Valle Nevado reabrió luego de permanecer cerrado casi dos años ¡Revisa aquí todo lo que necesitas para subir!
Esta mañana, y luego de permanecer cerrado por casi dos años, reabrió el Centro de Ski Valle Nevado, que recibirá este miércoles a un máximo de 1000 personas, aumentando a 1.500 el jueves y viernes 2 de julio.
Entre los servicios con que comenzará a operar Valle Nevado, están los andariveles, uso de pistas y clases de ski. “Gracias a las nevadas de los últimos días que dejaron más de 50 centímetros, además de la nieve que estamos fabricando, daremos inicio al invierno más esperado de los últimos años”, dijo Ricardo Margulis, gerente general de Valle Nevado.
¿Qué hacer antes de subir a Valle Nevado?
La operación tendrá aforo limitado y habrá estrictas normas de seguridad, como el uso obligatorio de mascarillas en todo momento. Los fanáticos que quieran subir deberán inscribirse obligatoriamente en el sitio oficial de Valle Nevado para completar el formulario de trazabilidad que exige la autoridad sanitaria, y que garantiza el cupo que permite el aforo.
Por ahora, y debido a las cuarentenas que rigen los fines de semana, la apertura de Valle Nevado, se realizará de lunes a viernes, con funcionamiento entre las 09.00 y 17.30 horas.
- Debes tener tu ticket o pase comprado previamente desde aquí.
- Antes de subir debes registrarte AQUI para *reservar tu cupo y completar formulario de trazabilidad obligatorio hasta 24 horas antes de subir (no se podrá registrar ingreso el mismo día).
La apertura de Valle Nevado este miércoles 30 de junio consolida al sexto mes del año como el que más aperturas tiene. Desde 1994 el centro invernal abrió el 92% de sus temporadas en junio, mientras que julio sólo alcanza un 8% y abril un 4%.
Camino a Valle Nevado
- Carabineros realiza un exhaustivo control en La Ermita G21: Sólo personas domiciliadas en comunas en Fase 2 en adelante, que no se encuentren en la lista COVID podrán pasar. Además el porte de cadenas es obligatorio (invierno). Te pueden solicitar entregar una declaración jurada impresa, la cuál puedes descargar AQUÍ o presentar tu pase movilidad.
- Para ingresar a Valle Nevado deberás tener tu ticket previamente comprado y reservado tu cupo a través del formulario de trazabilidad. Deberás presentar para ingresar el comprobante del formulario de trazabilidad que recibiste por email.
- El número de visitantes diarios es limitado. Se respetarán las limitaciones de aforo establecidas por la autoridad sanitaria.
- Infórmate sobre el estado del camino y los servicios adicionales se encuentran disponibles en nuestro Reporte de Montaña.
- Si necesitas información de cómo llegar a Chile desde el exterior visita Plan Viajar a Chile o el Minsal para mayor información.
Ingreso a Valle Nevado
-
- Existen 2 puntos de ingreso y control a Valle Nevado: Plaza la Góndola y Control Hotel Tres Puntas.
- Todo visitante deberá pasar por uno de estos 2 puntos de control para ingresar a Valle Nevado.
- En el punto de control, se verificará porte de mascarilla, temperatura, desinfección de manos y entrega de declaración de salud.
- Sólo se venderán tickets a través de VallePlus.cl según aforo. En nuestras boleterías podrá canjear tickets comprados, o bien comprar tarjetas para recargar tickets, sólo con tarjeta de débito o crédito.
Protocolos de Seguridad Sanitaria en Valle Nevado
La contingencia sanitaria ha obligado a los recintos que reciben alto flujo de personas a implementar una serie de medidas sanitarias, para prevenir los contagios. En Valle Nevado ya existe «Valle Safe», una serie de iniciativas que buscan la seguridad de quienes visiten el centro invernal.
Para ser el primero en subir debes saber que
- Habrá aforo limitado.
- Debes tener tu ticket o pase comprado previamente desde aquí.
- Antes de subir debes registrarte AQUI para *reservar tu cupo y completar formulario de trazabilidad obligatorio hasta 24 horas antes de subir (no se podrá registrar ingreso el mismo día).
- Presentar confirmación de registro al llegar a Valle Nevado. Te llegará a tu email.
- Respetar el protocolo Valle Safe siempre.
Valle Nevado: 100% uso de fuentes de energías renovables
A principio de 2020 Valle Nevado profundizó el esfuerzo que venía haciendo por reducir sus emisiones de CO2, en especial, a partir de los consumos de energía que la operación en la cordillera significa. De esta manera, el centro invernal fijó como objetivo que el 100% de sus fuentes de energía fueran renovables.
Hoy, gracias a un trabajo colaborativo con Blue Light Energy, toda la energía de la operación de montaña puede provenir en su totalidad de fuentes renovables, lo que le llevó a reducir 297,79 toneladas de CO2 y posicionarlo como líder del sector turismo de invierno en iniciativas amigables con el medio ambiente en Chile.
Lee también:
Nieve en Chile: Consejos para visitar los principales centros de ski del país