Azul intentó comprar Latam por 5 mil millones de dólares, pero abandonó el trato porque la empresa es demasiado cara
Azul entregó una nota oficial a sus accionistas con una revelación: el 11 de noviembre, la empresa, junto con algunos acreedores, hicieron una propuesta para comprar todo el grupo Latam, incluidas empresas de Chile, Brasil y otros países. El valor presentado por la empresa fue de 5 mil millones de dólares. Sin embargo, la oferta fue rechazada por Latam y Azul se retiró del trato, considerando que el precio de venta era alto.
“Azul cree que la propuesta brindaría un crecimiento significativo en la red aérea, con expansión en el número de destinos y mayor conveniencia, productos y servicios, beneficiando tanto a los clientes de Azul como a los de LATAM. Estos beneficios generarían sinergias estimadas en más de US $ 4 mil millones en valor de mercado incremental por encima del plan independiente de Latam, lo que generaría una mayor creación de valor para los accionistas de Azul y una mayor recuperación para todos los acreedores de Latam ”, destacó Azul en el comunicado.
La oferta, sin embargo, fue rechazada por el directorio de Latam, que exigió un monto mayor para negociar la empresa, lo que provocó que Azul renunciara, al menos por el momento, al trato. «En este momento, el valor de la compañía en el plan presentado por Latam es mayor de lo que Azul cree que es razonable, especialmente dadas las continuas incertidumbres en el sector, especialmente en los mercados de larga distancia internacional».
El presidente del grupo Latam, Roberto Alvo, confirmó que la empresa recibió la expresión de interés por comprar Azul en medio de su proceso de reorganización judicial, pero que la oferta se consideró “insuficiente”: “Hemos descartado las ideas de Azul. No fue posible actuar sobre esta propuesta”.
El viernes, Latam presentó su plan de recuperación judicial, que incluye una inyección de US$ 8,19 mil millones al grupo. La propuesta será evaluada por los Tribunales de Estados Unidos, donde se está llevando a cabo el proceso de recuperación, el 27 de enero.
Con información de Azul e Infomoney