¡Atención si viajas a Brasil! Hay nuevo estándar para equipajes de mano en Sao Paulo, Río de Janeiro, Porto Alegre y Goiania!
Los pasajeros que se embarquen a partir de hoy en los aeropuertos brasileños de Congonhas, Galeão, Santos Dumont, Porto Alegre y Goiania, y que tengan equipajes fuera de las especificaciones definidas por la ANAC, serán obligados a retornar al check-in para el despacho, asumiendo con el respectivo costo extra de una maleta facturada.
La acción, que hasta hoy tenía carácter educativo, ahora es válida y será coordinada por funcionarios contratados por la Asociación Brasileña de las Empresas Aéreas (Abear), como anticipamos hace unas semanas en Mejores Destinos Brasil.
En los aeropuertos de Curitiba, Campinas, Brasilia y Natal el control más rígido comenzó en abril. Ya en Belo Horizonte, Fortaleza, Recife y Belém los equipajes comenzaron efectivamente a ser bloqueados el 2 de mayo. En Guarulhos y Salvador el control más riguroso comenzará recién el 23 de mayo.

¿Cuál es el tamaño de equipaje de mano permitido en Brasil?
Las dimensiones máximas permitidas para la maleta son 55 centímetros de altura (incluidas las ruedas), 35 centímetros de ancho y 25 centímetros de profundidad. Se permite sólo 1 maleta, más 1 artículo pequeño de mano, como bolsa o mochila, por pasajero. Quién exceda la cantidad de volúmenes o las dimensiones permitidas será bloqueado, o sea, no va a obtener la tarjeta de embarque escaneada para acceso a los rayos x, y será dirigido a la fila del check-in de la compañía aérea para el despacho, pagando el con su costo extra.

En esta primera fase no se hará el control de peso de los equipajes, que en su conjunto no deben sobrepasar 10 kilos. El foco estará puesto en las las medidas, y en quienes excedan lo permitido. No vale la suma de las medidas. El equipaje tiene que caber por completo en el medidor, sin que sea forzado.
Los empleados contratados por Abear recibieron entrenamiento específico para la función y tendrán plantillas estandarizadas para medir el equipaje.

¿Cuánto cuesta despachar equipajes en vuelos nacionales?
La compra del equipaje en el aeropuerto cuesta hasta el doble del valor cobrado en el pago anticipado. Por eso, si eres viajero y te bloquean, te va a costar caro, fuera el riesgo de perder el vuelo. Revisa cuánto cuesta el primer equipaje en cada compañía aérea:

El plan de Abear es expandir la iniciativa a otros aeropuertos en el segundo semestre de 2019.
¿Cuál es el objetivo de esta acción?
Las empresas quieren evitar a toda costa que lleguen a la puerta de embarque equipajes fuera del estándar permitido, prohibiendo eventuales abusos de los pasajeros, y minimizando impactos en la operación. Según Abear, esto va a evitar retrasos en el embarque y en la partida de vuelos por la falta de espacio en los portaequipajes de los aviones, y de los despachos de última hora, que hasta entonces se hacían en las puertas de embarque, muchas veces sin costo.