Flexibilizan restricciones para el ingreso de extranjeros a Chile. Revisa acá cuáles son las excepciones
Desde marzo de 2020, cuando la pandemia llegó al país, se publicó un decreto que impide el ingreso de extranjeros a Chile. Esta medida, que no bloquea nuestros cielos, y permite a los chilenos viajar al extranjero, se mantenía inalterable hasta el viernes recién pasado, sin embargo la restricción tuvo algunas modificaciones que flexibilizan la entrada a Chile de personas de otros países en los siguientes casos:
- Las personas que ingresen al territorio nacional seguir en tránsito a un país extranjero.
- A condición de reciprocidad, de nacionales argentinos y extranjeros residentes en dicho país, cuyo tránsito se efectúe entre los pasos fronterizos de Integración Austral y San Sebastián.
- Acompañante extranjero en los casos que lo autoriza el decreto supremo Nº 369, de 2017, del Ministerio de Defensa Nacional, que aprueba Reglamento para el transporte aéreo de personas con discapacidad, con movilidad reducida, orgánicamente descompensadas, agónicas o inconscientes.
- Extranjeros tripulantes de naves y aeronaves que ingresen a territorio nacional.
- Padres o hijos extranjeros de un chileno, o extranjero residente de manera regular en el territorio nacional, nacidos en el extranjero, que ingresen en calidad de turistas. Esta condición deberá acreditarse ante la autoridad contralora en frontera, mediante el correspondiente certificado de nacimiento debidamente apostillado o legalizado.
- El personal enviado a Chile por otros Estados u organismos internacionales para prestar ayuda humanitaria o cooperación internacional debidamente aceptada por Chile.
- Quienes porten visas diplomáticas y oficiales que posean las respectivas tarjetas de identificación oficial emitidas por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
- Extranjeros residentes en situación migratoria regular, sea que su solicitud de residencia o permanencia definitiva se encuentre ingresada a trámite en Chile, o que tengan un permiso de residencia o permanencia definitiva vigente otorgado por el Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública o Gobernaciones Provinciales.
- Extranjeros que tengan un vínculo matrimonial o un Acuerdo de Unión Civil con un chileno o extranjero residente de manera regular en territorio nacional, celebrado en Chile, que ingresen en calidad de turistas. Esta condición deberá acreditarse ante la autoridad contralora en frontera mediante el correspondiente certificado del Servicio de Registro Civil e Identificación.
- Extranjeros que por motivos impostergables deban hacer ingreso al país con fines de gestión de negocios, según lo dispuesto en el inciso primero del artículo 44 del decreto ley Nº 1.094, atendiéndose en especial a la conveniencia o utilidad que reporte al país. Para dichos efectos, deberán portar un salvoconducto en virtud de lo dispuesto en el artículo 66º del Reglamento Consular.
Los Vistos Consulares de Turismo se solicitan a través del Consulado Chileno más cercano antes de viajar a nuestro país.
También te puede interesar:
- ¿Qué pasajeros están obligados a hacer cuarentena al llegar a Chile?
- ¿A qué destinos internacionales hay vuelos disponibles desde Chile? Revisa las ciudades extranjeras donde puedes viajar
- ¿Los chilenos pueden viajar al extranjero? Revisa los requisitos para salir del país
- Las 10 mejores ciudades del mundo para visitar en 2021 según la revista Condé Nast Traveler
- ¿Los chilenos pueden viajar a Europa? Revisa los países a los que la Unión Europea abrió las fronteras
- 5 destinos internacionales ideales para viajar desde Chile cuando pase la pandemia
- 5 destinos ideales para viajar en Chile cuando termine la pandemia