¿Qué hacer en Puerto Varas? Consejos para tu viaje a una de las ciudades más lindas de Chile

Puerto Varas encanta a primera vista, y cómo no va a ser así, si tiene un paisaje que parece sacado de una obra de arte. El lago Llanquihue, el segundo más grande de Chile, y el volcán Osorno son el fondo perfecto de una postal que muchos quieren visitar.

Puerto Varas es una ciudad pequeña del sur de Chile, acogedora y de una arquitectura muy particular que se asemeja a hermosos pueblitos europeos, o las vecinas ciudades de Villa la Angustura y Bariloche en Argentina.

Los viajeros la prefieren por lo hermosa, pero también por su gastronomía que pasa desde abundantes platos de pescados, mariscos, hasta las típicas mesas de onces alemanas, con exquisitos kuchen, pasteles y chocolates, imperdibles en cualquier viaje a la ciudad.

También hay un sinnúmero de actividades por hacer, desde trekking por parques nacionales, pesca deportiva, rafting, navegación, canopy, y mucho más. Además de paradisíacos lugares donde hospedarse. Te invitamos a dar una vuelta y seguir nuestros consejos para visitar Puerto Varas, una de las ciudades más lindas de Chile.

¿Donde está Puerto Varas?

Puerto Varas está ubicada a exactos 1.015 kilómetros de Santiago, y a tan sólo 10 minutos de Puerto Montt. La ciudad está a los pies del Lago Llanquihue, y del volcán Osorno. Muy cerca de allí puedes encontrar destinos como Ensenada, Petrohué, Las Cascadas y Puerto Octay.

¿Cómo llegar a Puerto Varas?

Si viajas desde el extranjero, o desde Santiago, nuestra recomendación es que tomes un vuelo directo a Puerto Montt. Hay más de 10 frecuencias diarias disponibles entre las aerolíneas Latam, SKY y JetSmart. Desde allí, puedes tomar un transfer que te lleve hasta la ciudad, en un viaje que toma de 15 a 20 minutos.

En el caso de que tu opción sea viajar desde otra ciudad, o simplemente te guste la libertad para moverte, recomendamos que llegues en automóvil, arrendado o propio, y la ruta más directa para hacerlo desde cualquier lugar de Chile es vía Ruta 5 sur. La ciudad está al costado de esta carretera, que es la más utilizada del país.

También hay buses disponibles desde la mayoría de las ciudades de Chile, el precio de los pasajes y tiempo de viaje va a variar dependiendo de tu lugar de origen, pero para que tengas una referencia, en bus desde Santiago son aproximadamente entre 10 y 11 horas de viaje.

¿Qué hacer en Puerto Varas?

Puerto Varas es más que sólo la ciudad. Rodeada de naturaleza, este destino ofrece panoramas para todos los gustos, y tipos de viajeros. Aventura, comidas exquisitas, entretención y muchas actividades al aire libre, son parte de la oferta que tiene este destino.

Ensenada

Desde que llegas a Puerto Varas, hay algo que no vas a poder dejar de mirar: el maravilloso volcán Osorno. Siempre con nieve en su copa, es un atractivo por si solo que deja perplejos a todos los visitantes ¿Quieres estar más cerca aún para unas fotografías increíbles? Ensenada es el lugar.

A 44 kilómetros de Puerto Varas, está la localidad de Ensenada. Salen buses desde el terminal a cada hora, y en menos de una hora estarás aún más cerca del volcán Osorno. Harás un viaje por una carretera que rodea el Lago Llanquihue. Una vez que llegues a Ensenada podrás disfrutar de onces típicas, un paseo junto al lago, ver el atardecer con el volcán rozando tus pies, e incluso si te entusiasma, podrás quedarte en las hostales o cabañas que hay disponibles en la zona.

Artesanías de Chile

La Fundación Artesanías de Chile dispone de una tienda en pleno centro de Puerto Varas. En la calle Del Salvador encontrarás lo más destacado en artesanías locales trabajadas con lana, cobre y madera, entre otros materiales. Mantas, artículos de cocina, y decoración son los principales objetos que podrás adquirir en esta tienda.

Incluso hay muñecas y juguetes para niños. Sin duda un lugar imperdible para comprar tus recuerdos y souvenirs favoritos de Puerto Varas.

Costanera de Puerto Varas

Caminar por la costanera de Puerto Varas es un panorama en si mismo. Disfrutar de la belleza del paisaje, dando un paseo por el borde del lago, sin dejar de mirar el imponente volcán Osorno, se vuelve una tentación para cualquier viajero.

En invierno el viento puede se fuerte y aumentan los días de lluvia, pero eso no detiene a los locales, así que haz como ellos, y si te tocó una tarde con chubascos, toma un buen abrigo, un paraguas y disfrutarás igual del paseo.

Pueblito Artesanal

En plena calle Del Salvador, y a sólo unos metros de la Fundación Artesanías de Chile, encontrarás el Pueblito Artesanal de Puerto Varas. Son varios comercios pequeños, uno al lado del otro, con venta de productos trabajados en materiales locales: lanas y madera principalmente.

Aquí puedes comprar hermosos souvenirs, incluso ropa de abrigo para el frío del sur de Chile. Te recomendamos llevar unas típicas calcetas o gorro de lana, que además de ser un buen recuerdo de la zona, te servirán mientras dure tu viaje por Puerto Varas.

Casino de Puerto Varas

El Casino de Puerto Varas es uno de los más antiguos de Chile, y está también entre los más cotizados del sur. Su estructura en madera llama la atención, porque se fusiona con el resto de la arquitectura de la ciudad, rompiendo los esquemas de los tradicionales casinos en el mundo.

En su interior encontrarás máquinas de azar, mesas de juego, bares y restaurantes. Además pertenece a la cadena de Hoteles y Casinos Dreams, así que si disfrutas del juego y la entretención, podrás hospedarte en el mismo lugar. Más adelante te daremos detalles del hotel. Es un imperdible de la ciudad.

Saltos del Petrohué y Lago Todos Los Santos

Si disfrutas de la naturaleza, este es un paseo imperdible. A 60 kilómetros de Puerto Varas y en un recorrido que puedes hacer en bus o automóvil, están los maravillosos Saltos del Petrohué, una cadena de rápidos y cascadas que bajan desde el volcán Osorno. El lugar es parte del Parque Nacional Vicente Perez Rosales, está muy bien protegido y es posible caminar por sus senderos bordeando los rápidos del río Petrohué.

Si te gusta la adrenalina en el lugar es posible hacer rafting y recorridos en lancha bajo los saltos. Y si lo tuyo es la tranquilidad y contemplación, avanza un par de kilómetros hacia la cordillera y llegarás a la rivera del Lago Todos Los Santos. Un paraíso en medio de Los Andes. Te recomendamos el lugar para hacer un picnic, sin duda será una parada que no olvidarás. Porque el lago es el origen del Río Petrohué, y se ubica en medio de frondosos bosques, convirtiéndose en el corazón del Parque Nacional Perez Rosales.

Frutillar

A sólo 28 kilómetros al sur de Puerto Varas, está ubicada la localidad de Frutillar, conocida por sus semanas de música docta que se realizan cada verano en el conocido Teatro del Lago de la comuna. En esta localidad todo gira en torno a la música, la vida tranquila junto al lago, y la gastronomía típica.

Si vas a Puerto Varas es imperdible un paseo por este lugar. Te recomendamos visitar el Teatro del Lago, y disfrutar de una pausa en su café con vista al volcán Osorno. Y si vas en verano, la playa de Frutillar es una de las mejores del Lago Llanquihue.

Volcán Osorno, La Burbuja

El Volcán Osorno, además de tener una figura casi perfecta, y encandilar tus ojos durante todo tu viaje por Puerto Varas, ofrece actividades de invierno y verano. De junio a agosto funciona como Centro de Ski, también conocido en la zona como La Burbuja, en temporadas que se pueden extender hasta septiembre, dependiendo de la cantidad de nieve caída.

En verano sube sin dudarlo, sobre todo si el día está despejado. Tendrás una vista panorámica del Lago Llanquihue, y toda la zona que lo rodea. Será la foto perfecta para coronar tu viaje. Para los más arriesgados hay actividades de ascenso al volcán, así como también trekking a las cuevas, entre otras actividades de recorrido.

¿Dónde comer en Puerto Varas?

La gastronomía del sur de Chile tiene una mezcla inconfundible. Fuertemente arraigada a la cocina de la Isla de Chiloé, por su cercanía con Puerto Montt y Puerto Varas, los pescados, mariscos y las más de 200 variedades de papas, entregan platos frescos y repletos de sabor.

Sin embargo, también hay una fuerte influencia alemana, debido a la llegada de colonos a fines del siglo XIX, que se estima fueron alrededor de 30 mil personas las que llegaron a asentarse a la zona. Esta mezcla de culturas hace que la gastronomía sea una de las mayores atracciones de Puerto Varas: chocolates artesanales, helados, tortas, pasteles y mermeladas caseras abundan en las mesas a la hora del té. Muchos restaurantes y cafeterías ofrecen las tradicionales «onces alemanas» que te recomendamos sin duda probar. Será una mesa tan abundante y exquisita que recordarás por mucho tiempo.

Restaurante La Olla Puerto Varas

Si amas los pescados y mariscos este es tu lugar. El restaurante La Olla en Puerto Varas ofrece una amplia variedad de platos frescos, con materias primas de proveedores locales y de temporada, respetando las vedas y condiciones marítimas.

¿Qué tal una entrada de Ostras naturales? ¿O un Patache al Matico, con erizos almejas y piures? ¡Una delicia! De fondo te recomendamos el chupe de centollas, la Paila Marina o una Trucha a la Mantequilla ¿Ya te dio hambre? ¡Nosotros disfrutamos mucho la visita! Te recomendamos agendar, sobre todo en temporada alta y fines de semana, porque es un restaurante con alta demanda.

Chocolates Cassis y cafetería

Justo frente al lago, con una vista privilegiada, se encuentra Chocolates Cassis. Una fábrica con maravillosos chocolates artesanales, tortas, helados y pasteles. No sólo podrás ingresar a degustar una variedad increíble de dulces hechos en base a cacao, porque Cassis también es cafetería. Te recomendamos hacer una parada de media tarde y pedir una de sus exquisitas tortas ¡No te vas a arrepentir!

Restaurante La Marca

Camino a Ensenada se encuentra este refugio de las carnes y pescados. La parrilla es el sello característico de La Marca Restaurante, y por sobre todo la comida típica chilena. La carta recorre lo más profundo de nuestro campo, desde estofado de osobuco, cazuela de gallina, ajiaco, pasando por los típicos porotos con riendas, para llegar a una oferta de parrillas que deleitará a los más fanáticos de la carne.

Restaurante Casavaldés

Pescados y mariscos, acompañados de los mejores vinos chilenos, es la oferta de Casavaldes. Esta marisquería tiene parte de los platos más cotizados de Puerto Varas, que destacan por su frescura y tradicional preparación. Además, la vista no te dejará indiferente. Justo frente al lago, es ideal para disfrutar de una cena mirando el atardecer o un fresco almuerzo en un día de verano.

Hoteles y alojamientos en Puerto Varas

La oferta de hoteles y alojamientos en Puerto Varas es amplia. Como se trata de uno de los lugares más turísticos del sur de Chile, tendrás variedad de precios y todos los tipos de alojamientos.

Entre los hoteles más visitados de la ciudad están el Hotel Germania Puerto Varas, Hotel Cumbres, Hotel Bellavista, Hotel Awa, Hotel Cabañas del Lago, Hotel Radisson, Hotel Dreams, y Hotel Solace.

Pero también puedes encontrar un sinnúmero de hoteles boutique y cabañas, a los que se suman campings dispersos por toda la zona del Lago Llanquihue, en caso de que lo tuyo sea más la aventura y naturaleza. De ser así, nuestra recomendación es el Camping Playa Niklitschek, ubicado camino a Ensenada, que además de estar a borde de playa tiene todos los espacios y servicios necesarios para que tengas una experiencia cómoda a la hora de acampar.

Consejos para viajar a Puerto Varas

  • Recuerda que está en el sur de Chile, por lo tanto siempre puedes ser soprendido por un día de lluvia. Enfréntalo como los locales, ¡No pasa nada! Siempre lleva un paraguas y sigue con tus planes. En Puerto Varas nada se suspende por lluvia.
  • Si vas en invierno lleva ropa de abrigo, sobre todo si planeas subir a los pies del volcán Osorno.
  • Si llegas en avión o bus, arrendar un automóvil para moverte por la zona puede ser la mejor opción, debido a la cantidad de lugares naturales que tendrás en tu lista para visitar.
  • Si vas en un grupo grande de personas, las cabañas pueden ser tu mejor opción.
  • Reserva siempre en los restaurantes, sobre todo ahora que mantienen aforos, evitaras filas o esperas largas para ingresar.
  • El agua del lago es helada, si vas en invierno planifica actividades sobre embarcaciones, porque un chapuzón en esa fecha no es muy recomendable. En verano disfruta del lago y la playa sin problemas.
  • En verano la demanda es altísima. Reserva hotel o alojamiento con anticipación.
  • El sitio oficial de Turismo la Municipalidad de Puerto Varas te servirá para tener datos necesarios de actividades especiales, panoramas y detalles del destino.

 

Comparte esta nota en:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *