Buenos Aires estrena nuevos buses turísticos con novedades en rutas y tecnología
Luego de un 2019 récord para el turismo internacional, dos empresas están a cargo de los nuevos buses turísticos en Buenos Aires, con recorridos diferentes y novedades tecnológicas.

A partir de ayer, domingo 1 de marzo, los nuevos buses turísticos, más modernos y sustentables, recorren los principales atractivos turísticos de la Ciudad. Buenos Aires Bus y Gray Line, las empresas que prestan el servicio se encargan de dos circuitos diferentes, diseñados para que los turistas puedan descubrir lo mejor de Buenos Aires en poco tiempo.
El servicio de ambas empresas ofrece la posibilidad de que el pasajero baje en un lugar y vuelva a subir.
“Somos una ciudad cosmopolita con un acervo cultural y una diversidad que no se ve en otras partes del mundo. Cada año recibimos millones de turistas que salen a comer, a bailar, van al teatro, paran en un hotel o se compran algo, y eso significa más trabajo para los porteños. Los nuevos buses turísticos son una propuesta moderna y sustentable para recorrer Buenos Aires. Apoyar el turismo es apoyar el trabajo”, sostuvo Felipe Miguel, Jefe de Gabinete de la Ciudad.
Los nuevos buses incluyen mejoras en el equipamiento, tanto en confort para los pasajeros como en el servicio: cuentan con audioguías en nueve idiomas que se activan con geolocalización, sistema de carga para el celular, wifi y código QR para los tickets, entre otras novedades. Los ómnibus también son más amigables con el ambiente -se rigen por la norma Euro 5, que limita las emisiones- y suman accesibilidad, como pantallas que explican los recorridos con lenguaje de señas.
“El turismo es una industria de oportunidades para las ciudades: es la actividad que más crece a nivel global y 2019 fue récord en la Ciudad. Tal como ocurre en otras ciudades del mundo, la llegada de los nuevos buses a Buenos Aires confirma el auge de este sector. Es una excelente noticia que ahora tengamos dos recorridos porque evidencia la demanda creciente de los turistas y la enorme oferta cultural y turística que tiene Buenos Aires. En el futuro, queremos seguir ampliando a más barrios, porque más turismo es más trabajo y desarrollo económico”, explicó Fernando Straface, Secretario General y de Relaciones Internacionales de la Ciudad.
Cada bus puede transportar a 55 pasajeros y circulan de 9 a 19 h, en intervalos de 20 minutos. Además, ahora cuentan con una sección vidriada en el segundo piso, que permite disfrutar la Ciudad con aire acondicionado o calefacción en días de lluvia, por ejemplo. En las 38 paradas que corresponden a los dos recorridos, los turistas cuentan con conexión wifi,un código QR para comprar tickets, estimar tiempo de espera y encontrar atractivos turísticos barriales en un mapa.
“Las dos empresas competirán entre sí y elevarán la calidad del servicio para atraer a más turistas, que ahora podrán elegir. Además, se incorporan empresas internacionales con experiencia en las ciudades más visitadas, que muestran que Buenos Aires es uno de los destinos urbanos que más crece en el mundo”, explicó Gonzalo Robredo, presidente del Ente de Turismo de Buenos Aires.
Qué servicio presta cada empresa y cuánto cuesta
El recorrido del ómnibus amarillo, de la empresa Buenos Aires Bus, incluye Recoleta, el Teatro Colón, Avenida de Mayo, Plaza del Congreso, Paseo de la Historieta, Plaza Dorrego, Palermo, Parque Lezama, la Bombonera, La Boca, el Puente de la Mujer y la Reserva Ecológica entre otros.
Este es el recorrido completo:

Los pases pueden ser de 24 o 48 horas. Por día cuesta AR$ 700 por adulto argentino y AR$ 1700 por adulto extranjero. Hay precios especiales para niños, jubilados y combos para grupos de pasajeros.
El de Gray Line, de color rojo, en tanto, incluye la Floralis Genérica, MALBA, Planetario, Parque de la Memoria, el Monumental, Campo Argentino de Polo, Monumento a los Españoles, Museo Nacional de Arte Decorativo, y también Recoleta y Teatro Colón.
Hay pases de 24, 48 y 72 horas. El costo por día es de AR$ 1800 por adulto.
El bus turístico comenzó a funcionar en 2008 y se convirtió en una forma rápida y valiosa de recorrer Buenos Aires: casi tres millones de personas lo utilizaron en este tiempo. En 2019, más de 220 mil pasajeros eligieron el bus turístico para recorrer la Ciudad, de los cuales 64 mil -el 28%- fueron turistas nacionales.
Buenos Aires renueva su bus turístico en pleno boom de visitantes internacionales. El 2019 fue un año récord total para la Ciudad, con más de 2,9 millones de turistas extranjeros. Así Buenos Aires se posiciona como la ciudad más visitada de Sudamérica según el ranking 2019 de Euromonitor, que lista a los 100 destinos del mundo. La Ciudad supera a Lima y a Río de Janeiro y es, además, la segunda más elegida de Latinoamérica, sólo detrás de Cancún. A nivel global, la Ciudad se ubicó en el puesto 85.
El comienzo del servicio se da luego de una licitación que ganaron dos Uniones Transitorias de Empresas (UT) compuestas por importantes compañías del sector de transporte del ámbito nacional e internacional. Buenos Aires Bus está integrada por Rotamund SRL, Empresa General Urquiza SRL y Empresa Transportes Sierras de Córdoba. Mientras que Gray Line está conformada por División Industrial SA, AV&MV SRL y Condominios SA.