Visa Waiver en la lupa: Delegación de Estados Unidos visitó Chile para analizar permanencia en el programa
La revisión de los procedimientos de emisión de pasaportes y de documentos de identidad nacional, la cooperación en torno a la aplicación de la ley contra el crimen organizado, temas de seguridad fronteriza, el combate al terrorismo y la lucha contra la corrupción, son parte de los puntos que la delegación del Departamento de Seguridad del Territorio Nacional (DHS) y del Departamento de Estado de Estados Unidos, analizó en Chile para estudiar la permanencia del país en el Programa Visa Waiver, que permite a los chilenos ingresar a Estados Unidos sin visa.
Fue entre el 25 y 29 octubre, que la delegación norteamericana realizó la visita a Chile para evaluar la elegibilidad del país y su permanencia en el Programa de Exención de Visa, conocido como Visa Waiver, que rige desde 2014, según informó el diario La Tercera.
Los funcionarios estadounidenses sostuvieron varias reuniones con sus contrapartes chilenas, con quienes abordaron materias de prioridad conjunta y los desafíos que presenta la migración irregular en la región.
“Desde el ingreso de Chile al programa, los viajes de ciudadanos chilenos a los Estados Unidos se han cuadruplicado. Bajo el Programa Visa Waiver, los chilenos que califican y que deseen viajar a los Estados Unidos por motivos de turismo o negocios no requieren solicitar una cita para una entrevista de visa en la Embajada de EE.UU. en Santiago, ni pagar la tarifa de 160 dólares para postular a dicho documento”, informó la embajada.
Durante visita, la vice subsecretaria Burriesci y la secretaria adjunta se reunieron “con autoridades de alto nivel de los ministerios de Relaciones Exteriores, del Interior, de Justicia y de La Moneda, con quienes abordaron en detalle las áreas de preocupación más importantes para la delegación”, se informó mediante un comunicado.
Visita al norte de Chile
En Arica la delegación se reunió con representantes de la Cancillería; el delegado presidencial para Arica y Parinacota, Roberto Erpel; autoridades del Servicio de Registro Civil e Identificación de Arica; del Complejo Fronterizo Chacalluta; y de la Municipalidad de Arica.
La delegación también viajó a la frontera norte “para conocer de primera fuente los desafíos que enfrenta Chile en torno a la migración irregular. Todas estas funciones gubernamentales claves son factores importantes para la evaluación que realiza el Programa Visa Waiver del Departamento de Seguridad del Territorio Nacional de los Estados Unidos”, señalaron.
Asimismo, los funcionarios realizaron una visita a las oficinas del Servicio de Registro Civil e Identificación, y a la empresa Idemia, entidad encargada actualmente de fabricar el pasaporte y el carnet de identidad chilenos.