Cuba reabrió sus fronteras. Si ingresas como turista deberás pagar una «tarifa sanitaria»
Cuba reabrió las fronteras para visitantes internacionales el 15 de noviembre. Anteriormente, algunas islas del país caribeño ya recibían turistas y realizaban pruebas Covid-19 sin costo alguno. Ahora el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana volvió a abrir después de siete meses cerrado. Pero esta no es la única novedad: se prevé cobrar una “tasa sanitaria” para cubrir los costes de los nuevos protocolos sanitarios implantados.
Reapertura de Cuba
El Instituto Cubano de Aeronáutica Civil anunció la decisión de reiniciar las operaciones aéreas comerciales, regulares y chárter en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana el 15 de noviembre. Se implementó el Protocolo de Control Sanitario, con el objetivo de reiniciar las actividades aeronáuticas. El protocolo incluye, entre otras medidas, la realización de la prueba de PCR en las diferentes terminales internacionales a todos los viajeros que arriben al territorio nacional, además del cobro de una “tasa sanitaria” de USD 30.
Las autoridades de Salud Pública cubana también aseguran una serie de medidas para prevenir la proliferación del nuevo coronavirus en el territorio nacional.
Protocolo de control sanitario en el aeropuerto de La Habana (Infografía: Laydis Milanés / Cubahora)
Cuba ha reportado más de 7.000 casos de Covid-19 y al menos 130 muertes relacionadas con la enfermedad.
Con información de Cubadebate