¿Cómo funciona Airbnb?: 14 consejos básicos para no pasar malos ratos
Airbnb es una plataforma para arrendar alojamiento en casi cualquier parte del mundo. Presente en 190 países y en más de 34 mil ciudades, cuenta con más de 2 millones de alojamientos y 60 millones de huéspedes.
¿Quieres saber cómo funciona Airbnb? ¡Vamos! En la aplicación es posible encontrar desde departamentos por una noche, castillos por una semana, o condominios por un mes, con precios y opciones para casi todos los bolsillos y gustos. Airbnb tiene reglas de funcionamiento y un servicio de atención al cliente a nivel internacional.
Nuestro lector Alan Rodrigo de Almeida es experto en Airbnb. Escribió esta nota con 14 consejos para ayudarte a saber en qué situaciones el servicio es ventajoso y cómo elegir arriendos adecuados a tus expectativas.
Airbnb existe desde 2008 y ayuda a muchos viajeros a ahorrar, gracias a sus opciones, en general, más baratas que los hoteles. A pesar de que existen alojamientos y experiencias exclusivas, como por ejemplo casas en barcos, chalets de montaña, casas en árboles o incluso carruajes. Este posteo tiene como foco ayudarte a sacar el máximo provecho de tu dinero, y que puedas arrendar un Airbnb con seguridad.
1. Los comentarios son una mina de oro
En general, los anuncios describen bien los hospedajes, las condiciones y las reglas generales de la propiedad en la que estás interesado. La gran mayoría de los anuncios tienen fotos, generalmente producidas por fotógrafos profesionales (servicio ofrecido por el propio Airbnb a los propietarios). Pero hay algo que no podemos olvidar: estos anuncios son escritos por personas que están interesadas en tenerte como huésped y, en algunos casos, ciertos «detalles» importantes pueden no publicarse con la merecida importancia.
Como ejemplo de esta situación, puedo citar que muchos edificios en París no tienen ascensor, y muchos departamentos para arrendar se sitúan en el 5º o 6º piso (a veces hasta aún más alto). Subir escaleras estrechas con maletas pesadas puede ser una pésima idea. Digo esto por experiencia propia. En mi caso, fui informado, no le di mucha importancia, y terminé sufriendo las consecuencias.
Lo que quiero decir es que nadie mejor que la opinión de los propios huéspedes para revelar la verdad sobre los anuncios de arriendo. Es muy común que los viajeros proporcionen detalles importantes sobre el alojamiento. De hecho, esta es la principal fuente de información sobre los alrededores y, sobre todo, respecto al lugar y el propio anfitrión. Los comentarios positivos son la gran mayoría, pero revisa con cuidado los comentarios negativos, ya que muchas veces los huéspedes tienen expectativas irreales, en general por no investigar adecuadamente sobre el alojamiento.
Mi sugerencia es buscar hospedajes con al menos 4 evaluaciones. Menos que esto puede no ser relevante. Considera los aspectos que son más importantes para ti. En caso de reiteradas evaluaciones negativas, es mejor buscar otro alojamiento.
2. Los anfitriones marcan la diferencia
Una de las mayores ventajas del esquema de Airbnb es la oportunidad de hacer contacto con una persona local en su ciudad. Ya me pasó de haber pasado una semana entera en una ciudad y el último día darme cuenta que no había conocido a nadie por su nombre. Tener a alguien esperando tu llegada y poder hablar un poco sobre la ciudad es un diferencial.
Mi nivel de exigencia en relación a la atención de los anfitriones es bajo, pero los comentarios son fundamentales para saber qué tipo de recepción recibiré. Ya fui recibido en el aeropuerto y gentilmente llevado hasta el departamento por el propio anfitrión. También me tocó sacar la llave de una caja con contraseña, pero en la gran mayoría de los casos fui recibido por los propietarios. E incluso en los casos en que fui recibido por vecinos, colegas, parientes, amigos, etc., siempre fue fácil hacer contacto con el anfitrión.
La aplicación de Airbnb para smartphones tiene una excelente herramienta de comunicación. Incluso es súper recomendado que hagas toda la comunicación por ahí. Sobre todo si tienes algún problema que necesite ser mediado por el personal de Airbnb. También puedes agregar a tu anfitrión en Whatsapp antes de tu viaje. Esto facilitará mucho el contacto.
3. Ubicación y sofisticación
Las opciones de alojamiento en Airbnb van desde dormitorios de muy bajo costo a enormes palacios del siglo XVI, que probablemente llevan años de trabajo de un asalariado para poder pagar una estadía diaria.
En Airbnb existen 3 tipos de habitaciones distintas:
- Habitaciones compartidas
- Habitaciones enteras
- casa / departamento entero
Mi espíritu aventurero y mi condición social (casado) nunca me permitió experimentar la opción 1, que es la más barata. He recurrido a la opción 2 en algunas ocasiones. Pero mi foco principal es la opción 3, que para mi mala suerte es la más cara. Incluso con todas las implicaciones de no haber una recepción para resolver inconvenientes, arrendar un espacio entero da garantía de privacidad, comodidad y ciertamente la opción que más se acerca a un alojamiento tradicional.
Por otro lado, la ubicación es a veces incluso más importante que el tipo de vivienda. Definir el barrio donde quedarse puede ser una decisión compleja y ciertamente crítica para tu viaje. Recuerda siempre evaluar las opciones de transporte en las cercanías.
Otros elementos del alojamiento pueden aportar comodidad extra y practicidad, como por ejemplo: hidromasaje, edificios modernos, garaje, piscina, mobiliario sofisticado, recepción 24 horas, entre muchos otros servicios adicionales que pueden ser muy importantes para unos o poco para otros.
Importantes o no, estos diferenciales definitivamente tendrán un reflejo en el precio final. Un departamento espacioso y despejado en el centro de Milán nunca será barato. En barrios más alejados del centro, ciertamente se encuentran opciones cómodas y espaciosas con precios mucho más atractivos. En este caso, tal vez el arriendo de una habitación privada o compartida sea la única opción. Pone tus prioridades en la balanza y hace tu elección.
4. El precio final es lo que importa
No te quedes con el valor que aparece en el mapa o en la pantalla de búsqueda. Este precio es sólo una referencia de comparación y puede variar radicalmente según el número de personas en tu reserva y las fechas de tu viaje. Por eso es muy importante que en tu búsqueda informes las fechas de entrada y salida, y cuántas personas estarán alojadas. Al hacer esto, el sitio automáticamente omite las habitaciones que no poseen disponibilidad para el período deseado.
Si tienes flexibilidad, no informes las fechas y usa el calendario de cada anuncio para ver la disponibilidad del alojamiento y si son adecuadas a tu bolsillo. Además, algunos propietarios establecen una tasa de limpieza y siempre se añade la comisión de Airbnb al final de la compra. Entonces lo que importa es el valor que aparece dentro del anuncio, después de informadas las fechas.
5. Utiliza y abusa de los filtros
Los filtros siempre son visibles cuando haces tu búsqueda. No tienes que elegir entre 500 anuncios, así que reduce la visualización del mapa a una región más pequeña de la ciudad, restringe el precio máximo y mínimo, y el tipo de alojamiento (casa entera, habitación entera o habitación compartida).
A medida que ajustes tus criterios los anuncios se ajustarán para reflejar tus preferencias. Cuando aparezcan alrededor de 20 o 30 anuncios, empieza a explorarlos. Si quedan pocos anuncios o éstos no te gustan, vuelve a los filtros y cambia algo. Recuerda que sólo se muestran los anuncios referentes a la región del mapa que se muestra en ese momento. ¿Y por qué todo esto? Si dejas los filtros abiertos, Airbnb elegirá qué anuncios verás.
6. Usa Google Maps
La herramienta de mapa de Airbnb es óptima, pero es en Google Maps que comienza tu viaje. Después de elegir un alojamiento, usa la función Google Street View para conocer el barrio. He cambiado de idea varias veces después de un rápido paseo virtual por las cercanías. Intenta imaginarte en ese lugar por la noche con poco movimiento en la calle. ¿Te sentirías seguro? También busca atracciones cercanas, simula tus recorridos.
Si el precio de los alojamientos en la región que elegiste están por debajo de tus posibilidades, identifica un alojamiento más accesible y su ubicación aproximada en el anuncio. A partir de esta ubicación, hace un rápido tour virtual por los alrededores. Todo esto te dará confianza y seguridad
7. Hace una lista de lo que necesitas y pregunte todo lo que necesites
Si quieres cocinar, asegúrate de que encontrarás todos los utensilios necesarios. En caso de ser muy friolento, verifica si hay calefacción. Lee el anuncio atentamente, comprueba todo lo que estará disponible y pregunta si es necesario. No presumas nada. Siempre pregunto si dan sábanas y toallas limpias.
Puede parecer una pregunta tonta, pero ya me respondieron que no. Ya asumí que habrían almohadas y me fue mal. Por más obvio que pueda parecer tu pregunta. Si tienes alguna duda sobre cualquier cosa, pregunta al anfitrión antes de reservar. El papel del anfitrión es hacer que te sientas seguro y tengas una buena experiencia, y normalmente te dará toda la atención.
Yo recomiendo siempre ponerse en contacto con el anfitrión antes de cerrar la reserva. La demora para responder a los mensajes ya es por sí es una mala señal. La gran mayoría responde muy rápido.
8. Asegúrate de poder hablar con el anfitrión el día de tu llegada
Aventurarse por el mundo es hermoso, pero a veces al llegar a una ciudad desconocida puede ser difícil y uno termina perdido. Lleva siempre la dirección de tu anfitrión impresa en un papel, así como algunos teléfonos de contacto. Lo ideal es tener un celular activo en el momento de la llegada. No gastes toda la batería jugando durante el vuelo. Guarda tu teléfono apagado y con al menos un 30% de la batería, o lleva un cargador portátil.
En algunos grandes aeropuertos es posible comprar chips prepagos para tu celular. Una cosa que aprendí es que en Dubai o en Mumbai, el wi-fi gratis del aeropuerto nunca funciona, así que no cuentes con el uso de redes wi-fi públicas. Agrega a tu anfitrión en Whatsapp antes de viajar, ya que facilitará mucho el contacto.
9. Anticiparse
Hay algunas ciudades muy concurridas, donde conseguir una reserva de último momento es prácticamente imposible. El precio no varía de acuerdo con la anticipación de tu reserva, pero dependiendo del destino, las mejores opciones pueden agotarse con bastante antelación. Por lo tanto, ten cuidado con las políticas de cancelación pero no reserves con poco tiempo, ya que puede ser demasiado tarde.
10. Calcula bien el tiempo de llegada y salida
El proceso de check in con Airbnb es, en general, más complejo que en un hotel. Esta es una de las mayores desventajas del hospedaje de este tipo. Es importante acordar el horario previamente, ya que en la mayoría de los casos, no hay una persona a disposición en el lugar todo el tiempo. Para evitar tener que esperar por el anfitrión, lo ideal es avisar que uno llega una hora antes de lo estimado. Después de todo, si alguien tiene que esperar, que sea la persona que recibirá dinero por eso.
Ya me pasó calcular mal y llegar mucho antes de lo previsto, por lo que no recomiendo estancias muy cortas, porque todo este proceso consumirá preciado tiempo de tu viaje. Para mi, 3 noches es lo mínimo.
Por supuesto que puede haber excepciones, pero para esas 24 horas que estarás en París antes de tu próximo vuelo, o para una parada rápida en Lisboa, lo más recomendable es un hotel cerca del aeropuerto o estación de tren. Además, es importante destacar que muchos anuncios requieren una estancia mínima de 2 o 3 noches.
11. Pago electrónico
Algo que me molestaba mucho de Airbnb era la obligación del pago en efectivo, pero ahora se puede hacer de forma electrónica, lo que es más seguro.
12. Airbnb no es siempre la mejor mejor opción
Hay ciudades con miles de anuncios, mientras que otras tienen con pocas opciones. La mayoría de las veces encontrarás algo que te guste, pero otras no.
En una reciente visita a Ámsterdam, decidí reservar mi alojamiento a último momento (error de principiante) y no encontré nada que me guste en Airbnb dentro de mi presupuesto. Recuerda que hay otras opciones como por ejemplo Priceline y Hotwire, además del tradicional Booking.
13. Lee las condiciones de cancelación
Sabemos que a veces las cosas no salen como imaginamos y nuestros planes deben cambiar. La regla de cancelación es definida por los propietarios, en conjunto con las reglas de Airbnb.
Algunos son más flexibles y permiten cancelación sin multa hasta 1 día antes del check in. La política de cancelación moderada determina el reembolso del 50% del valor pagado si la cancelación se produce con menos de 5 días antes de la llegada. La política de cancelación estricta prevé que las cancelaciones realizadas con menos de una semana no serán reembolsadas. Las tasas de limpieza siempre se reembolsan en caso de cancelación, pero atención, la tasa de Airbnb no es reembolsable.
Yo recomiendo que sólo reserves después de emitir tus pasajes, y que des preferencia a los anuncios con política de cancelación flexible, que desgraciadamente, son la minoría.
14. Reserva inmediata y reserva con aprobación
Los anuncios tradicionales de Airbnb requieren que el anfitrión apruebe la solicitud de reserva. Tan pronto como entras en contacto con el anfitrión informando las fechas, es posible para él autorizar o rechazar tu alojamiento. Ya me ha pasado que mi solicitud de reserva sea rechazada sin que el anfitrión haya dado ninguna explicación. Entonces que no te extrañe si eso te sucede.
Algunos propietarios, por otro lado, registran sus anuncios en la categoría reserva inmediata, siendo posible en este caso hacer la reserva independientemente de la aprobación. Pero recuerda la sugerencia número 7, y no dejes de ponerte en contacto con el anfitrión antes de cerrar el negocio.
——-
Nuestro agradecimiento a Alan Rodrigo por compartir su experiencia con los demás lectores de Mejores Destinos en este excelente posteo.
Y tu, ¿ya tuviste alguna experiencia positiva o negativa con Airbnb? ¿Tienes miedo de usar este tipo de servicio? ¿Tienes alguna otra sugerencia o recomendación para el uso de este sitio? ¡Comenta, comparte y participa!
Lee también: