Buenos Aires busca establecer un corredor sanitario con Santiago para impulsar el turismo
Sin duda la cuarentena por la pandemia del coronavirus está dejando estragos en muchas industrias, y una de las más afectadas es el turismo. Los vuelos y el transporte terrestre en Argentina están suspendidos desde marzo, y podrían regresar en noviembre, pero no es seguro.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires se perdió de recaudar al menos 1000 millones de dólares en concepto de gastos turísticos. En 2019, casi 10 millones de personas viajaron a la ciudad de Buenos Aires, hubo 6.940.000 viajeros nacionales y 2.930.000 de extranjeros (el número más alto de los últimos 11 años) que dejaron 2.500 millones de dólares.
En una primera etapa, VisitBA busca generar corredores sanitarios seguros entre Montevideo (Uruguay), Asunción (Paraguay) y Santiago (Chile) para lograr la apertura de viajes entre dichos destinos sin restricciones de cuarentena. También impulsará una red de destinos seguros con Lima (Perú), Bogotá (Colombia), Río de Janeiro y San Pablo (Brasil), ciudades con protocolos y homologación internacional.
También se busca atraer a turistas, estudiantes internacionales y nómadas digitales con foco en Chile, Perú, Colombia, Uruguay, Paraguay, Brasil, España, China, Francia, México, Alemania, Estados Unidos y el Reino Unido. Esta medida ya fue tomada por Barbados y Estonia.
La agencia VisitBA se financiará con el cobro de un derecho de uso urbano a los turistas internacionales como ocurre en más de 150 ciudades del mundo como Barcelona (España), Berlín (Alemania), París (Francia), Roma (Italia), Los Ángeles, Nueva York, Miami (Estados Unidos), Río de Janeiro (Brasil) y Montevideo (Uruguay). El derecho de uso urbano se pagará por persona, por noche, y se aplicará a mayores de 12 años. La tarifa comenzará a regir a partir de enero de 2021.
Con información de La Nación