JetSmart es la primera aerolínea en Chile que obtiene certificación de sus protocolos contra el Covid-19

JetSmart es la primera aerolínea nacional en obtener la certificación de sus protocolos sanitarios contra el Covid-19 por una entidad independiente. Este sello fue otorgado en octubre por la filial chilena de IRAM que tiene más de 85 años de trayectoria, y que a nivel internacional es miembro de varias organizaciones de normalización y certificación como por ejemplo la Organización Internacional de Normalización (ISO).

El sello IRAM de Protocolo COVID-19 Verificado, es un proceso independiente de análisis de los procesos de bioseguridad documentados por la aerolínea. Al igual que la realización in situ de auditorías de certificación de todo el proceso de viaje, tanto en el aeropuerto como en varios vuelos, donde se verificó el estricto cumplimiento de todos los protocolos de bioseguridad detallados en el «Compromiso Smart”. 

¿Qué se revisa para la certificación?

Algunas de las acciones de este protocolo son:

  • La toma de temperatura en el aeropuerto para evitar el ingreso de pasajeros con fiebre
  • El embarque sin contacto
  • Alianza con la Cruz Roja para realizar charlas preventivas a bordo
  • Venta de comida a bordo a través de un E-Menú descargable para dispositivos móviles a través de un código QR
  • Un nuevo diseño de los procedimientos de embarque y desembarque que aseguran la máxima distancia social entre pasajeros
  • Sanitización que se realiza después de cada vuelo
  • Limpieza profunda diaria con pistolas electrostáticas. Permiten una adherencia mejorada de los productos de limpieza asegurando una aplicación total en las superficies de la cabina del avión, así como una acción desinfectante duradera. 

JetSmart además opera su flota de Airbus A320 que incorporan filtros de aire de alto rendimiento (HEPA, High Efficiency Particulate Air Filter) que eliminan el 99,97% de los virus y bacterias en el ambiente. Además tienen sistemas de ventilación que renuevan la totalidad del aire de la cabina de pasajeros cada 3 minutos, con parte de aire filtrado y parte de aire exterior extraído directamente de la atmósfera a 10 kilómetros de altitud.

También te puede interesar:

¿Los filtros de aire de los aviones pueden detener el coronavirus? Mira lo que dicen los expertos y las compañías

Según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), desde comienzos de la pandemia, sólo se han reportado 44 casos potenciales entre 1,2 mil millones de pasajeros en todo el mundo. De esos casos, seis corresponden a tripulantes de cabina. Así, la probabilidad de contagiarse por Covid-19 es de 1 cada 27 millones de pasajeros, lo cual equivale a que te impacte un rayo 7 veces.

«Obtener la certificación del Sello IRAM de Protocolo COVID-19 Verificado, viene a reafirmar el alto estándar para que todos puedan viajar SMART, viajar seguros con los más altos estándares de higiene y bioseguridad. Nuestro compromiso también con conectar a las personas, reactivar el turismo, la economía y el empleo”, comentó Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART.

Los vuelos nacionales de JetSmart en Chile

Actualmente, en Chile JetSMART está operando 15 destinos en las ciudades de Santiago, Arica, Iquique, Antofagasta, Calama, Copiapó, La Serena, Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt, Chiloé, Balmaceda, Punta Arenas y Puerto Natales, 19 rutas interregionales y más de 30 rutas domésticas. Además, ha retomado sus rutas internacionales desde Santiago a Bogotá y Cali en Colombia, Lima, Arequipa y Trujillo en Perú, junto con el lanzamiento de sus nuevas rutas desde su base de operaciones en Antofagasta hacia Bogotá y Cali en Colombia.

Sobre IRAM

IRAM es una asociación civil sin fines de lucro, fundada en el año 1935 por representantes de diversos sectores de la economía, del gobierno y de las instituciones científico-técnicas. Es un actor con presencia determinante en los procesos de normalización regionales como: la AMN – Asociación Mercosur de Normalización y COPANT – Comisión Panamericana de Normas Técnicas y presencia internacional como miembro activo de IEC – International Electrotechnical Comisión e ISO – International Organization for Standardization.

La entidad certifica productos, procesos, personas, servicios y sistemas de gestión en toda la región y a nivel internacional es miembro de varias organizaciones de normalización como por ejemplo la Organización Internacional de Normalización (ISO, por su sigla en inglés).

En Chile ha otorgado sello a empresas de diversos sectores, como lo son energía, minería, maquinaria, alimentos, entre muchos otros.

También te puede interesar:

Comparte esta nota en:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *