sin penalización. Cuando se vuelvan a abrir las fronteras de Europa la demanda ciertamente crecerá rápidamente, lo que afectará los precios. Por tanto, quienes compran ahora un pasaje al extranjero para volar en la segunda mitad de 2021, por ejemplo, van a gastar mucho menos que quienes esperan que se libere el viaje. Es la prima de riesgo.
Cambio de divisas: es imposible predecir los movimientos del dólar y otras monedas extranjeras. Por mucho que el dólar y el euro hayan dado un respiro en los últimos meses de 2020, no hay garantía de que los precios sigan cayendo o que haya estabilidad. Es bueno reservar un presupuesto extra y comprar la moneda extranjera poco a poco, aprovechando los periodos de baja. Reservar el hotel con prepago en reales asegura también el importe que gastarás en tu estancia, recordando que incluso con el pago por adelantado encontrarás opciones con cancelación gratuita hasta el día anterior o un periodo cercano al viaje.
