|

¿Qué hacer en Valparaíso? Consejos para tu viaje a la capital porteña

Viajar a Valparaíso es una de las grandes oportunidades de vacaciones que nos ofrece el cono sur latinoamericano. Recorrimos todo el litoral en busca de las mejores opciones para los viajeros. El resultado fue una ruta de esas que llenan el alma. La tranquilidad y playas, los restaurantes y parques naturales, la entretención nocturna, la cultura, excéntricos bares, arquitectura y música de los cerros de Valparaíso, dan vida a una de las mejores opciones para vacacionar en Chile.

¿Cuánto sabemos de Valparaíso? ¡Bastante!: soy Yenifer Contreras, editora de Mejores Destinos Chile y vivo en la Región. Traemos esta ruta de primera fuente.  Ahora te invitamos a iniciar este maravilloso recorrido. ¡A disfrutar!

Lugares turísticos de Valparaíso

Paseo Puerto y Plaza Sotomayor – Es la primera atracción al bajar  en la estación “Puerto” del metro. El paseo Puerto nos encanta porque invita a recorrer la ciudad desde su esencia. Es el lugar donde atracan y recalan los barcos que llegan a Valparaíso. Hay disponibles pequeñas embarcaciones que ofrecen tours por la costa de la ciudad. También encontrarás una feria artesanal con souvenirs en madera, cobre y lapislázuli. Al tomar el camino de regreso, verás la Plaza Sotomayor que como telón de fondo muestra el Edificio de la Armada de Chile. Es el centro de encuentros culturales, conciertos y expresiones ciudadanas. Un lugar icónico de la ciudad.

Cerro Bellavista – Es el lugar donde se despliegan los murales del Museo de Cielo Abierto de Valparaíso, donde las pinturas de grandes artistas chilenos se mezclan con el arte callejero. Recomendamos perderse entre las calles Ferrari, Rudolph, el paseo Guimera y las escaleras Pasteur. También se puede acceder por Espíritu Santo, uno de los 16 pintorescos ascensores que conectan los cerros con el plan de la ciudad. Además podrá disfrutar de los maravillosos colores y arquitectura de las típicas casas porteñas.

Parque Cultural de Valparaíso – La arquitectura y las expresiones culturales se mezclan en este maravilloso lugar. Se trata del edificio que albergó a la cárcel pública de Valparaíso, hoy convertida en un espacio dedicado a las expresiones artísticas. Aquí podrá disfrutar de una amplia cartelera de panoramas con muestras audiovisuales, conferencias, exposiciones, montajes y lanzamiento de libros, entre muchas actividades más. Además, cuenta con un parque-explanada donde podrá descansar y disfrutar de las practicas de arte callejero y circo que realizan los jóvenes de la ciudad.

Cerro Concepción – Es ideal para recorrer a media tarde, cuando la niebla matinal ya se retiró y da la posibilidad de disfrutar de las hermosas vistas a la bahía. Conocido por sus maravillosos paseos, y ser el lugar de acogida de la iglesia anglicana Saint Paul, este cerro es uno de los más recorridos por los turistas que visitan Valparaíso. Es totalmente recomendable disfrutar de los paseos Pierre Loty, Atkinson y Gervasoni. Para el final del recorrido, guarde el paseo Yugoslavo, que será el que lo conecte con el Cerro Alegre, vecino del Concepción, y que recomendamos seguir en este recorrido.

Cerro Alegre – Tal como su nombre lo indica, este cerro es sinónimo de vida nocturna, ricas comidas y entretención. Puedes acceder desde el paseo Yugoslavo, tomando el ascensor El Peral. Allí te encontrarás con el palacio Baburizza, hoy convertido en el Museo Municipal de Bellas Artes.  También es buena opción desde la Plaza Anibal Pinto, acceder por el ascensor Reina Victoria. Una vez arriba déjese perder por maravillosos callejones repletos de color gracias a sus enormes murales. Además encontrará los restaurantes de moda del puerto, y los hoteles boutique más recomendados. Es uno de los lugares más vivos de la ciudad, y la hora precisa para recorrerlo es al atardecer.

La Sebastiana – Si disfrutas de la poesía, arquitectura y las colecciones de artículos antiguos, este lugar es un imperdible para tu recorrido. Se trata de una de las tres casas de Pablo Neruda. Está ubicada en el cerro Florida del puerto y guarda los más preciados secretos del poeta. Colecciones de cuadros, objetos antiguos, regalos de amigos artistas y políticos, e incluso objetos que recuerdan a sus amores, son parte del recorrido por la Casa Museo.  Recomendamos tomar el servicio de audio-guía que lo llevará a viajar en el tiempo junto a los poemas y anécdotas del artista.

Museo Marítimo – Gran parte de la historia naval de Chile está guardada en los rincones de este museo. Nos encanta porque tiene medallas, monedas, banderas, armamento y maquetas de buques son algunos de los más de 3 mil objetos que componen la colección de este espacio. Está ubicado en el cerro Artillería de Valparaíso, desde donde además se puede apreciar todo el movimiento del puerto desde las alturas. También es posible observar, e incluso intentar entrar, a la cápsula Fénix IV, una de las utilizadas en la operación San Lorenzo que rescató a los 33 mineros en el norte de Chile.

Lugares Turísticos de Viña del Mar

Es importante que si vienes por primera vez sepas que Valparaíso y Viña del Mar están separadas por una calle y un semáforo. Del centro de una a otra hay metro, y no te tardarás más de 15 minutos en trasladarte. Por eso decidimos incluir los principales puntos de Viña del Mar. Si viajas a Valparaíso, debes reservar un día para recorrer la ciudad jardín.

Avenida Perú – Es hermoso caminar por esta calle de Viña del Mar al atardecer. Está ubicada junto al mar, y desde aquí usted podrá ver cómo el sol se pone en el horizonte ocultándose tras el castillo Wulff. Si tiene suerte con el clima, podrá disfrutar de un lindo paseo observando desde Valparaíso hasta Reñaca. Es una caminata con una vista panorámica increíble.

Muelle Vergara – Se trata de una obra de ingeniería hoy convertida en un sitio patrimonial. Inició su construcción el año 1892 y se utilizó como servicio para transporte de carga que entraba y salía de la ciudad. A fines de 2016 se ejecutó un proyecto de recuperación que lo llevó a abrir sus puertas a los ciudadanos y turistas. Hoy es un paseo imperdible ya que al internarse en el mar, nos gusta recorrerlo porque permite tener maravillosas fotografías de la zona costera de la ciudad.

Playa de Los Marineros – Siguiendo por el Muelle Vergara hacia norte, se encuentra esta hermosa playa de arena blanca. Su principal característica es que está ubicada frente a la Escuela de Almacenamiento de la Armada de Chile y justo frente a la playa, mirando el mar, podrá encontrar grandes cañones que fueron utilizados durante la guerra del pacífico.  La recomendamos porque además hay parques de entretención para niños, heladerías y restaurantes que le permitirán disfrutar de una tarde de playa.

Reloj de Flores – Es el ícono de Viña del Mar por excelencia. Si quiere una foto para decir que estuvo en esta ciudad, el reloj de flores es un imperdible. Está ubicado justo al final de avenida Viana, a los pies del Cerro Castillo, frente a la playa Caleta Abarca, en la ruta que conduce a Valparaíso. Si su visita es en verano, le recomendamos ir temprano por la mañana, porque durante la tarde se llena de turistas y es más difícil conseguir la ansiada fotografía.

¿Cómo llegar a Valparaíso?

Desde el Aeropuerto Internacional de Santiago, puedes ir a la Región de Valparaíso arrendando un auto tomando la Ruta 68, o pagando un transfer en el mismo aeropuerto. Estas alternativas pueden ser un poco costosas.

El traslado más económico es en transporte público. Para eso, te ayudamos con la ruta! Tienes que tomar un bus Centropuerto, que se ubican en la sección de buses en el primer piso del aeropuerto. El pasaje se paga al chofer al subir, y cuesta $1.300. Debes bajar del Centropuerto en estación Pajaritos, que es un intermodal que conecta con metro a Santiago y buses a Valparaíso-Viña del Mar. Una vez en Pajaritos, debes dirigirte a los centros de venta de las empresas de buses y comprar tu pasaje a la ciudad de la costa donde vayas. Ese pasaje no debe superar los $3.000 en invierno y $5.000 en verano.

Si vienes desde el sur en bus, en el mismo terminal donde llegas, puedes comprar pasajes y embarcar a la Región de Valparaíso. En caso de venir desde el norte, debes llegar al terminal de Buses Sur, o a Pajaritos para tomar el bus.

Si vienes en automóvil desde el sur, la Ruta 68 es la única alternativa que conecta desde Santiago a la costa. Por tanto, debes pasar por Santiago, y luego tomar rumbo al litoral. En caso de venir por el norte conduciendo, es recomendable que pases por el interior, tomando la ruta de La Calera, sobre todo si es verano, así te ahorrarás el alto tráfico de la ruta costera.

¿Cuándo ir a Valparaíso?

La zona central de Chile, que es donde está ubicada la Región de Valparaíso, goza de un clima templado. Sin embargo sus estaciones están bien marcadas. En verano las temperaturas pueden llegar a los 30º y en invierno pueden no superar los 15º, sobre todo si te alojas junto al mar.

Si bien en invierno, entre mayo y septiembre, hace frío y encuentras mayor cantidad de días nublados, hay personas que les gusta visitar la zona porque dicen que es más tranquila y no hay atochamientos como en verano. La disponibilidad de alojamiento es mayor, así como también los servicios de restaurante. Si decides viajar en invierno te recomendamos llevar cobertor de agua para la ropa, no llueve con frecuencia, pero si durante las mañanas hay neblina costera bastante densa.

Pero si quieres disfrutar de sus playas, el sol y la arena blanca, sin duda que el verano es la estación indicada. Eso si, te avisamos desde ya que las aguas de Viña del Mar nada tienen de tibias, son bastante frías, lo que no quita que los turistas disfruten de las playas a partir de fines de noviembre.

En verano te podrás encontrar con varias estaciones en un día, por lo tanto te recomendamos traer traje de baño si o si, pero también pantalones largos para las mañanas que son bien frescas, y polar de abrigo para las noches, donde baja la temperatura. Más aún si quieres caminar junto al mar hasta tarde.

Además recuerda que la última semana de febrero es el peak de temporada, porque se realiza el Festival de Viña del Mar. Esos días la población flotante aumenta considerablemente y vas a tener que armarte de paciencia con algunas filas en ciertas atracciones, así como también en algunos lugares para comer cercanos al centro.

Vida Nocturna en Valparaíso

Esta zona tiene para todos los gustos. Valparaíso ofrece noches más movidas, donde puedes hacer rutas entre restaurantes, bares, casas de cerveza y discotecas. Siempre todo mucho más enfocado en el arte y la música. Acá encuentras bares escondidos entre los cerros donde puedes disfrutar de bandas en vivo, o varias puestas en escena que te invitan a disfrutar de la noche.

En Viña del Mar podrás bailar en varias discotecas de moda, que se turnan con los sectores nocturnos de Reñaca. También muchos parten la noche por los restaurantes y bares. La vida nocturna en Viña del Mar es más tranquila, y termina incluso un poco antes que Valparaíso.

En ambas ciudades encontrarás transporte público funcionando toda la noche. Los buses no paran nunca de circular. Sí lo hace el metro, que se detiene a las 23.00 y retoma a las 06.00 am. Pero siempre habrá buses disponibles, que hacen recorridos entre Valparaíso y Concón pasando por Viña del Mar y Reñaca.

¿Dónde Dormir en Valparaíso?

Si quieres vivir tus vacaciones junto a la cultura local, disfrutar del arte, la música y la arquitectura, la invitación está hecha para que te quedes en Valparaíso. Perderse en sus cerros, bares y restaurantes es una experiencia única que la ciudad puerto regala a todos sus visitantes.

Encontrarás desde hoteles cuatro estrellas, hasta arriendo de departamentos por día. Si vienes en grupo, esta última opción es recomendable. También es importante mencionarles que hay un crecimiento importante de hoteles boutique en Valparaíso, que ofrecen incluso gastronomía de alto nivel. Son una opción entretenida a la hora de buscar experiencias diferentes y propias del puerto. La vista al mar, gracias a los cerros de la zona, es posible obtenerla de gran parte de los lugares que ofrecen alojamiento, por lo tanto es posible encontrar hospedajes económicos que te regalen un despertar de ensueño. 

Entre los cerros que te recomendamos para alojar están el Cerro Alegre, Concepción y Bellavista.

¿Dónde Comer en Valparaíso?

Cinzano – Es un clásico de Valparaíso. Lo más auténtico de los bares porteños tradicionales. Existe desde 1896 como un punto de encuentro que logra unir generaciones. Le recomendamos ir cuando ya cae la tarde, verá lo más auténtico del lugar. Acá encontrará una variada carta de aperitivos y vinos, además de una amplia oferta de pescados, mariscos y carnes. Destacamos el sándwich de mechada y la famosa chorrillana: un plato típico de Valparaíso hecho en base a papas fritas, y carne salteada con cebollas.

Allegretto – En medio del Cerro Concepción en Valparaíso se ubica este restaurant de comida italiana. Nos gusta porque tiene precio de “picada” como llaman los chilenos a los restaurantes económicos, sin embargo tiene preparaciones bien acabadas. Los gnocchi carvallo, con salsa de carne y vino tinto son maravillosos. Como dato adicional, a sólo dos cuadras de ahí está el paseo Gervasoni, ideal para cerrar con una caminata y vista panorámica del puerto. P

Cervecería Altamira – Justo a los pies del ascensor Reina Victoria, en la subida del Cerro Alegre en Valparaíso, se encuentra esta casa cervecera. Elaboran siete variedades de cervezas artesanales. Nuestras favoritas: amber ale y mestiza deutsches alt bier. Además cuentan con un restaurant de primera, donde el crudo alemán es el rey para disfrutar con esta exquisita cerveza. Si tiene suerte podrá escuchar música en vivo, donde destacan sus noches de jazz.

Fauna – Este es el lugar del momento en Valparaíso. Se ubica en conocido y turístico pasaje Dimalow y requiere de reserva, más aún si su intención es ir a cenar durante el fin de semana. Su terraza con vista a la bahía es cotizada entre los visitantes y locales. La imagen en la noche es espectacular. Comparte estructura con el hotel boutique homónimo que goza de la misma fama. La carta se basa en productos chilenos

La Flor de Chile – Viña del Mar ¿Quieres comer como los chilenos? Pues, según lo que hemos recorrido, este es uno de los lugares más típicos de comida nacional que podrá encontrar en Viña del Mar. La ambientación también está enfocada en la cultura nacional. Nuestros recomendados: el filete a lo pobre, carne mechada y los riñones al jerez. Además, rescatamos la posibilidad de comprar la coctelera de pisco sour y poder compartir en la mesa.

Parrilladas El Gaucho – Viña del Mar Este es un panorama que ofrecemos si está viajando de tres o más personas. Si su elección son las carnes, estas parrilladas de Viña del Mar nunca fallan. Las carnes son servidas a punto y con una excelente preparación. También disponen de acompañamientos, y una extensa carta de vinos. Ideal para grupos

Transporte en Valparaíso

Existe una línea de metro que une a Valparaíso, Viña del Mar y hacia el interior, hasta Limache, a pocos kilómetros de Olmué. Es todo un placer utilizar este tren urbano, porque hace el recorrido en la superficie, por todo el borde costero de Valparaíso y ¡por la orilla del mar!. Si embarcas en la primera estación porteña, podrás apreciar el movimiento del puerto en todo su esplendor. Al avanzar podrás ver la Caleta Portales, el principal centro pesquero de la ciudad, y la llegada a Viña del Mar. El metro es bastante económico. Hace el cobro de tarifa por tramo, pagando sólo por lo que usas.

Como decíamos anteriormente, hay buses que funcionan 24/7 y unen todo el recorrido entre Valparaíso, Viña del Mar, Reñaca y Concón. También son de precios bastante accesibles, aunque es necesario que confirmes bien cuál es el número de bus que te sirve y si pasa en paraderos cercanos a donde usted se hospedará.

La opción de taxis también está disponible, aunque nosotros le recomendamos en ese caso utilizar el servicio de Uber que es bastante seguro en la Región, hay por todos lados y podría llegar a pagar menos de la mitad de lo que paga por un taxi.

¡No dejes de tomar uno de los ascensores de Valparaíso para subir sus cerros!C

Dinero en Valparaíso

Es posible cambiar dólares o reales por pesos chilenos en el Aeropuerto de Santiago, sin embargo es mucho más costoso. Nosotros te recomendamos cambiar ahí lo justo y necesario para pagar tu transporte e imprevistos hasta Viña del Mar, y hacer el cambio total ya en la Región.

Atracciones Cerca de Valparaíso

Reñaca – Si usted disfruta de la diversión, el deporte y la vida nocturna, Reñaca es el lugar indicado. Esta playa está ubicada  cinco kilómetros al norte de Viña del Mar. Acá podrá apreciar la arquitectura costera de la región con sus edificios en forma de escalones. Tiene una extensa playa, que ofrece practicar deportes como el surf durante el día y fiestas hasta el amanecer por la noche. El sector posee una amplia oferta de restaurantes y discotecas que la convierten una de las playas más exclusivas del litoral.

Concon – Si sus preferencias son descansar, disfrutar de la rica comida y la naturaleza, le recomiendo visitar Concon. Esta localidad se encuentra a 10 kilómetros de Viña del Mar, cercana a Reñaca. Lo que más atrae a los visitantes, es su exquisita gastronomía. En el borde costero encontrará todo tipo de empanadas chilenas. Nosotros recomendamos las de pino de machas y Jaiba queso. Además las Dunas de Concón y el Humedal del Río Aconcagua son santuarios naturales que recomendamos visitar.

Los Andes – Si vino a la costa en invierno y pensó que se podía perder la nieve de la cordillera, ¡Está muy equivocado! El sector de Los Andes, a 130 kilómetros de Viña del Mar, guarda los mejores secretos del campo chileno junto a la cordillera. Aquí podrá encontrar lo más profundo de la cultura local, con iglesias, restaurantes, museos y casas convertidas en monumentos nacionales. Además a tan sólo 50 minutos de Los Andes, está el Centro de Esquí Portillo, el más antiguo de Sudamérica, que cuenta con 15 canchas de esquí.

Reserva Nacional Lago Peñuelas – Recomendamos este lugar porque nos encanta. A tan solo 20 minutos de Viña del Mar este parque ofrece todo lo necesario para pasar un día de contacto con la naturaleza. Pesca, picninc y ciclismo son parte de las actividades que podrá practicar aquí. Puede preparar un rico asado junto al lago, mientras disfruta de la pesca de orilla. Además hay sitios de camping, cafetería y cabañas por si gusta pasar la noche en este paradisíaco lugar.

Olmué – Es denominada la capital folclórica de Chile. Durante el verano aquí se realiza un festival televisado que muestra la competencia de folclor chileno más importante del país.  Nosotros recomendamos que vaya en busca de las famosas “picadas” chilenas; que son restaurantes de comida económica y abundante. Podrá disfrutar del pastel de choclo, una preparación hecha en horno rudimentario en base a maíz, carne y huevo, o unas sabrosas empanadas de carne. Los panoramas incluyen paseos en caballo y la infaltable subida al Cerro La Campana.

Algarrobo – Este balneario es conocido por los turistas debido a la fama de las piscinas con que cuentan sus condominios. De hecho, San Alfonso del Mar tiene la piscina más grande del mundo con más de mil metros de largo. Hay departamentos en arriendo por día si quiere disfrutar de esta atracción. En Algarrobo, a sólo 50 minutos de Viña del Mar, usted encontrará variedad de restaurantes, playas de arena blanca y aguas de color turquesa, y la famosa Parroquia de La Candelaria construida en 1837.

Casablanca – ¿Amante del vino? Te contamos que llegaste al paraíso! A sólo 30 minutos de Valparaíso están algunas de las mejores viñas de Chile. La producción de vino en este valle es la principal actividad económica. Tiene 6 mil hectáreas divididas entre las diferentes viñas, todas muy cercanas. Te sugerimos que reserves con anticipación la visita, porque algunas casas tienen tours con horarios y cantidad de personas limitadas. Ideal para la hora de almuerzo o cena, donde los restaurantes ofrecen las mejores cartas de la Región. Si vas por tu cuenta, te sugerimos arrendar un automóvil. Es ideal si piensas en llevar vinos de regalo, los precios pueden ser mucho más económicos, e incluso encuentras botellas que no hay en supermercados.

Aduana en Chile

Recuerda que los controles aduaneros en Chile son bastante estrictos. Todos los pasajeros deben ingresar pasando sus maletas por el escáner que revisa el equipaje y controla el ingreso de productos vegetales (incluye maderas de todo tipo) y animales. En este segundo viaje a Chile recuerde evitar ingresar con este tipo de productos. Si lo hace, declárelos en el documento que le entregarán en el vuelo. Además sólo podrá ingresarlos si van sellados al vacío y rotulados.

Documentos para ingresar a Chile

Los latinoamericanos que viajan por turismo pueden permanecer hasta 90 días en territorio chileno sin necesidad de visa. Sólo es necesario el documento de identidad en buen estado de conservación para ingresar al país. El pasaporte no es obligatorio. Otros documentos de identificación no son aceptados para fines de inmigración, aunque es necesario llevar su licencia de conducir si quiere alquilar un vehículo.

Comparte esta nota en:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *