12 fenómenos naturales que debes ver al menos una vez en la vida

Estar en contacto con la naturaleza nos hace sentir mejor ¿Cuántas veces viajamos al campo o la playa para poner un pie en el pasto o la arena, y admirar el paisaje? Imagínate ir más lejos y viajar para disfrutar de grandes fenómenos naturales. Desde la aurora boreal, hasta las mayores migraciones de insectos y mamíferos. La reconocida revista Vanity Fair hizo una lista de doce fenómenos a contemplar, uno para cada mes del año. ¡Revisa la lista y planifica vivirlos al menos una vez en tu vida!

Enero

Migración de la mariposa monarca – México

Cada año, millones de mariposas monarca viajan unos 5.000 kilómetros en su migración anual desde Canadá y Estados Unidos a México para esperar el final del invierno entre los abetos oyamel, un árbol originario de las montañas del centro y sur de México.

Las mariposas monarca son los únicos insectos que migran a un clima más cálido a una distancia tan larga cada año. Mientras que la mayoría de los insectos hibernan en invierno, las monarcas migran como pájaros, huyendo del duro invierno canadiense. Lo más increíble es que el viaje supera la esperanza de vida del insecto, que es de aproximadamente dos meses. El ciclo hacia y desde Canadá, que comienza en el otoño y termina en la primavera, lo llevan a cabo hasta cuatro generaciones de mariposas, según los biólogos.

Observar las mariposas migratorias es como ver el interior de un caleidoscopio donde se agitan miles de alas naranjas y negras. Por lo general, las mariposas llegan a México en noviembre y se quedan hasta marzo, pero la mejor época para verlas es en enero y febrero, cuando la población es grande. 

Hay cinco santuarios para admirar las mariposas en México. La más conocida es la Reserva Ecológica Santuario de la Mariposa Monarca, en el estado de Michoacán, a solo unas horas en auto desde la Ciudad de México.

Febrero

Horsetail Falls  – Estados Unidos

Parece un río de lava que cae a lo largo de la cara Este de las paredes de El Capitán en el Parque Nacional Yosemite, California, Estados Unidos. De hecho, es una cascada de agua iluminada por la luz brillante del sol poniente. Esta ilusión ocurre solo en condiciones particulares: el cielo debe estar despejado y el sol debe colocarse en el ángulo correcto. Además, el fenómeno de la caída de fuego requiere nieve en la parte superior de la cantera, así como una temperatura lo suficientemente alta como para derretir los copos blancos para que haya agua para crear la caída.

Es difícil saber exactamente cuándo ocurre el fenómeno, que dura unos 10 minutos, pero la luz solar correcta está a mediados de febrero, fines del invierno y principios de la primavera en el hemisferio norte. El Capitán, en el Parque Yosemite, está a unos 300 kilómetros de San Francisco.

Marzo

Aurora Boreal  – Círculo Polar Ártico

Las sombras celestiales danzantes en el cielo han sido temidas y veneradas a lo largo de la historia por los hombres del norte. Hoy, aunque ya conocemos la ciencia de este fenómeno, las auroras siguen siendo imponentes e impresionantes. Un sueño para muchos viajeros que cruzan el mundo hacia el hemisferio norte.

Las auroras boreales, visibles en varias épocas del año en las regiones del norte del planeta, se manifiestan como enormes cortinas verdes, púrpuras y azules que oscilan entre las estrellas. Para observarlos es necesario estar alejado de la contaminación lumínica con una noche muy oscura y cielos despejados. Un buen momento para verlas puede ser el mes de marzo. 

Abril

Floración del Valle de la Muerte  – Estados Unidos 

Durante la mayor parte del año, Death Valley, en el Estado estadounidense de California, es uno de los lugares más secos del planeta. Pero en la primavera, el desierto se cubre de flores, como un mar colorido desde lejos (las flores pueden ser amarillas, azules y rojas). Las flores silvestres florecen entre marzo y abril y dependen de las condiciones ideales, como la lluvia en invierno, el calor y la falta de vientos secos.

Sin embargo, ocurre un fenómeno importante en el Valle de la Muerte cada diez años. Floración excesiva con mayor cantidad de flores y colores. La última vez que ocurrió este fenómeno fue en 2016.

Floración Death Valley, Estados Unidos

Mayo

La gran migración – Tanzania

Cada año, casi dos millones de ñus migran a más de 3.000 km de Serengeti, Tanzania, al sur de Masai Mara, Kenia, en busca de agua y pasto. Es la migración de mamíferos más grande de la Tierra y uno de los espectáculos más emocionantes que se pueden ver en África. La migración sigue a la temporada de lluvias y generalmente ocurre entre mayo o junio, aunque los patrones climáticos cambiantes han causado cambios menores en la migración. Otro mes emocionante para ver la migración es el mes de febrero, cuando tiene lugar el nacimiento de los ñus. Hay alrededor de 8 mil cachorros nuevos cada año.

La gran migración, Tanzania

Junio

Eclipse solar – Groenlandia

El eclipse solar es uno de los fenómenos naturales más asombrosos del mundo que ocurre cuando la Luna pasa frente al Sol. El día se oscurece y la Tierra permanece en las sombras. Si estás en el lugar indicado para ver este fenómeno, la sensación es increíble y oscura. El día de repente se convierte en noche, invirtiendo la ley de la naturaleza en unos minutos. El próximo eclipse solar será el 10 de junio y un buen lugar para admirarlo es Groenlandia. También será muy visible en el norte de Rusia y Canadá.

Los siguientes eclipses completos serán en Indonesia y Australia (abril de 2023), Estados Unidos y Canadá (abril de 2024), sur de Europa y Groenlandia (agosto de 2026), y en África del Norte y Oriente Medio (agosto de 2027). Hace 2 años, pudimos apreciar el fenómeno del eclipse solar en Argentina.

Julio

Bioluminiscencia – Puerto Rico

¿Te imaginas la playa brillando de noche? Este fenómeno, llamado bioluminiscencia, solo se puede ver en nueve lugares del mundo. El más espectacular se encuentra en Mosquito Bay, en la isla de Vieques en Puerto Rico, que ostenta el récord mundial Guinness de la bioluminiscencia más brillante. El fenómeno, visible en la oscuridad, se debe a los pequeños organismos dinoflagelados de la especie Pyrodinium bahamense que emiten una “luz” azul verdosa brillante cuando se agitan. ¡Las imágenes son increíbles!

Bioluminiscencia en Puerto Rico (Imágenes: Will Ho)

Agosto

Lluvia de estrellas fugaces – España

Las Perseidas ocurren todos los años, la lluvia de meteoritos que la Tierra tiene que atravesar durante el verano mientras orbita alrededor del Sol. El fenómeno se puede ver principalmente en el hemisferio norte a fines del verano. Uno de los mejores lugares para admirar esta belleza, encantarse y hacer pedidos es el Parque Nacional del Teide, en la isla española de Tenerife. Este año, la previsión es que el 12 y 13 de agosto serán las mejores fechas para ver las Perseidas. En 2022, la previsión es que el fenómeno ocurra del 17 de julio al 24 de agosto, alcanzando su punto máximo el 13 de agosto.

Lluvia de estrellas fugaces, España (crédito laSexta)

Septiembre

Aurora del Sur – Tasmania

¿Sabías que es posible ver luces en el cielo en el hemisferio sur? Aunque menos famosas, las auroras del sur o las luces del sur también son una vista increíble. Si la aurora boreal es causada por la atracción magnética del Polo Norte sobre las partículas del Sol, la del Sur es causada por la atracción del Polo Sur, de hecho no hay diferencia, solo la ubicación.

Los colores son los mismos y la vista igualmente magnífica, pero la mejor parte es que en Tasmania no hace tanto frío como en el hemisferio norte. Esta isla australiana es el único lugar del mundo donde este fenómeno es visible durante todo el año, pero la mejor época es de junio a septiembre.

Aurora Austral, Tasmania

Octubre

Playa Roja de Panjin – China

La playa roja, ubicada en Panjin, China, es famosa por su paisaje caracterizado por su colorido. Ubicada en el pantano de juncos más grande del mundo, que alberga un ecosistema súper completo que incluye más de 260 especies de aves y alrededor de 400 de animales salvajes, la playa está cubierta por un tipo de alga que se vuelve roja en el otoño. 

La mejor época del año para ver este extraordinario espectáculo es entre mediados de septiembre y octubre. La playa está a 30 km de Panjin, una ciudad a 600 km de Beijing, pero a la que se puede llegar en tren en 3 horas.

Playa Roja de Panjin, China

Noviembre

Migración de cangrejos – Australia

Es posible que hayas visto esas imágenes de miles de cangrejos invadiendo las calles y playas de una isla en el Océano Pacífico. Ocurre al comienzo de la temporada de lluvias en Christmas Island, Australia. Cada año los cangrejos rojos inician una espectacular migración desde el bosque hacia la costa para reproducirse y e ir al mar.

Muchas carreteras deben cerrarse y la isla incluso ha construido varios puentes y túneles para permitir que los cangrejos lleguen al océano de manera segura. El período de reproducción de los cangrejos está ligado a las fases de la luna y suele darse algunos días entre noviembre y diciembre.

Diciembre

Piscina del diablo – Zambia

Las cataratas Victoria por sí solas ya son uno de los mayores fenómenos naturales del mundo. El sitio, en el río Zambeze, tiene más de un kilómetro y medio de ancho y un promedio de 128 metros de altura. Es un verdadero desfiladero, que desafían muchos aventureros. Durante la estación seca, entre octubre y diciembre, es posible ingresar al río y permanecer a pocos centímetros de la gran caída. Debido al desafío y al gran riesgo, el lugar se conoce como la Piscina del Diablo. Nada mejor que un refrescante chapuzón para terminar el año siguiendo los grandes fenómenos naturales de todo el planeta.

¿Viste alguno de estos fenómenos? Deja tu historia en los comentarios a continuación. 

Comparte esta nota en:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *