Argentina permitirá a turistas chilenos abrir cajas de ahorro para vender dólares a casi la mitad del precio original
El Banco Central de Argentina creó una Caja de Ahorro para Turistas destinada a los extranjeros que visiten el país. Esta cuenta tendrá un saldo máximo de USD 5.000. El beneficio es que podrán cambiar divisas por AR$ 180 ($1.466), en vez del oficial que ronda los AR$ 100 ($814).
Los turistas extranjeros que viajen a Argentina podrán abrir una caja de ahorro bimonetaria y así acceder a los servicios financieros y medios electrónicos de pago, siempre y cuando tengan una cuenta bancaria en su país de origen, que será la única habilitada para hacer transferencias de divisas a la cuenta argentina. La medida fue adoptada por el Directorio del Banco Central (BCRA).
Quienes visiten argentina podrán abrir la cuenta de forma remota o presencial al arribar al país, y deberán identificarse mediante pasaporte o documento nacional de identidad en el caso de los países de Mercosur. La cuenta deberá estar a nombre de una persona residente en el exterior.
Dicha cuenta podrá utilizarse para compras en comercios en pesos en Argentina, tanto mediante tarjeta de débito como a través de una billetera virtual mediante la cual se podrá pagar con código QR. También se podrán retirar pesos en efectivo. No se podrán hacer transferencias de terceros ni utilizarla para realizar inversiones.
Mercado cambiario en Argentina
Actualmente en Argentina se manejan varios tipos de dólares con distintos valores. Si bien el oficial ronda los AR$ 100, el “dólar blue” cuesta el doble, AR$ 200. Para que los extranjeros no vayan a cambiar divisas a las famosas “cuevas” (lugares clandestinos donde el dólar libre se vende más caro que el oficial), pero tampoco pierdan dinero al cambiar de forma oficial, el gobierno creó estas nuevas cuentas.
Los argentinos no pueden acceder al dólar a AR$ 100, ya que ya sea para comprar dólar billete (con tope de USD 200 por mes para quienes están autorizados) o para pagar gastos al exterior con tarjetas emitidas en el país, deben adicionar el Impuesto PAIS del 30% y percepción del 35%. Es por esto que es tan popular la compra de dólar paralelo, porque el oficial no se consigue.
Mientras los argentinos reciben unos AR$ 100 por cada dólar que venden en el mercado oficial, los turistas extranjeros recibirán AR$ 180, que es el tipo de cambio del dólar MEP o Bolsa.
La cotización diaria de todos los tipos de dólar en Argentina se puede chequear en sitios como Dólar hoy.