Latam solicita la reestructuración de su deuda para poder seguir operando

El Grupo Latam y sus filiales de Chile, Perú, Colombia, Ecuador y los Estados Unidos se declararon en bancarrota en los Estados Unidos hoy debido a la crisis financiera causada por la pandemia covid-19. En la solicitud de reestructuración de la deuda basada en el Capítulo 11, no se incluyeron las filiales de la aerolínea en Brasil, Argentina y Paraguay. En Brasil, la compañía discute con el gobierno sobre el rescate multimillonario del BNDES para las aerolíneas.

Latam dice que continuará volando normalmente, pero con la solicitud de recuperación podrá trabajar con los acreedores del grupo y otras partes interesadas en formas de reducir su deuda, buscar nuevas fuentes de financiamiento y garantizar la continuidad de las operaciones, mientras se adapta a la nueva fase de la aviación en términos de demanda. Es la segunda aerolínea en América Latina que solicitó la recuperación este año, la primera fue Avianca Internacional, hace dos semanas.

En la declaración emitida por el Grupo Latam, el CEO Roberto Alvo, aseguró que Latam y sus afiliados tienen la intención de continuar volando durante todo el proceso de recuperación, según lo permita el escenario. Además, el grupo es responsable de continuar pagando a los empleados, respetando las millas de Latam Pass y las reservas de vuelos ya realizadas.

“Latam entró en la pandemia de covid-19 como un grupo de aerolíneas saludable y rentable, pero circunstancias excepcionales resultaron en un colapso en la demanda global que no solo llevó a la aviación a prácticamente detenerse, sino que también cambió el sector en el futuro previsible. (…) Hemos implementado una serie de medidas difíciles para mitigar el impacto de esta interrupción sin precedentes en el sector, pero, al final, este camino es la mejor opción para establecer las bases correctas para el futuro de nuestro grupo de aerolíneas «, afirmaron desde la aerolínea.

La compañía también dijo que ya ha asegurado el apoyo financiero de hasta US$ 900 millones de sus principales accionistas, incluidas las familias Cueto y Amaro, y Qatar Airways.

Muchas aerolíneas que operan en los Estados Unidos, como Delta, United Airlines y American Airlines, ya han utilizado el proceso de reorganización judicial basado en el Capítulo 11 de la Ley de los Estados Unidos para garantizar la sostenibilidad financiera. En su declaración, Latam deja en claro que la medida no es un anuncio de quiebra o liquidación.

En esta infografía, la compañía explica cómo deben llevarse a cabo los pasos en el proceso de reorganización judicial, qué afiliados son parte de la orden y cuáles son los compromisos con los clientes, proveedores y empleados en este período.

Debido al cierre de fronteras y la baja demanda, hoy se reduce el número de vuelos de Latam. Antes de la crisis por el Covid-19, la compañía operaba 1.400 vuelos diarios en 26 países, transportaba 74 millones de pasajeros al año y empleaba a 42.000 personas. Durante la crisis, en abril, Latam había reducido el 95% de sus vuelos. Ahora, en mayo, anunció el despido de 1.400 empleados de sucursales en Chile, Colombia, Ecuador y Perú, precisamente aquellos que ahora se han declarado en bancarrota en los Estados Unidos.

Agradecemos por sus consejos a nuestro lector Francisco Bezerra

Comparte esta nota en:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *