8 preguntas básicas que debes hacerte al planificar tus viajes después de la pandemia

A medida que avanza el proceso de vacunación, y algunos países habilitan el ingreso de personas inmunizadas sin más requisitos, muchos empiezan a pensar en su próximo viaje post pandemia.

¿Tendremos buenas promociones y precios? ¿Cuáles son los principales riesgos de viajar en el contexto actual? En esta publicación enumeramos ocho preguntas fundamentales que no puedes dejar de tener en cuenta al planificar tu próximo destino.

¿Qué factores debes considerar al planificar tus próximos viajes?

1. Calendario

La pandemia del coronavirus ha hecho un gran desastre en la programación de muchas personas. Las vacaciones escolares, matrimonios, reuniones de negocios y otros eventos han sido pospuestos o cancelados. Muchos sin una certeza de cuándo podrán ocurrir. Incluso programar vacaciones en el trabajo se volvió más complicado. Este es un factor de incertidumbre que debe tenerse en cuenta al planificar tu próximo viaje.

En cuanto a los efectos de la pandemia, cuanto más adelante, menor es el riesgo de que el viaje se vea afectado. Nuestra recomendación es pensar en viajes nacionales a partir de septiembre y en viajes internacionales después de noviembre, por lo menos.

2. Cambio de divisas

Cualquier persona que planee viajar al extranjero debe seguir de cerca el dólar y el euro. Según los expertos, las monedas extranjeras deberían seguir fluctuando mucho. 

Lo recomendado para quienes van a viajar al extranjero es tener un excedente en el presupuesto de contingencia y comprar la moneda poco a poco, aprovechando los períodos de caída de precios. Planificar viajes más cortos también puede generar buenos ahorros en este período turbulento. 

3. Apertura de fronteras, parques nacionales y ciudades turísticas

Muchos países aún tienen sus fronteras cerradas a los turistas. No es momento de viajar por el país, más allá que está prohibido hacerlo entre algunas comunas. Por lo tanto, antes de decidirse por un viaje, es importante investigar la situación del lugar y el pronóstico que tienen para restablecer las condiciones de visita.

Los países de la Unión Europea, por ejemplo, están considerando si reabrirán las fronteras a los turistas en las próximas semanas o si permanecerán cerradas por más tiempo. Y la solución puede no ser la misma para todos los países del bloque. Por ahora, no se ha decidido nada y el bloqueo de fronteras permanece.

4. Operación de comercio, servicios y atracciones turísticas

Nada es más desolado para un turista que encontrar tiendas, restaurantes y atracciones turísticas cerradas, o con un funcionamiento muy deteriorado. Incluso en muchas ciudades los autobuses interurbanos tienen su circulación afectada por la pandemia. Con la disminución de la cuarentena, estos servicios deberían volver a funcionar gradualmente.

Un consejo para aquellos que desean viajar tan pronto como se termine la cuarentena es buscar esos resorts que tienen todos los servicios incluidos. 

Los hoteles en playas tranquilas o en el campo también pueden garantizar la distancia social y proporcionar momentos de gran relajación, algunos incluso tienen opciones para comer ahí mismo.

Los parques acuáticos, los parques temáticos y los cruceros marítimos deberían demorar más en reabrir y volver a la normalidad, operando durante mucho tiempo con restricciones, ya que implican actividades con aglomeraciones.

5. ¿Cuáles son las reglas y condiciones para pasajes aéreos, hoteles y paquetes de viaje?

Antes de reservar cualquier pasaje, paquete u hotel, es importante verificar la política de reprogramación o cancelación. Es mejor dar preferencia a los tickets reembolsables. Muchas aerolíneas, hoteles y agencias están ofreciendo flexibilidad al reservar durante la pandemia, permitiendo un cambio de fecha gratuito si el cliente necesita modificar sus planes de viaje. En algunos casos, se ofrece un crédito para su uso en otro destino o fecha. Indudablemente, esto brinda mayor comodidad si las cosas no salen bien y se imponen nuevas restricciones en el futuro.

6. Situación financiera de aerolíneas, cadenas hoteleras y agencias de viajes

La pandemia es responsable de la mayor crisis en la historia de la aviación y el turismo en todo el mundo. En un movimiento sin precedentes, miles de empresas han visto caer sus ingresos a casi cero, al tiempo que mantienen gastos que no pueden eliminar. En este sentido, no todos aguantarán hasta el final de la crisis.

Para los clientes, hoy más que nunca es importante controlar la situación financiera de las aerolíneas, las cadenas hoteleras y las agencias, antes de hacer compromisos a largo plazo. Los gobiernos han rescatado a varias compañías con préstamos, pero eso no hace que el riesgo sea nulo. El consejo es seguir las noticias y tomar precauciones adicionales con compañías que ya estaban en una situación difícil antes de la pandemia. 

7. Tu salud y la de tu familia

Nadie quiere viajar para enfermarse, o perder un viaje porque se enfermó. Por lo tanto, es importante comprender bien los riesgos de viajar a lugares que tienen una gran cantidad de casos positivos, así como seguir los procedimientos de prevención guiados por las autoridades de salud. El seguro de viaje, más que nunca, es indispensable. Antes de contratar un seguro de viaje, es importante evaluar si hay cobertura para los casos de COVID-19. El seguro ofrecido por las tarjetas de crédito, por ejemplo, no ofrece este tipo de cobertura.

8. Economía y mercado laboral

Los impactos de la pandemia van mucho más allá de la salud de las personas. La economía mundial está entrando en una de las mayores crisis de la historia, que debería afectar directamente a las empresas y al mercado laboral en los próximos meses. La crisis afectará a casi todos los sectores. Por lo tanto, es importante tener esto en cuenta y, más que nunca, tener una reserva financiera para viajar sin problemas.

¿Qué esperar del precio de los pasajes aéreos? ¿Habrá buenas promociones?

Las aerolíneas tienen hoy miles de aviones detenidos y empleados con contratos de trabajo suspendidos o salarios reducidos, esperando el final de la cuarentena y el regreso de los pasajeros.

De hecho, existe una buena posibilidad de que aparezcan promociones para pasajes aéreos nacionales e internacionales en la segunda mitad de este año. Pero eso puede no durar mucho. Por un lado, la caída en el precio del petróleo redujo los precios del combustible para los aviones. Por otro lado, el dólar se disparó, compensando gran parte de esa ganancia. 

otras palabras, la reducción de los precios, si ocurre, deberá ser pagada, en su mayor parte, por las propias aerolíneas, que ya estarán en una situación de fragilidad financiera después de pasar varios meses sin ingresos. Y eso debería conducir a reducciones en las rutas y vuelos, e incluso el fin de algunas compañías, si la crisis continúa durante muchos meses.

Nuestro consejo es descargar la aplicación móvil Mejores Destinos, que es gratuita y te alertará sobre las últimas noticias sobre reapertura, y promociones de pasajes de avión cuando vuelvan a aparecer. 


Comparte esta nota en:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *