¿Cómo completar la Declaración de Salud para ingresar a Brasil?
Además de que los mayores de 12 años deben presentar un test de PCR negativo para Covid-19, los viajeros que pretendan ingresar a Brasil a partir de este miércoles 30 de diciembre, también deberán completar la Declaración de Salud del Viajero (DSV), que debe ser exhibida en la aerolínea antes de la salida hacia cualquier aeropuerto brasileño.
Completar el formulario es muy fácil y sólo toma unos minutos en llegar por e-mail. En este documento se deben informar los datos personales, países donde ha estado en los últimos 14 días, además del vuelo, asiento y aerolínea con la que será el viaje a Brasil. El DSV debe responderse desde 72 horas antes del vuelo.
¿Cómo completar la Declaración de salud del viajero de Brasil (DSV)?
El primer paso es acceder al formulario de Anvisa. La página está en portugués, pero es posible cambiar el idioma en la esquina superior derecha. En el siguiente paso se debe informar el nombre, apellido y correo electrónico del viajero. Es a través de esta dirección de e-mail que recibirá un enlace para seguir llenando.
Al acceder al enlace, debe aceptar una serie de medidas preventivas como: comprometerse a lavarse las manos, usar alcohol en gel y mascarilla, evitar aglomeraciones, además de informar que es consciente de que tendrá que cumplir con la cuarentena durante 14 días al llegar a Brasil si es que pasó por Reino Unido o Irlanda en los últimos 14 días.

Luego se ingresan los datos personales, como nombre, apellido, género, fecha de nacimiento y documento, que puede ser DNI o pasaporte, dependiendo con lo que uno viaje.
En la siguiente página, se deben completar los campos con la fecha y ciudad de llegada a Brasil. También se solicita el número de vuelo, la aerolínea y el asiento. Luego, se deben informar los datos de contactos del viajero, como número de teléfono y correo electrónico.



Luego se le pregunta al viajero sobre la presencia o ausencia de síntomas como fiebre, tos, dificultad para respirar y dolor de garganta. También se consulta cuál fue el último lugar en el que estuvo antes de embarcarse para Brasil y los países a los que viajó en los últimos 14 días. Finalmente, se le pregunta al pasajero si ya ha sido diagnosticado con Covid-19.


Después de completar todos los campos, en la pantalla final la herramienta informa que se enviará por correo electrónico una confirmación de que se ha completado la DSV. Debe ser impreso o presentado digitalmente a la aerolínea antes de abordar.

Si informaste la presencia de algún síntoma en el formulario, Anvisa recomienda que se posponga el viaje y se consulte a un médico. Si es imposible posponer el viaje a Brasil, el pasajero debe presentar un certificado médico que indique que los síntomas no están relacionados con Covid-19, además de, por supuesto, presentar la prueba de PCR negativo. Si los síntomas aparecen durante el vuelo a Brasil, se le pide al viajero que permanezca aislado durante 14 días al llegar.
Cabe recordar que completar el DSV y presentar la prueba de PCR es válido para turistas extranjeros, así como para brasileños, solo los niños hasta 12 años están exceptuados de hacer el test PCR para viajar a Brasil.
También te puede interesar:
- Las 10 mejores playas de Chile según Mejores Destinos – ¡La tercera es muy famosa!
- Los 10 mejores viajes del mundo según Lonely Planet
- ¿Qué documentos necesito para hacer un viaje interregional en Chile?
- ¿A qué ciudades hay vuelos nacionales disponibles para viajar en Chile?
- ¿Cuánto cuesta viajar a Miami? Tres presupuestos, para distintos bolsillos ¿Se podrá?
- ¿Qué pasajeros están obligados a hacer cuarentena al llegar a Chile?
- ¿A qué destinos internacionales hay vuelos disponibles desde Chile? Revisa las ciudades extranjeras donde puedes viajar
- Las 10 mejores ciudades del mundo para visitar en 2021 según la revista Condé Nast Traveler
- 5 destinos internacionales ideales para viajar desde Chile cuando pase la pandemia
- 5 destinos ideales para viajar en Chile cuando termine la pandemia