Hoy partió la construcción del tren entre Santiago y Melipilla ¡Revisa las estaciones y comunas que conectará!
Hoy es un buen día para los habitantes de Melipilla, también para los habitantes de la Ciudad Satélite, y de las 8 comunas de la Región Metropolitana que conectará este nuevo medio de transporte. El nuevo tren entre Santiago y Melipilla permitirá un ahorro de hasta 2 horas diarias de viaje para quienes lo utilicen de ida y vuelta.
El tren recorrerá las comunas de Estación Central, Cerrillos, Maipú, Padre Hurtado, Peñaflor, Talagante, El Monte y Melipilla. Considera 11 estaciones en un trayecto de 61 kilómetros de extensión, con tres vías hasta Malloco (dos de pasajeros y una de carga) y dos hasta Melipilla (una de pasajeros y una de carga), junto con conexión con líneas 1 y 6 de Metro.
Tarifas y tiempos tren Santiago-Melipilla
El proyecto considera la compra de 22 trenes nuevos y contará con tarifa integrada a Transantiago mediante la tarjeta BIP!, entre Santiago y Maipú (Ciudad Satélite). Entre Melipilla y Ciudad Satélite, el pago se realizará por tramo recorrido, tal como ocurre en Tren Limache – Puerto y Tren Rancagua – Estación Central.
El proyecto estima la construcción de 15 cruces vehiculares desnivelados; 49 conexiones peatonales desniveladas; 12 cruces a nivel automatizados; un taller y cocheras; confinamiento total de la faja vía y la instalación de nuevos sistemas de señalización, comunicaciones y energía eléctrica.
Las primeras obras serán la construcción de los puentes Talagante, que cruza el río Mapocho; el puente Vespucio Sur en Cerrillos; los puentes Zanjón de la Aguada y Autopista del Sol, en Estación Central; y los puentes sobre los canales San Miguel y El Paico en Talagante. Las obras tienen un plazo estimado de trabajo de 5 años.
Lee también:
5 destinos naturales ideales para viajar por Chile este verano
5 hoteles aislados en Chile que serán el destino ideal la próxima temporada