CEO de JetSmart asegura que el cierre de Latam en Argentina es una «buena oportunidad»

La low cost JetSmart es la aerolínea nacional que saca mejores cuentas tras la crisis ocasionada por la expansión del nuevo coronavirus. Su estructura de bajo costo le ha permitido sortear de mejor manera las turbulencias del mercado, luego de decidir mantener activa su operación en Chile, aún cuando disminuyeron las rutas y frecuencias sobre todo durante mayo y junio.

En entrevista con Pulso de La Tercera, Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart, aseguró que los ingresos de la compañía han caído en un 85% durante la pandemia, pero reconoce que su participación en el mercado ha aumentado desde un 15% hasta un 25% según el cierre del mes pasado.

Sobre el futuro, el ejecutivo señala que “el ala doméstica tendería recuperarse más rápido que la internacional”. Esto debido a que el mercado internacional está condicionado a las decisiones de cada país en materia sanitaria, sobre todo respecto a la apertura de fronteras.

Ortiz, aseguró en la entrevista que cree que este proceso de repunte empezará a darse desde julio próximo e iría progresivamente tomando fuerza hacia fines de este año o principios del otro, para entonces cerrar con una recuperación total de la actividad a fines de 2021.

Te puede interesar también:

Dijo además que JetSmart tiene una oportunidad para aprovechar los mercados internos no explorados a la espera de la recuperación total del ala internacional.

Respecto al cierre de las operaciones de Latam Airlines en Argentina, Ortiz considera acertada la decisión de la aerolínea de retirarse se ese mercado, más aún si se considera su situación financiera y su proceso de reorganización. Sin embargo, asegura que “para nosotros esa decisión (la de Latam) es una buena oportunidad en la Argentina”.   

Respecto al impacto interno de la aerolínea, Ortiz dijo que la aerolínea ha tenido que reducir sus operaciones hasta un 15% para sortear la crisis y que también ha debido someterse a la Ley de Protección del Empleo para evitar tener que desvincular a sus trabajadores, siendo al menos el 40% o 50% de los empleados que según comenta, voluntariamente han optado por esta alternativa.

Con información de La Tercera


Comparte esta nota en:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *