¿Los filtros de aire de los aviones pueden detener el coronavirus? Mira lo que dicen los expertos y las compañías
En medio de la pandemia del Covid-19, los fabricantes de aviones, aerolíneas, científicos, funcionarios y pasajeros centraron su atención en la salud en los aviones. Especialmente por la capacidad de los filtros de aire de las aeronaves para eliminar eficazmente el coronavirus. Pero, ¿cómo se filtra el aire dentro de los aviones? ¿Esta tecnología es realmente capaz de prevenir contagios durante los viajes aéreos? ¿Cuánto es el riesgo de contagiarse en un vuelo? ¿Qué avión tiene estos filtros de aire especiales? ¿Es seguro volar antes de que se cree una vacuna? ¡Mira lo que dicen compañías, científicos y expertos sobre el tema hasta ahora!
¿Cómo se filtra el aire dentro de los aviones?
Los aviones modernos están equipados con filtros de partículas de aire de alta eficiencia, idénticos a los utilizados por los hospitales en entornos monitoreados, como quirófanos y unidades de cuidados intensivos. El aire en el avión se recoge fuera del avión y se renueva constantemente. Una parte (30% a 50%) se recicla para mantener la temperatura y la humedad en los niveles correctos. Y todo ese aire pasa a través de los filtros HEPA antes de ser liberado en la cabina.

La tecnología HEPA (filtro de aire de partículas de alta eficiencia) se creó en 1940. Utiliza fibras muy apretadas que retienen las impurezas en el aire y las eliminan de la circulación. Entre ellos, micropartículas que podrían transportar el Coronavirus. El Covid-19 varía de 0.08 a 0.16 micrómetros, 8 a 16 veces el rango de partículas que capturan los filtros HEPA, desde 1 micrómetro hacia arriba.
También te puede interesar:
ACTUALIZADO
- ¿A qué ciudades hay vuelos nacionales disponibles para viajar en Chile?
- ¿A qué destinos internacionales hay vuelos disponibles desde Chile? Revisa las ciudades extranjeras donde puedes viajar
Estos filtros son efectivos no solo contra diferentes tipos de virus, sino que también eliminan el polvo, bacterias, hongos, ácaros, humedad y cualquier otro tipo de contaminación que podría dañar a los pasajeros y a la tripulación. Y con un impresionante 99.99% de eficiencia. Incluso las partículas más difíciles, en el rango de 0.1 a 0.3 micrómetros, se filtran dentro de este nivel de eficiencia. Esto se debe a que la tecnología HEPA utiliza tres procesos diferentes de filtrado, impacto, difusión e intercepción.
Aire renovado cada dos minutos
El ingeniero jefe de Airbus, Jean-Brice Dumont, argumenta que el avión fue diseñado para tener aire extremadamente limpio. “Cada dos o tres minutos se renueva todo el aire. Hay de 20 a 30 veces por hora”, dijo. Lo que ofrece un ambiente mucho más seguro y limpio que el de cualquier oficina, banco, supermercado o centro comercial, por ejemplo, o incluso que otros medios de transporte, como el bus, el tren o el metro.
El flujo de aire de la aeronave también fue diseñado para minimizar el riesgo de infección, explica Dumont: “El aire fluye verticalmente. Se sopla sobre las cabezas de los pasajeros y se expulsa bajo los pies. Esto hace que el nivel de propagación de cualquier cosa en el aire sea muy limitado”, enfatiza. Según los estudios realizados por los fabricantes, este movimiento vertical del aire forma una barrera protectora entre las filas, lo que hace muy poco probable que el virus pueda pasar entre los pasajeros sentados uno frente al otro. Combinado con el uso de barbijos por los pasajeros, proporcionaría un nivel muy alto de seguridad.
En la imagen a continuación, a pesar del contenido en inglés, es posible ver el esquema de ventilación dentro del avión, con la dirección del aire:

Una vez capturados por estos filtros de aire modernos, las bacterias y los virus enfrentan una humedad relativa muy baja, cercana al 10%, lo que impide su supervivencia. Además, los filtros HEPA se cambian periódicamente, de acuerdo con las directrices del fabricante.
Por lo tanto, es un mito que los aviones son espacios confinados con un alto riesgo de propagar enfermedades infecciosas. Lo que puede causar esta impresión es que el avión resulta ser un ambiente muy seco. A la altitud a la que vuela la mayoría de los aviones, el nivel de humedad es extremadamente bajo. Y esa sequedad en la boca y la nariz puede causar irritación en las personas más sensibles, que pueden toser o estornudar después de un vuelo. Luego piensan que esto sucedió debido a algunos virus o bacterias que adquirieron dentro del avión.
¿Pero son suficientes los filtros HEPA?
Se han realizado algunos estudios sobre el potencial de contaminación durante un vuelo. Los infectólogos han descubierto que la barrera de flujo de aire regular de la aeronave (que lanza aire de arriba hacia abajo) puede ser interrumpida por pasajeros o miembros de la tripulación de cabina que dejan sus asientos y caminan por los pasillos. Esta acción podría cambiar la dirección de las partículas en el aire, con el riesgo (aunque bajo) de transportar el virus de un pasajero a otro antes de que pase por la filtración.

Mantenimiento de un filtro HEPA en un avión de Emirates
Pero los estudiosos son casi unánimes al decir que el mayor riesgo de transmisión de Covid-19 dentro de un avión sería la interacción a corta distancia con una persona infectada, como una conversación cara a cara. Al estar más distante, el riesgo es menor, pero no se elimina por completo. Esto se debe a que, con alguien caminando en los pasillos, algunas gotas podrían suspenderse y viajar hasta 16 metros antes de ser filtradas.
No hay casos de transmisión en vuelos
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), por otro lado, argumenta que las precauciones simples, como el uso de tapa bocas por parte de los pasajeros y la tripulación, junto con la guía para contener la tos o los estornudos con los codos, minimizan estos riesgos casi por completo.
IATA también se basa en estudios de seguimiento de contactos realizados durante la pandemia, que no revelaron la transmisión a bordo. Un análisis detallado de 1.100 pasajeros que habían confirmado Covid-19 después de un viaje aéreo no reveló la transmisión secundaria entre los más de 100.000 pasajeros en los mismos vuelos. Solo se encontraron dos casos posibles entre los miembros de la tripulación, pero sin evidencia de que estuviera dentro del avión. Además, la comunicación con las aerolíneas sobre casos similares indicaría los mismos resultados, según la Asociación.
Otro punto a considerar son las superficies del avión, como compartimentos para equipaje, mesas de comida, posa brazos, monitores de entretenimiento, revistas en vuelo, entre otros. En este caso, el riesgo es que un pasajero infectado deje el virus en esos lugares, lo que debería desinfectarse o no ser tocado por el próximo pasajero. Para estar contaminado, el viajero tendría que tocar esa superficie contaminada y luego llevarse las manos a la boca, el interior de la nariz o los ojos antes de lavarse o desinfectarse con alcohol. En este sentido, las principales aerolíneas del mundo han redefinido los procedimientos de limpieza para garantizar un avión limpio en cada viaje. Pero esto no exime al pasajero de tomar las precauciones necesarias él mismo.


Asiento del medio
La mayor controversia entre la industria de las aerolíneas y los científicos está relacionada con la distancia social en los aviones, con el bloqueo de los asientos intermedios. Los fabricantes de aeronaves y algunas aerolíneas e infectólogos creen que esta medida aumentaría el precio de los pasajes hasta en un 54%, sin ofrecer un nivel significativamente más alto de seguridad para los pasajeros. El entendimiento es que el asiento del avión en sí mismo sirve como una barrera de protección física. Y esto, junto con el uso de la mascarilla y los protocolos de limpieza y desinfección establecidos por las empresas, formaría barreras suficientes para garantizar un entorno mucho más seguro que cualquier otro.
En medio de esta discusión, otro riesgo termina por no recibir la debida atención de los pasajeros, que es la posibilidad de contagio en las otras etapas de un viaje, como en el aeropuerto, por ejemplo. Al hacer check in, despachar el equipaje, comer en una cafetería o incluso al abordar, el pasajero se enfrenta a un entorno sin este tipo de filtración de aire, como cualquier otro lugar que suele visitar. Por lo tanto, se debe redoblar el cuidado, ya que el uso del barbijo es muy importante para reducir el riesgo de contagio. Esto también se aplica cuando está en el auto o en un transporte público hacia o desde el aeropuerto, un restaurante o una atracción turística.
Finalmente, los científicos señalan que se sabe relativamente poco sobre el Coronavirus. Las pautas actuales se basaron en estudios y conocimientos disponibles. Por lo tanto, no es posible garantizar que no exista riesgo de contaminación dentro de una aeronave. Solo que es menos probable que alguien se contagie dentro de un avión que en otro lugar.
¿Están todas las aeronaves equipadas con filtros HEPA?
Según IATA, todos los aviones de los principales fabricantes, como Airbus, Boeing, Embraer y ATR tienen filtros HEPA.
Sin embargo, algunos aviones pequeños con cabina no presurizada y modelos muy antiguos no están equipados con esta tecnología. Por ejemplo, en un antiguo MD-80, la eficiencia de la filtración de aire es solo del 40%. Este modelo todavía opera en los Estados Unidos, en la flota de Delta Airlines, así como en Irán, Venezuela, México y el Caribe.

Los pequeños turbopropulsores utilizados en la aviación comercial también carecen de esta tecnología de filtrado.
Espero haberte ayudado a tener más información sobre la tecnología de filtración de aire de los aviones y los riesgos de contaminación a bordo. Vale la pena señalar que nuestro objetivo aquí no es alentar o desalentar los viajes después de la cuarentena. Pero sí brindar información para que cada uno pueda decidir esto de acuerdo a sus necesidades, y consciente de las condiciones y riesgos.
Y tú, ¿conocías toda esta tecnología detrás del aire del avión? ¿Qué te parece?
También te puede interesar:
- ¿Los chilenos pueden viajar al extranjero? Revisa los requisitos para salir del país
- ¿Los chilenos pueden viajar a Europa? Revisa los países a los que la Unión Europea abrió las fronteras
- ¿Puedo viajar en avión dentro de Chile durante la cuarentena? ¿Qué documentos necesito para volar?
- 5 destinos internacionales ideales para viajar desde Chile cuando pase la pandemia
- 5 destinos ideales para viajar en Chile cuando termine la pandemia
¿Quieres saber todas las noticias de viajes en Chile y el mundo, promociones de vuelos, paquetes, millas y cruceros? Suscríbete aquí a Mejores Destinos Chile y recibe toda la información que necesitas.