JetSmart anuncia nuevas medidas sanitarias para sus vuelos operados en Chile
JetSmart no ha dejado de volar en Chile durante la crisis provocada por el nuevo coronavirus. Es en base a lo experimentado desde mediados de marzo, que esta mañana la aerolínea anunció su programa «Compromiso Smart», que incluye medidas de protección a los pasajeros y empleados en todas las etapas del viaje, antes, durante y después del vuelo.
Desde que comenzó la crisis originada por el Coronavirus, JetSmart ha mantenido sus operaciones ininterrumpidamente volando rutas domésticas, para garantizar la conectividad aérea. Actualmente, la compañía opera un 15% de su capacidad doméstica y ofrece 14 rutas dentro del país, experiencia que le ha permitido entender las nuevas necesidades del mercado, así como las mejores prácticas y lineamientos internacionales en materia de bio-seguridad, y con ello, proveer una operación segura y confiable de aquí en adelante.
Medidas sanitarias antes del vuelo
- Declaración jurada cuando los pasajeros realizan el check-in en la web, donde declaran no estar contagiados por el coronavirus y que no han estado en contacto con infectados. En este caso, si existe un pasajero que presenta fiebre o sospecha que puede haber contraído el virus, podrá optar por el cambio de su pasaje o una gift card por el monto de su compra. El rol y responsabilidad del pasajero es clave en este proceso.
- Distancia social en el check-in del aeropuerto, con plástico separador en el counter, de tal manera que los pasajeros tengan el menor contacto posible con quien los está atendiendo.
- Uso de mascarilla obligatorio para el personal del counter y pasajeros.
- Chequeo de temperatura previo al abordaje al avión.
- Touch-Free: durante el embarque, no se realiza contacto físico de ningún tipo con los pasajeros al momento de verificar sus pasajes e identidades, habilitando que el mismo pasajero haga el escaneo de su pase de abordar.
Medidas sanitarias durante el vuelo
El sistema de aire acondicionado de los Airbus 320 ingresa aire fresco por la parte superior de la cabina de pasajeros, y fluye hacia el piso disminuyendo la posibilidad de propagación de cualquier virus. Parte de este aire se evacúa al exterior a través de la válvula de sistema de presurización del avión y otra parte entra al sistema de recirculación de aire en donde pasa a través de los filtros HEPA (High-Efficiency Particulate Arrestor), que son filtros de alta eficiencia que tienen la capacidad de capturar un 99,9% de los virus y bacterias.
LEE TAMBIÉN:
Aire en Cabina, ¿Es seguro el sistema de ventilación de los aviones?
El sistema adicionalmente es capaz de realizar una renovación completa del aire de la cabina cada 3 minutos. Esto significa que los pasajeros disponen de 80 veces más aire fresco de lo que normalmente respiran. Airbus certifica que estos filtros son capaces de proporcionar una calidad del aire que cumple con los estándares establecidos para los quirófanos de los hospitales.
La tripulación ocupa máscaras, lentes de seguridad y guantes para evitar todo tipo de contacto con la tripulación. Cabe señalar que las mascarillas utilizadas por la tripulación cuentan con cobre antimicrobiano, lo que aumenta su efecto preventivo.
Además, desde la aerolínea dijeron que están trabajando en un nuevo estándar de venta a bordo, a través de la implementación de un E-Menú que permitirá acceder al menú desde su smartphone, eliminando el uso de menú físico.
JetSmart fue la primera en realizar charlas a bordo, en alianza con la Cruz Roja, para dar información para prevenir el contagio del virus y contener emocionalmente a los pasajeros y tripulación.
Medidas sanitarias después del vuelo
Desde JetSmart afirmaron que decidieron aumentar el tiempo entre cada vuelo, para realizar una correcta sanitización al interior de los aviones. De esta forma, se lleva a cabo una esterilización después de cada vuelo, para eliminar el 99.9% de virus y bacterias en superficies.
De acuerdo a las recomendaciones de OMS, cada noche los aviones son sometidos a una rigurosa limpieza y desinfección, para lo cual se utilizan desinfectantes aprobados por el fabricante de los aviones y que cumplen con la norma AMS (Aerospace Material Specifications). El líquido desinfectante utilizado es operado en base a amonio cuaternario que la Agencia de Protección Ambiental de los EEUU (EPA) lo incluyó el en su lista de productos “como uno de los desinfectantes efectivos para combatir al SARS-CoV-2”.
Adicionalmente en JetSmart se incorporó el uso de la última tecnología con pistolas desinfectantes, que tienen la capacidad de ionizar el líquido desinfectante antes de su aplicación, asegurando una mayor adherencia a las superficies.
Operación y rutas de JetSmart
La aerolínea anunció que en mayo sumará cinco nuevas rutas, a las nueve que se estaban volando, las que operarán Santiago-Concepción, Santiago-La Serena, y Santiago-Temuco, Concepción-Iquique, e Iquique-La Serena, potenciando así sus bases de operaciones ubicadas en Antofagasta y Concepción. Todas las rutas ya están disponibles desde la página web www.jetsmart.com. La compañía ha transportado más de 62.000 pasajeros desde el 15 de marzo, cuando comenzó la crisis.
Flexibilidad
Además, la compañía ha otorgado flexibilidad para los nuevos pasajes comprados hasta el 31 de mayo, a través de su producto FlexiSMART, entregando la posibilidad de cambiar de fecha y ruta sin costos incluso una hora antes del vuelo, sólo pagando la diferencia tarifaria si es que existiera.