Latam no baja los brazos. Lanza ofertas extremas apostando al segundo semestre

Latam Airlines no se rinde. Mientras muchas compañías aéreas han decidido suspender sus vuelos para los próximos 30 días, la compañía latinoamericana no baja los brazos. Se acogieron a la restricción chilena de no operar vuelos internacionales para impedir la propagación del COVID-19. Pero en los vuelos nacionales se mantienen al pie del cañón. A principios de esta semana anunciaron que seguirán volando a todas las capitales regionales y a Calama, (centro neurálgico de la producción minera), al menos una vez al día.

A eso, ayer sumaron otra iniciativa: pasajes a precios exageradamente bajos con fechas de viaje a partir del segundo semestre de 2020, incluyendo opciones de flexibilidad en caso de necesitar cambios o postergaciones. La primera oferta: vuelo directo de Santiago a Miami desde sólo $199.900. Ya no quedan tickets.

Y es que los últimos meses parecían ser la tormenta perfecta para Latam. Desde el estallido social que debieron reprogramar vuelos, y ahora la crisis que azota a las aerolíneas por el coronavirus les pegó fuerte. Su acción, sólo la semana pasada cayó en más de un 50% en la Bolsa de Santiago. Esto luego de que Estados Unidos, Colombia, Perú, Chile y Argentina anunciaran el cierre de sus fronteras. Con esto, han rentado un -74% en lo que va del 2020.

Además, para cargar con más agua la nube negra, las sociedades anónimas abiertas están obligadas legalmente a repartir el 30% de sus utilidades líquidas entre sus accionistas. Si, a ellos también les toca hacerlo. Sólo el año pasado debieron distribuir US$ 60 millones en dividendos por las ganancias 2018. En 2019 la cifra total asciende a US$ 190 millones. Entonces, si siguieran la lógica del 30%, tendrían que entregar US$ 57 millones. ¿Cómo hacerlo con problemas de caja? Hoy es uno de los grandes dilemas que tiene que resolver la firma.

Y a tiempos excepcionales, medidas excepcionales: bajar un 50% el sueldo de todos sus trabajadores por los próximos 3 meses, para así evitar despidos masivos. La iniciativa parecía una locura. Pero, ¿Qué es «lo normal» a esta altura? Más sorpresiva fue la respuesta de los sindicatos: «Llamamos a aceptar la propuesta». Si bien hicieron reparos menores, los trabajadores decidieron aceptar el desafío. Abril, mayo y junio serán meses apretados para la familia Latam, pero no faltará nadie en la planilla.

Las proyecciones no son alentadoras, los expertos creen que el mundo aeronáutico, para fines de 2020, podría recuperar un 60% de la capacidad internacional, y un 80% de las operaciones nacionales. Pero en Latam no decaen, además de la oferta de ayer a Miami, hoy lanzaron venta de millas con 50% de descuento. Hacer caja. Esa es la premisa de la multinacional ¿Y quién sabe? De la ruptura de proyecciones, encuestas y análisis sabemos muy bien los chilenos, porque tenemos el terremoto y la erupción volcánica a la vuelta de la esquina. Quizás Latam está más contagiada con la cultura que «se vuelve a levantar» que con COVID-19, y lo que hoy parece una osadía surrealista, termine siendo el combustible que la haga nuevamente despegar.

Comparte esta nota en:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *