Aeropuerto de Santiago implementa cámara para medir temperatura en el proceso de embarque

El Aeropuerto de Santiago se prepara para resguardar la seguridad de los viajeros. Esta semana se implementó una cámara térmica y un software que apoyará el trabajo realizado por el personal de salud, permitiendo medir la temperatura de los pasajeros a distancia. Este piloto, que se suma al presentado el jueves en el Terminal de Buses San Borja, busca aplicar nuevas tecnologías al trabajo sanitario de detección de contagios de Coronavirus.

La cámara, entregada por la empresa Huawei, permite tomar la temperatura a distancia, sin contacto a las personas que están haciendo su ingreso a los aviones. Es un elemento que ya se utiliza en otros aeropuertos del mundo, permitiendo captar la temperatura simultánea de 16 personas. El dispositivo es parte de la Aduana Sanitaria dispuesta para el embarque de pasajeros nacionales del Aeropuerto de Santiago y en el caso de que alguien supere los 37,8°C, se genera una alarma.

“En materia aeroportuaria los aeropuertos del país siguen estando funcionales y operando en forma normal, pero el número de vuelos está aproximadamente a un 10 por ciento de los que tendríamos usualmente”, explicó el Ministro de Obras Públicas Alfredo Moreno.

En tanto, la Ministra de Transportes, Gloria Hutt, explicó que “El transporte aéreo debe mantenerse para garantizar la conectividad del país y permitir el traslado de todas las personas que desarrollan labores esenciales, personal y equipamiento médico y para el abastecimiento. Por ello, estamos llevando a cabo un trabajo intersectorial para dotar de todos los resguardos posibles, sumando nueva tecnología de apoyo al personal de salud, que permitan viajar en avión con mayor seguridad y contener el avance del Covid-19”.

La Ministra además recalcó que “el proceso de control sanitario es un trámite que implica un mayor tiempo para el embarque, por lo que llamamos a todos los pasajeros que se vean obligados a viajar, que consideren tiempos adicionales, es decir, que lleguen al aeropuerto con al menos dos horas de anticipación”.

Tráfico áereo en el primer trimestre de 2020

El secretario general de la Junta de Aeronáutica Civil del MTT, Martín Mackenna, entregó las cifras oficiales del transporte aéreo de pasajeros del primer trimestre del año, periodo en el que se registró una caída de 10,7% en vuelos nacionales e internacionales en comparación con el mismo periodo del año pasado.

De acuerdo a las cifras, en marzo fueron transportados 1.378.894 pasajeros, lo que representa una caída de 39,8% comparado con el mismo mes de 2019.

Los principales destinos del mes pasado fueron Calama, Antofagasta, Iquique, Puerto Montt y Concepción, mientras que a nivel internacional fueron Buenos Aires, Lima, Sao Paulo, Bogotá y Río de Janeiro.

“Las cifras se traducen en que durante los tres primeros meses del año tuvimos 789.322 pasajeros menos que durante el mismo periodo del año pasado. Hoy día el transporte aéreo está operando al 15% de su capacidad en términos de pasajeros y carga. Eso quiere decir, que la oferta de vuelos se ha reducido considerablemente producto de una menor demanda y de restricciones de desplazamiento dictaminadas por la Autoridad Sanitaria, tanto en Chile como en el resto de los países”, detalló Mackenna.

En cuanto al transporte de carga, en marzo fueron transportadas 30.011 toneladas de carga en vuelos nacionales e internacionales, lo que comparado con igual periodo del año 2019 representa una caída de 24%.

Durante el primer trimestre del año, fueron transportadas 98.533 toneladas de carga en vuelos internacionales y nacionales, registrando una caída de 3,3%, en comparación con igual periodo del año 2019 (-5,3% del Internacional y aumento del 20,8% del doméstico).

Comparte esta nota en:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *