Reapertura de fronteras en Argentina ¿Vale la pena viajar como turista en este momento?
A raíz de que Argentina abrió las fronteras para países limítrofes desde el 30/10, muchos se preguntan si es un buen momento para viajar y con qué se encontrarán en el destino. Vivo en Buenos Aires y te voy a dar algunos detalles para que definas si viajas o no a nuestro país como turista.
¿Cómo llegar a Argentina y a dónde ir?
Por el momento, sólo se puede ingresar por vía aérea a través del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, que es el único que está operando en Buenos Aires. El Aeroparque Jorge Newbery se encuentra en reformas hasta marzo, y El Palomar no fue autorizado por el gobierno argentino. Los accesos por tierra permanecen cerrados.
La única ciudad que pueden visitar los turistas en Argentina es Buenos Aires, ya que todavía no se puede viajar por turismo a otras provincias, pero esto podría cambiar a partir de diciembre.
Actualmente, Aerolíneas Argentinas y Latam están volando entre Argentina y Chile, con vuelos desde Santiago.

¿Qué se puede hacer en Buenos Aires y cuáles son los protocolos?
En la ciudad se exige usar mascarilla en todo momento, ya sea al aire libre como en espacios cerrados. También respetar medidas como tomar distancia física y usar alcohol gel.
Ya están abiertos los restaurantes, tanto en el interior con separación entre las mesas, como al aire libre. Incluso en algunas zonas, se cerraron las calles para ampliar el espacio público y poder ubicar más mesas. Se admiten hasta 4 personas por mesa, y el horario de cierre es a la medianoche.

Los shoppings abrieron hace poco, por lo que se puede ir a comprar a las tiendas comerciales y comer en algunos locales gastronómicos. No están abiertos los juegos para niños ni cines.
Los locales comerciales a la calle también se encuentran abiertos, y es común ver filas en el exterior de los mismos ya que la capacidad está limitada por protocolo.
Hace poco volvieron los museos, pero es necesario reservar un turno online para poder asistir, ya que la capacidad es limitada.
Los espacios verdes ya están abiertos. En muchas plazas hay calesitas y los niños ya pueden ir, pero los juegos no están abiertos. En algunas hay ferias de artesanos, que ya están abiertas.
También se puede visitar gratis el Ecoparque, el Jardín Botánico, la Reserva Ecológica Costanera Sur, el Rosedal, y el Jardín Japonés, con entrada paga y turnos de visita.

Si bien los cines están cerrados, un nuevo tipo de entretenimiento llegó a Buenos Aires: los autocines. Ya hay varias opciones para ir a ver una película para grandes o chicos en auto. Una opción ideal para quienes arrienden un vehículo para pasear por la ciudad.
Los clásicos teatros de la Avenida Corrientes permanecen cerrados, pero es probable que abran para la temporada de verano, cuyo comienzo se adelantó a diciembre.
Transporte en Buenos Aires
Por la pandemia, sólo los trabajadores esenciales y quienes tienen permisos pueden usar el transporte público de la ciudad, por lo que los turistas no pueden viajar en buses, subtes y trenes.
Se puede viajar de forma particular en taxi, Uber, Cabify y Beat.
Se amplió la red de bicisendas de la ciudad, y es una de las opciones de movilización preferida por los porteños en este contexto. Hasta ahora, el uso de las ecobicis era gratuito, pero pronto los turistas deberán pagar un abono (diario o mensual) para poder usar las bicicletas, mientras que los locales sólo no pagarán por su uso en días hábiles. Aún no se definió el costo.
Alojamiento en Buenos Aires
Actualmente los hoteles de la ciudad son sólo para trabajadores esenciales y quienes tienen permiso, y no están habilitados para turistas. Por lo que actualmente hay un listado con los únicos hoteles habilitados para alojarse por turismo:
- Hotel NH City, Bolivar 160.
- Hotel NH Collection Lancaster, Av. Cordoba 405.
- Hotel CH Le Petit, Esmeralda 933.
- Hotel Casasur, Costa Rica 6032.
- Hotel Park Silver, Cerrito 330.
- Hotel Solis 666, Solis 666.
- Hotel Sheraton, San Martin 1225.
- Hotel Design Suites, Tacuarí 243.
- Hotel Regente, Suipacha 964.
- Hotel El Conquistador, Suipacha 948.
- Hotel Urban Suites, Junín 1727.
- Hotel Abasto, Av. Corrientes 3190.
- Palladio Hotel Buenos Aires, Av. Callao 924.
- Hilton Buenos Aires, Puerto Madero y Pilar.
- Boca by design, Tacuarí 243.
- Intercontinental Buenos Aires, Moreno 809.
- O2 Hotel Buenos Aires, Junín 357.
- Park Tower Buenos Aires, Av. Leandro N. Alem 1193.
- Scala Hotel, Bernardo de Irigoyen 740.
- Awwa Suites, Lafinur 3370.
- Loi Suites Recoleta, Vicente López 1955.
- Loi Esmeralda, Marcelo Torcuato de Alvear 842.
- Novotel, Av. Corrientes 1334.
- Embajador, Carlos Pellegrini 1185.
Situación epidemiológica en Argentina
La curva de contagios en la Ciudad de Buenos Aires viene bajando hace varias semanas, y actualmente hay un promedio de 1000 nuevos casos por día en CABA. Es por esto que comenzaron las reaperturas que mencionamos en este posteo.

En Argentina hay un promedio de 13 mil casos diarios, ya que el virus comenzó a propagarse con mayor rapidez en otras provincias en los últimos meses. El país ya superó el millón de casos de coronavirus y las 30 mil muertes, sobre una población de 44 millones de habitantes.
¿Irías de vacaciones a Buenos Aires ahora que es posible hacerlo? ¡Participa en los comentarios!