Latam recibe aporte por US$ 900 millones de 3 accionistas y deja atrás la solicitud de ayuda estatal
El Grupo Latam Airlines formalizó con el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York la contribución de US $ 900 millones por los accionistas Qatar Airways y las familias Cueto y Amaro. La cantidad había sido comprometida cuando la compañía se declaró en bancarrota ante el tribunal de los Estados Unidos el 26 de mayo. El importe corresponde a la primera cuota de la propuesta de financiación. Se necesitarán US $ 2 mil millones para reorganizar el grupo, a pesar de que Latam Brasil no se ha declarado en quiebra.
En un comunicado, la compañía indicó que debería recibir dos cuotas más en las próximas semanas, una para grupos de interés privado, como compañías, accionistas y fondos de inversión que quieran unirse y ser parte del proceso y la otra de ayuda gubernamental de los países en desarrollo donde opera la empresa. Sin embargo, este último ya está comenzando a ser descartado por la empresa.
Lee también:
Latam solicita la reestructuración de su deuda para poder seguir operando
Latam deja Argentina: cierra operaciones luego de innumerables dificultades con el mercado local
Los mayores aportantes son quienes a su vez manejan grandes porcentajes de las acciones de la aerolínea. Así, Qatar Airways, tiene el 20% de las acciones y aportó una suma de US $ 600 millones. Mientras que la familia Cueto es poseedora de un 21,5% de la compañía, facilitando US $ 300 millones.
“Considerando que hasta ahora las compañías del grupo que forman parte de la reorganización no tenían acceso al apoyo estatal, a diferencia de lo que sucedió en gran parte del mundo, el compromiso de dos de los principales accionistas era esencial para proporcionar continuidad operativa y acceder a otras fuentes de apoyo”, explicó Roberto Alvo, CEO del Grupo:
“Si el interés mostrado por los inversores se materializa, el apoyo estatal no sería necesario para las empresas que forman parte del proceso. Aunque estamos avanzando en el mecanismo de financiación, seguimos enfrentando una situación extremadamente compleja, en la que debemos hacer los cambios necesarios para adaptar el grupo a las nuevas condiciones del mercado después del Covid-19″, aclaró en el comunicado.
La propuesta de reorganización del grupo también incluye una inversión de US $ 250 millones de otros accionistas, además de Qatar Airways y las familias Cueto y Amaro.
Con información del Diario Financiero.