¿Qué hacer en Iguazú?: ¡25 consejos para tu primer viaje a las cataratas!

Las Cataratas de Iguazú son una maravilla mundial, y son compartidas entre Argentina, Brasil y Paraguay. Más allá de este gran atractivo, hay muchas cosas para hacer ya sea que se alojen en Puerto Iguazú o Foz de Iguazú

En este posteo, te damos consejos sobre qué hacer en Iguazú, además de conocer las increíbles Cataratas!

Desde Chile hay vuelos semanales en JetSmart. Y normalmente se puede cruzar con DNI siendo ciudadano de un país del Mercorsur, aunque también se acepta pasaporte.

Es bastante común ver turistas extranjeros por todas partes. Los amantes de la naturaleza podrán disfrutar de paisajes inolvidables, especies de animales exóticos y mucho verde! Además de las bellísimas Cataratas, la ciudad ofrece actividades, parques, variedad de restaurantes, paseos, hoteles sofisticados y mucho más!

Puntos Turísticos de Iguazú

1 – Parque Nacional de Iguazú – Brasil 

El parque limita con el territorio argentino y se ubica al extremo Oeste de Paraná. Del lado de Brasil hay aproximadamente 185 mil hectáreas, conocidas como la cuenca del Río Iguazú, que es considerado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco.

El tipo de vegetación predominante es la mata pluvial y la mata de araucaria, con la presencia de palmeras, imbuías, caviúnas, yerba mate, y mucho más. El espacio ofrece también atracciones como senderos y actividades de eco-aventura como rafting, rapel, escalada en roca y paseos en barco en medio de las caídas.

Cataratas del Iguazú

Son formadas por el Río Iguazú, que recorre 1320 kms hasta su desembocadura, en la ciudad de Foz de Iguazú, haciendo frontera entre Argentina y Brasil. El Iguazú tiene un desnivel que se precipita en aproximadamente 275 caídas de 65 metros de altura en promedio, un caudal de 1500 m³ por segundo, en 2.780 metros, a 18 km del Río Paraná.

En el lado brasileño hay una pista que pasa por varios miradores y un ascensor panorámico conectando la base de las caídas al nivel superior del río. Hay también pasarelas y caminos que llevan al turista a diversos miradores, para apreciar todo más de cerca.

2 – Parque Nacional Iguazú – Argentina

Brasil y Argentina cuentan con parques increíbles para que turistas del mundo entero puedan conocer los diversos ángulos de las famosas Cataratas. Es importante que el viajero visite los dos lados, tanto brasileño como argentino, para no perder ningún detalle. Sin contar que cada uno tiene sus características.

La visita al Parque Iguazú suma, en total, cerca de 6 km de caminata, divididos en tres sendas importantes. Es interesante empezar por la pista inferior (1400 metros), hacer después la pista superior (650 metros) y, por fin, la senda que lleva a la Garganta del Diablo (1100 metros), donde los turistas ven de arriba la mayor y más voluminosa caída de agua de los parques. Entre lo más destacado del lado argentino están las pasarelas que pasan por encima de los bosques y cascadas, y funcionan como puentes.

Para cruzar al lado brasilero no se necesita pasaporte porque la frontera se puede atravesar sólo con tu carnet de identidad. La entrada al parque de Brasil se paga aparte.

3 – Parque de las Aves

El parque se encuentra al lado de las Cataratas del lado brasilero, y fue creado en 1994 con la propuesta de ofrecer condiciones de preservación ambiental y reproducción de animales. Tiene un área de 17 hectáreas de bosque nativo, donde es posible conocer los viveros de aves tropicales raras y coloridas como periquitos, araras, flamencos y tucanes. También cuenta con el bosque, vivero de colibríes y el sector de reptiles con serpientes y caimanes.

Actualmente el parque tiene aproximadamente 1.100 aves de 140 especies. Las aves brasileñas predominan, pero especies de África, Asia y Australia están representadas. Es posible tomar una foto con una arara en tu brazo, tienes que tener paciencia en la fila que normalmente es larga. ¡Pero vale la pena esperar!

4 – Macuco Safari

Dentro del propio Parque Nacional del Iguazú, el Macuco Safari recibe visitantes de todo el mundo para mostrar la fuerza de la naturaleza por medio del agua. Esto sucede en un paseo en barco en las caídas de las Cataratas, combinando aventura y emoción.

El precio es un poco alto: los adultos pagan $27.000 pesos chilenos en el ingreso, mientras que niños entre 7 y 11 años y personas mayores de 60 años pagan la mitad. Del lado argentino de las Cataratas es posible hacer un paseo de aventura muy parecido. El valor es un poco más económico: unos $7.000 pesos chilenos.

5 – Paseo en helicóptero

Una alternativa para explorar aún más todos los detalles de las Cataratas es observarlas desde lo alto. Para esto, hay un paseo en helicóptero que sale del Parque Nacional de Iguazú. Cuestan $25.000 pesos chilenos los 10 minutos de paseo. No es barato, pero ciertamente la satisfacción del paisaje está garantizada.

6 – Itaipú Binacional

La central hidroeléctrica de Itaipú es la mayor generadora de energía limpia y renovable del planeta. El emprendimiento es binacional y fue desarrollado por Brasil y Paraguay, con el objetivo de aprovechar el potencial hidráulico de las aguas del Río Paraná.

Hay una visita panorámica muy buena de todos los principales puntos de la Usina y del depósito que abastece Itaipú. Tiene miradores, además de la gigantesca represa de aproximadamente 8 km de extensión y 196 metros de altura. Este paseo se realiza en un bus de dos pisos, acompañado de guías turísticos.

Es posible, también, hacer el paseo en barco llamado «Puerto Kattamaram», que pasa por todo el lago de Itaipú. El trayecto dura cerca de 1 hora y 45 minutos, y cuesta $10.000 pesos chilenos por persona. Si prefieres el paseo convencional en el bus, cuestan sólo $5.000 pesos por persona cerca de 2 horas de paseo.

7 – Hito de las 3 Fronteras

En el punto en que hacen frontera común Brasil, Argentina y Paraguay está el Hito de las Tres Fronteras, marcado por 3 monumentos. Cada uno tiene un formato diferente y está pintado con los colores de su país.

El brasileño tiene forma de pirámide y su mirador proporciona una hermosa vista panorámica de los tres países, pudiendo observar el encuentro de los Ríos Iguazú y Paraná.

8 – Visitar Puerto Iguazú

La ciudad de Puerto Iguazú tiene una destacada vida nocturna. Hay variedad de restaurantes, bares y cafés, que sirven excelentes comidas a buen precio.

Entre los puntos de interés de la ciudad están Feirinha, donde hay buenos quesos y aceitunas, y el nuevo Shopping Punto Iguazú.

9 – Casino Iguazú

El Iguazú Grand Resort & Casino es uno de los lugares más buscados por la noche. Queda en Argentina. El casino ofrece transporte gratuito, favoreciendo a quien está sin auto y se hospeda en Foz do Iguaçu.

10 – Mezquita musulmana

La mezquita musulmana sunita Omar Ibn Al-Khattab, construida en 1981, ofrece visitas guiadas entre las 09.00 y 11.30, y las 14.00 y 17.30.

Como son sunitas, las oraciones ocurren 5 veces al día, momentos en los que no se permiten recorridos. Antes de ingresar, es necesario que todos se retiren el calzado y que las mujeres cubran su pelo con un velo, que la propia mezquita ofrece. Además, tengan en cuenta que hombres y mujeres tienen sectores separados.

11 – Templo Budista

No muy conocido por los habitantes de Foz y los turistas, el templo budista se encuentra cerca del río Paraná, que divide a Brasil y Paraguay. El espacio donde queda el templo es, al mismo tiempo, un lugar para las oraciones y también un parque de esculturas.

En la visita al lugar es posible encontrar una gran variedad de esculturas, incluyendo la de un buda con 7 metros de altura. El templo es ideal para quien quiere entender un poco mejor el budismo, o simplemente visitar un lugar tranquilo. Su acceso en bus no es de los más fáciles, así que es mejor ir en auto o taxi.

Restaurantes en Foz do Iguaçu

12 – Puerto Canoas

El restaurante está dentro del Parque Nacional del Iguazú y el buffet ofrecido es bastante variado, con diversas opciones de postres. A pesar de la calidad y las opciones de platos, lo mejor del restaurante es que es posible ver las Cataratas, además de escuchar el sonido de sus caídas de agua.

13 – Rafain Churrascaria Show

En esta parrilla el sistema también es buffet self-service, con opciones de ensaladas, platos calientes, postres, comidas árabe, japonesa y parrilla.

14 – El Quincho del Tío Querido

En Puerto Iguazú se encuentra esta buena parrilla argentina. Un servicio impecable, camareros super atentos y hermoso lugar. El menú ofrece muchas opciones. Además, hay presentaciones de tango en la cena.

Compras en Foz de Iguazú

15 – Fronteras

Los bajos impuestos cobrados en Paraguay con respecto a Brasil y Argentina hacen que mucha gente vaya a Ciudad del Este en busca de buenas ofertas. Por supuesto, los valores no son ventajosos como en Miami. La procedencia de los productos, sin embargo, puede ser dudosa, por lo que es importante elegir bien dónde comprar.

Lo mejor es atravesar el puente en bus, auto o taxi. Si optas por el bus, simplemente tomá uno con destino a Ciudad del Este en el centro de Foz y bajá poco después de la aduana paraguaya. Los pagos en las tiendas se pueden hacer en dólares, reales, guaraníes o peso argentino. Tarjetas de crédito también son aceptadas en algunos lugares, pero asegurate que la tienda es de confianza.

16 – Duty Free Puerto Iguazú

El Duty Free de Puerto Iguazú, en la frontera del lado argentino, es muy lindo. Hay buena variedad y precios en chocolates, bebidas alcohólicas, perfumes, cosméticos, anteojos y ropa, entre otros. Un consejo es evitar visitar el lugar por la noche, cuando está lleno!

A pesar de que el free shop queda antes de la aduana, es necesario ir con DNI o pasaporte para hacer compras. El lugar tiene transporte gratuito partiendo de algunos hoteles en Foz.

Hoteles en Foz de Iguazú

17 – Belmond: Hotel de las Cataratas

El Hotel Belmond está justo frente a las espectaculares Cataratas del Iguazú, dentro del Parque Nacional del Iguazú. Cuenta con cancha de tenis, además de una bellísima piscina al aire libre. Lo mejor es su proximidad con las hermosas caídas de agua.

18 – Wish Golf Resort

Este hotel está cerca de la entrada y del lado argentino del Parque Iguazú, además de estar a 3 km del Parque das Aves. Las habitaciones son muy sofisticadas, con muebles clásicos de madera y una decoración más neutra. El complejo ofrece una programación de actividades para los niños.

19 – Arriendo de departamento

Ir a un hotel no es la única opción para los turistas en Foz. Alquilar un departamento es bastante común y puede ser más barato, principalmente para las familias. La experiencia es muy buena porque podés vivir como un residente local, hacer tu propia comida o ir al supermercado a hacer las compras. Los principales sitios web para alquilar departamentos son Airbnb y HomeAway .

Consejos generales para ir a Iguazú

20 – Protector solar y repelente

En las Cataratas hay muchos insectos, y los repelentes son muy útiles, incluso en días fríos. Además, si viajas en un período de calor, no olvides el protector solar y estar muy hidratado.

21 – Usa siempre ropa cómoda

En la gran mayoría de los puntos turísticos siempre tendrás que caminar, sea dentro del Parque de las Aves o para conocer las Cataratas, por ejemplo. Para apreciar todas las áreas sin problemas, es muy importante estar con ropa cómoda.

22 – No olvides los documentos

Si tienes la intención de cruzar la frontera, no olvides estar con tu DNI o pasaporte.

23 – Pesos argentinos, guaraníes y reales

En el caso de que tu viaje se extienda a los países limítrofes, lleva la moneda correspondiente.

24 – Los paraguas pueden ser útiles

A pesar de ser una experiencia impresionante, no todo el mundo está dispuesto a mojarse con las gotas dispersas por el viento venidas de las caídas de agua de las Cataratas. Por lo tanto, si tu intención es estar seco, compra un paraguas.

25 – Analiza en qué fechas ir

Lo primero antes de programar un viaje a Iguazú es pensar cómo prefieres encontrar las Cataratas. Si la idea es ver las caídas de agua en su potencial máximo y con mucho volumen, anda en el verano. Si, por el contrario, prefieres ver la belleza de caídas de agua más definidas, lo mejor es ir en el invierno. Si no puedes elegir la fecha del viaje, no te preocupes: las Cataratas son un espectáculo increíble todo el año.

¿Ya estuviste en Iguazú y tienes consejos para compartir? ¿Qué te gusta hacer en las ciudades entorno a las Cataratas? ¿Cuáles son tus paseos favoritos? Deja tus sugerencias en los comentarios.

También te puede interesar:

Comparte esta nota en:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *