Se adelanta la rebaja en las tasas de embarque chilenas planificadas para este 2019

Tenemos buenas noticias para los viajeros chilenos. A mediados de 2018 se anunció la reducción en las tasas de embarque para vuelos nacionales e internacionales, con el objetivo de aumentar el flujo de pasajeros en el país, e impulsar a la industria aeronáutica. Para ello se anunció un plan de reducción progresiva del costo en las tasas de embarque de hasta un 40%, proyecto que inició en 2018 y finalizará en 2020.

El 2018 la reducción partió con un 20% de descuento para los vuelos nacionales, y un 13% en el caso de los viajes internacionales. Para 2019, la fecha estimada de implementación era el mes de octubre, sin embargo, durante la tarde de ayer el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, José Ramón Valente, anunció que esta rebaja se adelantará para julio de este año, permitiendo así que los chilenos viajen más barato durante vacaciones de invierno y fiestas patrias.

¿Cuánto costarán las tasas de embarque desde julio?

Así, la rebaja planificada para 2019 será de un 10% para vuelos nacionales y un 3,8% para vuelos internacionales. Descuentos que se suman a los ya aplicados el año pasado.

Con esto, en el caso de las tasas para vuelos internacionales, que a principios de 2018 costaban US$60 para un viaje ida y vuelta, en julio de este año la tarifa quedará en US$50. Mientras que en el caso de los vuelos domésticos, el precio por tramo era de $7.592, es decir que por viaje ida y vuelta el pasajero pagaba $15.184 sólo por concepto de tasas de embarque. Luego de esta segunda implementación la tarifa quedará fijada en $10.528 para los pasajes de ida y vuelta.

El ciclo de reducción en los precios se completará durante 2020 con una baja de 10% extra para los vuelos domésticos, reduciendo los precios en un 40% desde el inicio del proyecto. Y para los viajes internacionales las tasas quedarán establecidas en US$24 por tramo, US$48 en total por un viaje ida y vuelta.

¿Cómo se administran los fondos recaudados en tasas de embarque?

En Chile las tasas de embarque son administradas por la Dirección de Aeronáutica Civil (DGAC), que en parte se financia gracias a este cobro, y son quienes por ejemplo, contratan a los controladores aéreos. Además, las tasas son utilizadas para la red primaria y secundaria de aeropuertos y aeródromos, prestación de servicios aeroportuarios, servicios de navegación aérea, meteorología y seguridad operacional.

Además, en el modelo de negocios establecido con el concesionario Nuevo Pudahuel, que son quienes están llevando a cabo las obras de ampliación del terminal aéreo de Santiago, se establece que el 77,5% de la recaudación, incluídas las tasas de embarque, deben ser entregados al Gobierno (DGAC). El monto restante queda para los administradores del aeropuerto internacional. Así, durante 2017, lo recaudado en Chile por tasas de embarque ascendió a US$ 253.000, un 24% más que el promedio recaudado entre 2015 y 2016. Una muestra de que el tráfico aéreo de Santiago día a día aumenta, y quienes usamos la infraestructura del terminal, esperamos con ansias la apertura del nuevo Aeropuerto Internacional de Santiago que debutará con mejores precios para los viajeros.

Comparte esta nota en:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *