El despegue: Tráfico aéreo en Europa comienza lentamente a repuntar

El 12 de abril fue la fecha más oscura para la aviación en Europa. Sólo operaron 2.099 vuelos ese día, cuando la misma fecha el año anterior registró una media de 27.180 operaciones diarias. Pero el levantamiento de algunas restricciones está devolviendo poco a poco los despegues en las pistas europeas, luego de la crisis por la expansión del nuevo coronavirus.

En la semana entre el 20 y el 26 de abril, según los reportes de Eurocontrol, Organización Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea, se registró una media diaria de 3.734 vuelos. Ya para el 29 de abril los números siguen subiendo y el registro alcanzó los 4.566 vuelos.

«Plan de Recuperación NOP 2020» es el proyecto en el que trabaja Eurocontrol, en la búsqueda por apoyar la recuperación de la industria aérea. Se trata de una iniciativa que incorpora a las compañías aéreas, centros de control, aeropuertos y países europeos, para trabajar en conjunto en un proceso de eficiencia de la red aérea y buscar la reducción de restricciones para operar en algunos espacios aéreos.

El anuncio se entrega luego de que varias aerolíneas anunciaran la reactivación de parte de sus operaciones hacia Europa, como lo hizo Aeroméxico la semana pasada, con el retorno de vuelos a varios destinos en el viejo continente. Además de la proyección de alta demanda que han hecho algunas compañías, como Ryanair, que estima un alto crecimiento del tráfico aéreo cuando la parte más crítica de la pandemia sea superada.

Aerolíneas

KLM fue la primera aerolínea europea en anunciar el retorno de sus vuelos por el continente. A partir del lunes 4 de mayo están operando con un vuelo diario a ocho destinos: Madrid y Barcelona, en España; Milán y Roma, en Italia, Budapest (Hungría), Praga (República Checa), Varsovia (Polonia) y Helsinki (Finlandia).

Air Europa ya confirmó que trabaja en la planificación para reactivar sus vuelos a partir del 1 de junio, siempre y cuando las restricciones de cada país lo permitan. Estiman que volarán desde el aeropuerto de Barajas a Alemania, Bélgica, Francia, Holanda, Italia, Portugal, Reino Unido y Suiza, Marruecos, Túnez e Israel, Miami y Nueva York.

Para los mercados de latinoamérica y el Caribe, junio es también el mes que se tiene previsto inicie operaciones con frecuencias reducidas desde Madrid a Buenos Aires, Córdoba, Santa Cruz de la Sierra, Recife, Salvador y São Paulo, Bogotá, Medellín y La Habana.

British Airways tiene vuelos disponibles a partir de mediados de mayo, mientras que Air France y Lufthansa planifican su retorno con mayor número de vuelos para el 1 de junio.

Seguridad Sanitaria

El retorno de los vuelos también pone en práctica la llamada «nueva normalidad». La seguridad sanitaria será el factor clave para el repunte de la industria. Algunas aerolíneas ya han implementado la toma de test rápidos en sus puertas de embarque, así como Air France anunció el uso obligatorio de mascarillas en sus vuelos, o los nuevos uniformes de tripulaciones para evitar contagios.

También es posible que la configuración de las cabinas cambie a modelos que permitan evitar contagios, y hay compañías que han lanzado prototipos de layout seguro para los aviones.

Sin duda Europa lleva la delantera. Ya está iniciando el «carreteo» hacia la pista de despegue. Esperamos que todas las compañías, desde ahora, tengan un buen vuelo.

Comparte esta nota en:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *