Colombia anuncia reapertura de 15 aeropuertos, incluido el de Bogotá
El presidente de Colombia Iván Duque Márquez anunció la reapertura de 15 aeropuertos en el mes de septiembre, incluido el de Bogotá. Un paso importante para el necesario despegue de la aviación en el país, según lo que indicó la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA por sus siglas en inglés) que ve de manera positiva el anuncio.
Además de Bogotá, el país contempla la apertura de los aeropuertos de Cartagena, San Andrés, Leticia, Pasto, Villavicencio, Cali, Pereira, Rionegro, Medellín, Bucaramanga, Cucutá Montería, Barranquilla y Santa Marta.
Colombia implementó protocolos de bioseguridad que fueron aprobados por las autoridades colombianas y aplicados por la industria, con esto se evita que la aviación sea un vector de contagio. Hasta ahora se ha demostrado que existen todas las salvaguardas para reiniciar de forma segura el sector. Prueba de ellos son los más de 70 mil pasajeros que han viajado en estos cinco meses en vuelos humanitarios e incluso la primera ruta piloto entre Bucaramanga-Cúcuta, ha transportado a más de 1000 pasajeros, sin presentar ningún caso de COVID, indicando que existe demanda para la reactivación del sector en el país.
“Con esta decisión se empieza a asegurar la sostenibilidad del sector aeronáutico en Colombia y de toda su extensa cadena de valor, que incluye al turismo y el comercio. Si bien este es el primer paso hacia la reapertura total, hacemos un llamado al Gobierno a mantener los canales de comunicación con la industria que permitan avanzar a un siguiente nivel para la reactivación de los vuelos internacionales”, afirmó Peter Cerdá, Vicepresidente Regional de IATA para las Américas.
Adicionalmente agradeció al mandatario colombiano y a su Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, al Ministro de Salud, Fernando Ruiz, al Director de la Aerocivil, Juan Carlos Salazar y a los alcaldes— por su apertura y disposición de colaborar con la industria. “En la reunión que tuvimos el pasado sábado con las autoridades, le transmitimos nuestra intención de seguir trabajando juntos para incrementar la capacidad, facilitando nuestras mejores prácticas que garanticen la seguridad de nuestros pasajeros y colaboradores”, agregó.
Antes de la crisis, la aviación aportó unos 7.5 mil millones de dólares a la economía colombiana, que equivale al 2,7% del PIB del país, y generaba unos 600 mil empleos directos e indirectos.
“Todavía hay varios temas que necesitan ser resueltos a la brevedad, sin embargo, este anuncio es un impulso para que la aviación pueda despegar nuevamente en Colombia. Esperamos poder ser uno de los pilares de la reconstrucción económica del país tras la pandemia”, concluyó Cerdá.
Con información de AerolatinNews
También te puede interesar:
- Duty Free: ¿Qué es y cómo son las tiendas libres de impuestos en el mundo?
- ¿A qué países es seguro viajar? Sitio de Harvard muestra el riesgo de la pandemia en cada país
- ¿Los chilenos pueden viajar a Europa? Revisa los países a los que la Unión Europea abrió las fronteras
- ¿Puedo viajar en avión dentro de Chile durante la cuarentena? ¿Qué documentos necesito para volar?
- ¿Con teletrabajo y quieres vivir fuera de Chile? Revisa los países que han habilitado Visa para nómadas digitales
- 5 destinos internacionales ideales para viajar desde Chile cuando pase la pandemia
- ¿A qué ciudades hay vuelos nacionales disponibles para viajar en Chile?
- 5 destinos ideales para viajar en Chile cuando termine la pandemia
¿Quieres saber todas las noticias de viajes en Chile y el mundo, promociones de vuelos, paquetes, millas y cruceros? Suscríbete aquí a Mejores Destinos Chile y recibe toda la información que necesitas.