¿Quieres vivir en Europa? Estonia acaba de crear la primera Visa para Nómadas digitales del mundo

Se hizo más fácil ser un nómada digital y vivir en Europa: Estonia es el primer país del mundo en crear una Visa para nómadas digitales, lo que les permite trabajar legalmente y ¡A distancia! Hasta ahora, esta era una de las principales barreras para el trabajo remoto en el extranjero. Este tipo de profesional generalmente está en un «limbo» entre el turismo y la necesidad de una Visa de trabajo.

Con la nueva pandemia de coronavirus, muchas compañías se han visto obligadas a repensar las políticas de trabajo remoto. Estonia cambió su legislación para crear una nueva visa, invitando a los nómadas digitales que no están vinculados a una oficina física a vivir legalmente en el país.

Visa para Nómadas Digitales en Europa

Estonia aprobó una enmienda a su Ley de Migración para permitir una Visa para nómadas digitales con una estadía de hasta un año. Es decir, nueve meses más que la visa de turista, que tiene una duración de tres meses.

La moderna nación báltica ya tenía un programa de residencia digital, llamado residencia electrónica. Por solo 100 €, el programa ofrece a los empresarios extranjeros la posibilidad de abrir un negocio en línea dentro de la Unión Europea, tener una identidad y una cuenta bancaria, sin estar físicamente presentes. La diferencia ahora es que, con la nueva visa, los profesionales podrán trasladarse y vivir legalmente en el país.

Según el Ministro del Interior de Estonia, Mart Helme, «la Visa para los nómadas digitales fortalecerá la imagen de Estonia como un estado electrónico y le dará a Estonia una voz más influyente a nivel internacional».

Más detalles sobre la nueva Visa

Más de 50.000 personas de 157 países se han convertido en residentes electrónicos desde que se lanzó el programa en 2014. Con el lanzamiento de la nueva Visa para nómadas digitales, la idea es atraer a viajeros a largo plazo para vivir y gastar dentro de su propio país, sin quitarle el empleo a la población local.

La expectativa es que la nueva Visa se lanzará en fases a partir de este mes. Aunque los detalles finales aún se están definiendo, se estima que hasta 1800 visas estén disponibles por año en el país. Según el gobierno, la emisión de visas para nómadas digitales pasará los mismos criterios detallados que los solicitantes de otras categorías y, por lo tanto, no están garantizados.

Otros países europeos, como Alemania, España y Portugal, también ofrecen opciones de visa para autónomos y profesionales independientes con comprobante de ingresos mensuales. Pero la Visa de Estonia está siendo reconocida como la primera en el mundo específicamente para nómadas digitales, que difieren de los autónomos en que pueden ser empleados por una sola compañía.

Viajar a Estonia durante la Pandemia

Las fronteras de Estonia se han reabierto para los turistas europeos desde el 1 de junio. Se pedirá a los viajeros de países con más de 15 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes que realicen una cuarentena obligatoria al llegar.

Lee También:

Reactivación de los viajes: revisa el proceso de reapertura en 64 países de todo el mundo

Unión Europea lanza un sitio web para informar a los turistas sobre la situación de cada país

Comparte esta nota en:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *