Aeropuerto de Santiago incorpora servicio de asistencia para personas con discapacidad invisible
El proceso de modernización del Aeropuerto Internacional de Santiago no para, porque además de las obras de ampliación, se han implementado una serie de mejoras para la experiencia de viaje de los pasajeros. Hoy les queremos contar que estos avances incluyen también a las personas con discapacidad invisible (autismo, asperger, discapacidad visual o auditiva parcial), para quienes se ha habilitado un servicio de guía y acompañamiento gratuito.
El servicio de apoyo a pasajeros con discapacidades invisibles es útil para garantizar el desplazamiento en forma independiente y la estadía del pasajero en el aeropuerto sea más accesible. Esto gracias a la alianza con la Fundación Descúbreme y la sociedad científica SOCATRI para comprender cómo se puede apoyar a aquellos pasajeros en situación de discapacidad invisible.
¿Cómo acceder al servicio?
Si eres un pasajero con discapacidades invisibles (autismo, asperger, discapacidad visual o auditiva parcial) puedes pedir tu lanyard “Un Aeropuerto Para Todos” de forma voluntaria y gratuita en el mesón de información del piso 3, junto a puerta 2. Con este lanyard, o cordón, podrás recibir atención personalizada en tu paso por el aeropuerto mediante el equipo de servicio al cliente del terminal chileno.