Chilenos vacunados con Sinovac, Pfizer y Astra Zeneca pueden ingresar libremente a España

El gobierno español confirmó la apertura de sus fronteras para todos los ciudadanos, incluyendo extranjeros que vengan de países fuera de la Unión Europea, y que hayan recibido el esquema completo de vacunas autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), o la OMS. La medida excluye a India, Brasil y Sudáfrica.

Esto significa que los chilenos que hayan recibido las dos dosis de vacunas, con más de 14 días después de la última inoculación, pueden ingresar a España sin mayores requisitos. De ls vacunas que se aplican en nuestro país, y que son autorizadas para entrar a Europa, están Pfizer, Astra Zeneca, y desde la semana recién pasada Sinovac, que fue autorizada por la Organización Mundial de la Salud.

¿Qué se necesita para viajar a España?

Son 3 tipos de viajeros los que pueden ingresar a España a partir de hoy:

  • Viajeros vacunados
  • Viajeros inmunizados porque ya tuvieron la enfermedad
  • Viajeros de la UE que presenten un test negativo (puede ser PCR o Antígeno)

Los viajeros tendrán que completar el formulario de control sanitario a través de la aplicación Spain Travel Health (SpTH).

Certificados de vacunación

Se aceptarán como válidos los certificados de vacunación expedidos por las autoridades competentes del país de origen a partir de los 14 días posteriores a la fecha de administración de la última dosis del ciclo de vacunación.

El certificado de vacunación tiene que incluir los siguientes datos

  • 1. Nombre y apellido del titular
  • 2. Fecha de vacunación, con la fecha de la última dosis
  • 3. Tipo de vacuna
  • 4. Número de dosis administradas/pauta completa
  • 5. País emisor
  • 6. Identificación del organismo emisor del certificado de vacunación

Certificado de diagnóstico para quienes cursaron la enfermedad

Se aceptarán como válidos los certificados de prueba diagnóstica de infección activa de COVID-19 con resultado negativo expedidos en las cuarenta y ocho horas anteriores a la llegada a España. Las pruebas admitidas son:

1. Las pruebas de amplificación de ácido nucleico molecular (NAAT), utilizadas para detectar la presencia del ácido ribonucleico (ARN) del SARS-CoV-2;

2. Los test de detección de antígeno incluidos en la lista común de test rápidos de detección de antígeno para COVID-19, publicada por la Comisión Europea en base la Recomendación del Consejo 2021/C 24/01.

El certificado de prueba diagnóstica deberá incluir, al menos, la siguiente información:

  • 1. Nombre y apellido del titular
  • 2. Fecha de la toma de la muestra
  • 3. Tipo de test realizado
  • 4. País emisor

Revisa acá el documento oficial emitido por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España.

Comparte esta nota en:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *