JetSmart sigue creciendo: opera 62 rutas y espera aumentos para el segundo trimestre

La aerolínea chilena JetSmart está volando más rutas ahora, que antes de que comenzara la pandemia, una señal de que el modelo comercial de LCC (ultra low cost) está funcionando en Sudamérica, dijo el gerente general, Estuardo Ortiz, una conferencia realizada por Routes Online.

La aerolínea actualmente está volando 62 rutas, aunque las frecuencias se han reducido a muchos destinos. En Routes Reconnected, Ortiz confirmó que JetSmart ve mucho espacio para el crecimiento, particularmente a medida que América del Sur sale de la pandemia, porque están aprovechando una población que recién está comenzando a ver los viajes aéreos como una opción viable.

Según el CEO de la compañía, el primer trimestre de 2021 “fue un trimestre de altibajos”, y agregó que “operamos el 74% de nuestra capacidad [pre-pandémica] en enero, pero eso disminuyó en febrero y marzo».

Nuevos viajeros de JetSmart

Según contó Stuardo Ortiz, cerca del 20% de los pasajeros de JetSmart no volaban en ninguna aerolínea antes de que ingresáramos al mercado en 2017. Era un segmento de pasajeros que viajaban en bus o simplemente no viajaban mucho. «Hay una gran clase media en Chile que no podía pagar los precios de las aerolíneas», dijo. «Pero estamos ofreciendo vuelos a tarifas un 35% más bajas».

En América del Sur, hay “160 millones de personas de clase media y viajan muy poco porque son muy sensibles a los precios”, dijo Ortiz.

JetSmart y la participación de mercado

Ortiz explicó que JetSmart no se preocupa por la participación de mercado: “Nos enfocamos en la estimulación [de la demanda]. No nos enfocamos en compartir… Estamos volando más rutas que antes de la pandemia, muchas de las cuales no tienen su sede en Santiago. Tenemos mucho espacio para crecer”.

Además aseguró que después de la pandemia, el único factor que impedirá que JetSmart agregue rutas son las altas tarifas aeroportuarias en toda Sudamérica. Precio que en Chile está regulado en un proyecto que busca reducir las tasas de embarque en un período estimado. Las tarifas aeroportuarias son el «obstáculo número uno» para las aerolíneas de la región, agregó.

Sin embargo, el modelo de bajo costo de JetSmart le permitirá acelerar rápidamente el vuelo una vez que pase la pandemia, dijo Ortiz. “Nos centraremos en lo que hacemos mejor: los costos”, agregó. “Saldremos de la pandemia con costos aún más bajos. El segundo trimestre va a ser un período con muchos desafíos, pero creo que hay luz al final del túnel. Esperaría ver un tercer trimestre mucho mejor y un cuarto trimestre que se acerque a la capacidad de 2019″.

La aerolínea opera una flota de la familia Airbus A320, que incluye siete A320neos. Todos sus aviones tienen capacidad para 186 pasajeros.

Advirtió que el hecho de que las aerolíneas sudamericanas puedan aumentar su capacidad más adelante en 2021 depende de que los gobiernos de la región alivien las restricciones de COVID-19. “Las cuarentenas son muy perjudiciales para restaurar las economías”, dijo. “Es necesario que haya expectativas claras [para los pasajeros] y reducir la incertidumbre es clave. La gente debe saber que, si reservo un viaje para noviembre, podré viajar en noviembre «.

Con información de Routes Online

Comparte esta nota en:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *