Aeropuertos del futuro: 5 soluciones tecnológicas que pueden incorporarse después de la pandemia

Imagina entrar a un aeropuerto, despachar tus maletas, realizar un escaneo corporal que identificará tus signos vitales, luego dirigirte a seguridad y finalmente abordar el avión. Todo esto sin haber tocado nada, sin tener ningún pasaje ni documento en la mano, sin tener que interactuar con ningún trabajador de la aerolínea.

Ya se había escuchado que las experiencias de viaje en el futuro podrían ser bastante diferentes de las que teníamos hasta ahora. Pero la pandemia del covid-19 hizo que la discusión fuera más urgente, más práctica e incluso definió algunos temas prioritarios, entre ellos, lo que concierne a la experiencia de los pasajeros en los aeropuertos de todo el mundo.

Recientemente, Future Travel Experience, la sucursal de la APEX (Asociación de Experiencia de Pasajeros de Aerolíneas), que realiza eventos y discute la experiencia de los viajeros aéreos, organizó un seminario online con algunos de los principales proveedores de equipos de aeropuertos. Las compañías trajeron lo que ven como soluciones para los aeropuertos del futuro: tecnologías sin contacto, biometría, etiquetado electrónico para equipaje y procesos que pueden llevarse a cabo fuera del aeropuerto, acelerando procesos de check-in y embarque en las terminales.

¿Y sabes qué? El escenario descrito al comienzo del texto parece cada vez más probable, aunque llevarlo a la práctica todavía podría llevar algún tiempo. A continuación, algunas de las principales soluciones tecnológicas que pronto podrán formar parte de nuestras rutinas de viaje:

1. Biometría: reconocimiento facial de pasajeros

Puede ser que el embarque realizado con la presentación de documentos y pasajes en papel tengan los años o días contados. Para NEC Corporation, una compañía de tecnología de la información, la biometría (reconocimiento de las personas en función de sus características físicas) se convertirá en algo central dentro de los aeropuertos. En algunos lugares, incluso, ya lo es. NEC destaca la terminal totalmente biométrica de Delta, en la que el 87% de los pasajeros ya abordan usando solo reconocimiento facial, a una velocidad de verificación de un promedio de 1.5 segundos por pasajero.

La compañía ahora ofrecerá a las aerolíneas un sistema de registro biométrico. El programa le permitirá reconocer al pasajero usando una foto selfie o del pasaporte y también autenticar el documento. Para el viajero, el beneficio será que ya no necesitará presentar su pasaporte o tarjeta de embarque en los aeropuertos, solo mostrar su cara. Según NEC, la tecnología pronto debería ser utilizada por las empresas miembro de Star Alliance en Europa.


Las tecnologías de reconocimiento facial pueden reemplazar documentos y tarjetas de embarque

2. Etiquetas electrónicas de equipaje: el final del check-in

Las colas y las aglomeraciones son problemas que deben enfrentarse en la nueva normalidad de volver a viajar y los procesos de facturación y despacho de equipaje son problemáticos, ya sea debido a la formación de colas, el contacto con otras personas o máquinas.

Una de las ideas para reducir los riesgos proviene de la compañía Bagtag: etiquetas electrónicas para equipaje, que ponen fin a la necesidad de hacer frente a las colas de check-in para registrar valijas o imprimir etiquetas de equipaje en las máquinas disponibles en los aeropuertos, donde es necesario el uso de pantallas táctiles.

El pasajero compra una etiqueta electrónica y puede registrar su equipaje en la aerolínea al momento de hacer el check in online. Al llegar al aeropuerto, simplemente habrá que revisar el equipaje en una máquina de autoservicio.

¿Parece distante? Bueno, casi 300 aeropuertos en todo el mundo ya están trabajando con las etiquetas electrónicas de Bagtag, con pantallas impermeables, anti-impacto y de alta resolución.


BAGTAG propone etiquetas electrónicas para el final del check-in presencial y el despacho más rápido

3. Sensores para controlar la distancia física en los aeropuertos

Nunca se ha hablado más de distancia física como en los últimos meses. Para la compañía suiza de sensores Xovis, el seguimiento de los movimientos de pasajeros y la identificación de áreas de alto riesgo de contagio dentro de los aeropuertos pueden ser herramientas poderosas para garantizar que se cumplan los estándares de distancia después de la pandemia. Según la compañía, el uso de sensores distribuidos en las terminales podría identificar y monitorear áreas propensas al contagio (como filas causadas por pasillos muy estrechos dentro de los aeropuertos) y grupos con comportamiento problemático (con personas muy cercanas entre sí). Con la información, los aeropuertos podrían rediseñar sus rutas y procesos para evitar colas y también actuar en la dispersión de grupos muy concentrados.


El mapeo de sensores podría identificar grupos que violan las reglas de distancia y lugares de alto riesgo de contagio

4. Sistema de detección y contención de infecciones

Una forma de garantizar un viaje más seguro en el futuro es evaluar la salud de los pasajeros, evitando nuevos casos de Coronavirus. Desde el comienzo de la pandemia, muchos aeropuertos han comenzado a medir la temperatura de los viajeros manualmente, una solución rápida, que se implementará a corto plazo. Sin embargo, según la compañía Amorph Systems, esta práctica es incompatible con la distancia social, ya que la medición la realiza una persona, con un equipo que debe colocarse casi contra la frente del pasajero.

Además, puede ser ineficiente a largo plazo, generando altos costos para los aeropuertos y riesgos de contagios para el personal. Lo que sugiere la compañía: un sistema que utiliza cámaras térmicas para identificar a los pasajeros con fiebre, que brinda la ubicación exacta del viajero enfermo dentro de la terminal y emite alertas y notificaciones para que un equipo médico o de seguridad pueda acercarse a ellos.


Los sensores térmicos identificarían a los pasajeros con alta temperatura

5. Embarque 100% sin contacto

Una de las tendencias más claras después de la pandemia del covid-19 es el creciente uso de tecnologías sin contacto. Empresas como Elenium Automation, especialista en este tipo de sistemas, ofrecen equipos que combinan reconocimiento de voz, lectura de documentos e incluso comandos ejecutados con el movimiento de la cabeza.

El equipo también puede detectar signos vitales como latidos cardíacos, frecuencia respiratoria y temperatura corporal, lo que indica la posibilidad de alguna enfermedad y, luego, desencadena una primera llamada por videoconferencia. Etihad fue la primera aerolínea del mundo en probar las tecnologías de autoservicio sin contacto de Elenium Automation. También se espera que el aeropuerto de Avalon en Australia implemente la tecnología pronto.


Se espera que las tecnologías sin contacto dominen los aeropuertos después de la pandemia del covid-19

En el seminario en línea realizado por Future Travel Experience con compañías de soluciones tecnológicas, se presentaron 12 ideas que pueden revolucionar la experiencia de los pasajeros en los aeropuertos. Seleccionamos los cinco más probables. Para consultar los demás, hacé clic aquí y leé el informe completo (en inglés).

Y tu, ¿qué opinas de las proyecciones sobre los aeropuertos del futuro? Participa en los comentarios!

Leé también:

Comparte esta nota en:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *