Flota de Sky: Conoce el nuevo A320neo de la aerolínea chilena
A fines de 2018 se realizó la presentación del primer A320neo de la nueva flota de SKY Airline, la lowcost chilena que comenzará a operar vuelos entre Chile y Brasil a partir de noviembre de este año. Estuvimos en el lanzamiento y les contaremos todos los detalles de este nuevo avión que pronto volará por los cielos brasileños.
El primer sobrevuelo de un avión debe ser uno de los momentos más esperados por los apasionados del aire. Esa fue la invitación que recibimos de SKY y donde compartimos viaje con parte del equipo de la compañía, autoridades chilenas, representantes de la industria aeronáutica internacional, e incluso un grupo de niños que cumplían su sueño de volar por primera vez.
Pasado el mediodía el A320neo matrícula CC-AZC apareció remolcado desde una calle de rodaje del Aeropuerto de Santiago y llegó frente a la carpa de invitados luciendo los colores de Sky. Se trata de un avión de 37,57 mts. de largo y 11,75 mts. de alto, que bajo las palabras de Airbus, es “un paquete de mejoras” de la familia A319 y A320.

Eficiencia
Esta aeronave es la eficiencia del aire. Equipado con motores turbofan engranado PurePower PW1100G-JM de Pratt & Whitney, tiene una autonomía de 6.300 kilómetros. Y si lo comparamos con el A320, tiene una reducción de 15% en el consumo de combustible, que como mencionó el mismo CEO de Sky, Holger Paulmann, según pruebas realizadas en los últimos días por la aerolínea, puede alcanzar incluso el 20% de rendimiento.

El A320neo cuenta con Sharklets, dispositivos de punta alar similares a los winglets, que permiten mejorar la eficiencia de un avión. En el caso de los aviones neo, este dispositivo es de tamaño estándar con 2,4 mts. de altura que ayudan en una reducción de hasta el 4% de combustible.

Los Sharklets, sumado a sus motores de consumo eficiente y las innovaciones en la cabina, dan un resultado de ahorro del 5% en los costos de mantenimiento de la estructura, y un 14% de reducción en el costo operativo por asiento. “Esta baja de costos operacionales la traducimos en directo beneficio para los pasajeros, teniendo la posibilidad de bajar aún más nuestras tarifas”, dijo el CEO de Sky, Holger Paulmann.

Cabina
La cabina del A320neo tiene un ancho máximo de 3,70 mts. donde, en el caso de Sky, se da un espacio para 186 pasajeros, gracias a la configuración SpaceFlex que permite la adaptación en el espacio de los lavabos para permitir la incorporación de más asientos de pasajeros. En este caso, la lowcost chilena ha optado por la configuración de media densidad.
La configuración de los asientos en cabina es de 3×3. Cada uno de ellos cuenta con cargadores USB con iluminación LED útiles para smarthphones y tablets, detalle que se agradece.

En el caso de los asientos, estos no permiten reclinarse, y para ello, el CEO de la compañía dio una explicación. “Cada uno de los equipos de reclinación pesa cerca de un kilo, por lo tanto decidimos disminuir 186 kilos por avión, que se traduce en menor consumo de combustible, consiguiendo menor costo operacional, y por lo tanto, bridar la oportunidad de que la tarifa que cobramos al pasajero sea más baja”. En nuestro caso, la sensación durante el sobrevuelo, fue de un lugar espacioso en el sector de asientos, mínimamente mayor que las experimientadas en otros aviones que realizan rutas domésticas.
La iluminación de la cabina es LED, en sintonía con el cuidado medioambiental que ofrece esta nueva aeronave. Al ingresar la iluminación interior mejora considerablemente si la comparamos con los A319 de SKY, que como mencionamos en post anteriores, era cálida-obscura lo que daba cierto tono apagado al interior de las cabinas. Ahora, al pararse frente al pasillo del nuevo a320neo la imagen es la de un avión nuevo, limpio, claro y espacioso. Y eso se debe en gran parte a la iluminación.
Además la cabina del A320neo de SKY cuenta con 5 jumpseats, asientos para tripulación. Tres en la parte posterior y dos en el ingreso frontal.
Los lavabos, a pesar de estar modificados según configuración, no se notan más pequeños que en la flota A320, e incluso, por su forma de acceso, es posible brindar más agilidad de servicio para las personas con movilidad reducida.
Sobrevuelo
El sobrevuelo partió pasado el mediodía, con sol radiante y los cielos de Santiago de Chile completamente despejados. Era el momento perfecto para conocer en terreno el desempeño del A320neo. Embarcamos en la misma losa de la Base de Mantenimiento de Sky, con el avión al 100% de su capacidad de pasajeros. Tomamos nuestro asiento en la fila 25 del avión, ideal para saber si realmente las emisiones de ruido de motor son menores, porque se sabe que en la parte posterior de la cabina es donde más afecta el sonido.
Los asientos se sentían cómodos, aunque se extraña la posibilidad de reclinar. Pasados unos minutos afecta el tapiz delgado y se percibe que es un asiento un tanto duro. Observamos a unos pasajeros más altos y el espacio para las piernas en ocasiones se hace pequeño.

Avanzamos a la pista sin percibir los ruidos normales del proceso de rodaje. El avión ya se escuchaba más suave que sus predecesores A319 y A320. El despegue estuvo bastante bien y efectivamente notamos la diferencia entre el sonido retumbante de los motores de las versiones anteriores, a este que se siente mucho más suave. Hicimos un sobrevuelo por Santiago, por lo tanto estuvimos todo el tiempo girando. En ese momento fue más notorio el cambio de emisión de ruido. Es realmente menor. El aterrizaje fue estabilizado y sin mayores contratiempos. Un avión suave, confortable, pero que no ofrece tanta comodidad en sus asientos.
Comportamiento Ambiental
Si bien la innovación es una de las claves del A320neo, comparte un 95% de comunalidad con su predecessor A320 en materia de repuestos para la estructura. Además, tiene una reducción en el 50% de la huella acústica, con 20 EPndB de reducción de ruido que el establecido en el A320. Esta es una unidad de medida que se utiliza en aeronáutica para calcular el nivel efectivo de ruido permitido, y en el caso nuestro, que íbamos en la parte posterior del avión durante el sobrevuelo, el cambio era notorio. Es muy poco el ruido que se escucha en el interior.
Entre sus mayores características medioambientales está la reducción en 5.000 toneladas de emisiones de CO2 anuales por avión, en comparación con su versión anterior. Y emite un 50% menos NOx (Óxido de Nitrógeno) que el estándar actual de la industria, esta mezcla de compuestos químicos es una de las apuntadas como principales culpables del calentamiento global.
Todas estas características postulan al A320neo como uno de los aviones más ecológicos de la industria.
Los A320neo entraron en servicio en enero de 2016, y actualmente es la líder del mercado con más de 6.100 pedidos de más de 100 clientes, alcanzando el 60% del mercado.
En el caso de SKY, la llegada de este avión, los convierte en la primera lowcost de Latinoamérica en operar la aeronave más moderna de la región. Este es el primero de 4 aviones que recibirán durante 2018. Y esperan que para fines de 2021 haber completado la recepción de los 21 aviones que tienen encargados al fabricante. Con esto se completará la primera etapa de renovación de flota, con una inversión total de US$1.500 millones de dólares, que será financiada por leasing en un plazo de 20 años.
Esto se suma a la noticia de que el nuevo A320neo y todos los aviones nuevos que lleguen volarán los cielos de Brasil, Perú, Argentina, Uruguay y Chile, ampliando la operación de SKY a nivel continental, donde esperamos que los viajeros sean parte de las buenas noticias, teniendo la posibilidad de viajar más, gastando menos.
¿Has viajado con esta aerolínea? ¿Cómo ha sido tu experiencia con Sky? Cuéntanos los detalles en el ítem de comentarios.